[Semana 0] ¡¡Pero si no duró nada!!

Corto receso de tres días para completar el proceso de Inscripción Académica, con la toma de exámenes de segunda y el intento por cerrar los cursos lo más rápido posible con tal de tener todo listo antes del jueves 1 de septiembre, peculiar día para el inicio de un semestre de primavera, el de 2016. Solo dos días de clases que suman 2/5 de la semana 1, la cual decidimos bautizar como semana 0 (porque no teníamos ninguna intención de lanzar un resumen semanal un jueves).

Hacer las cosas apurado y con poco tiempo suele terminar mal, y la Inscripción Académica fue una maravillosa muestra de ello: tres reprocesamientos tuvo la asignación de cursos, mientras una enorme cantidad de gente se sorprendió por topes imaginarios, que imposibilitaron la toma de muchos ramos en un principio. En el segundo intento, los topes fueron definitivamente eliminados, obteniendo atrocidades como quienes quedaron con 15 ramos, provocando la envidia del mismísimo Albert Einstein Granito. La situación nos recordó un poco a lo ocurrido el año pasado, donde también un excesivamente apurado proceso de IA derivó (no era constante, por lo que no se anuló Nota del editor: JAJA que gracioso) en un proceso lleno de fallos. La situación se normalizó a eso de las 23:30 hrs del miércoles, en un contexto en que alumnos exigían un día más para las largas vacaciones, y con la duda establecida sobre si el ADI provocó esto a propósito para jugar con nuestros sentimientos, o hay una razón más técnica de estos errores.

Pese a todo esto, el día jueves se dio comienzo a las clases con normalidad. Un primer día de introducción a los ramos o siendo brutalmente bombardeados con materia desde el principio, con muchas caras de sueño rondando la facultad. Pero había algo más ese día que clases de 20 minutos a las 8:30: En la continuidad de las clasificatorias al mundial de Rusia 2018, la selección chilena de fútbol enfrentaba a su par paraguayo en Asunción. Un desordenado y flojo comienzo de Chile provocó que los locales se adelantaran en el marcador con 2 goles en menos de 10 minutos (Oscar Romero 5′, Paulo Da Silva 8′). Chile mejoró su juego, lo que se tradujo en el descuento antes de terminar el primer tiempo (Vidal 35′), pero pese a las oportunidades e intentos en el segundo tiempo, ni el empate ni la remontada fueron posibles, terminando con la derrota de la selección por 2-1. Este resultado dejó a Chile séptimo en la tabla de posiciones con 10 puntos, siendo superado por el mismísimo Paraguay, quien se quedó con 12 unidades tras la victoria ante La Roja. 

En materia de política nacional, revuelo generaron las declaraciones del ex-presidente Ricardo Lagos en cuanto a su postulación a las presidenciales, diciendo «no me restaré de ese desafío», confesando que para tener oportunidades tiene que recuperar la confianza en los grupos jóvenes, asumiendo los errores de su pasada presidencia y comentando que será «más humilde que de costumbre» con tal de lograr su objetivo. Sus condiciones deben lograrse de aquí hasta el periodo entre diciembre y marzo para presentar una candidatura.

Les agradecemos informarse con nosotros. Les recordamos que el segundo proceso de modificación se mantendrá abierto hasta mañana lunes 5 a las 11:59 hrs. ¡Esperamos sea un gran semestre para todos!

Un cordial saludo.

Equipo El Diario Integral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *