[Tutorial] Crea tu propio mapa de Pokémon GO y sé la envidia de tu barrio.

ADVERTENCIA: El contenido de este tutorial no funciona en estos momentos dado las intensas medidas de Niantic para evitar la existencia de Bots en la plataforma de juego. Disculpamos las molestias. Mantenemos el contenido para fines históricos.

Parece clickbait, pero no lo es. ¡En serio! No es que la inscripción académica haya acabado y estemos hablando de temas mainstream para subir nuestras visitas. Esta oferta es completamente sincera.

Un conjunto de integrantes del grupo de télegram «Pokémon Go Beauchef» elaboró este pequeño tutorial para instalar su propio Radar Pokémon cerca de sus casas, compartiéndolo con sus vecinos y aprovechando mejor el ocupado tiempo de estudiante universitario que intentan hacer rendir todos los días. ¡Serán la envidia de la cuadra y todos querrán ser sus amigos!

No se preocupen si nunca han operado en la terminal de su computador. El tutorial está pensado para usuarios regulares, tanto de Windows 10 como de Ubuntu 16 / Linux Mint 18. Si tienen un sistema operativo similar (Otra versión de Windows o Debian), este tutorial debería poder guiarlos en la mayor parte de los pasos.

Prerrequisitos

Primero que todo, el tutorial asume que cuentan con un computador con Windows o alguna distribución de Linux. En este tutorial se explicará la instalación tanto con Windows 10 como con Ubuntu 16.04 o Linux Mint 18. Requieren de una conexión a Internet regular y de mantener el computador que desean usar como radar encendido la mayor cantidad de tiempo posible, o al menos mientras deseen usar el mapa.

Descarga del mapa

Para todas las plataformas, asegúrense de descargar y descomprimir el proyecto de GitHub en esta url: https://github.com/adderou/pogom

En la página indicada anteriormente, si hacen click en el botón verde y luego en "Descargar Zip" podrán bajar el archivo necesario.
En la página indicada anteriormente, si hacen click en el botón verde y luego en «Descargar Zip» podrán bajar el archivo necesario.

Con el archivo ya descargado, es necesario descomprimirlo en alguna carpeta e instalar sus dependencias. En Windows y en Linux esto es distinto, y lo explicaremos en la siguiente sección.

Prerrequisitos en Windows

Antes de ejecutar el mapa, debemos descargar e instalar los siguientes archivos:

Con estos archivos ya instalados, es necesario fijar las variables de ambiente del sistema. ¿Qué quiere decir esto? Que es necesario decirle al computador dónde está instalado Python 2.7 para poder usarlo como comando de forma fácil y directa.

Luego debemos fijar las variables de ambiente, para esto vamos a Panel de Control / Sistema y Seguridad / Sistema / Configuración Avanzada de Sistema. En la pestaña Avanzado presionamos el botón Variables de Entorno. En la sección Variables de Sistema hacemos doble clic a Path y agregamos C:Python27 y C:Python27Scripts (o donde se instaló si no fue en C:Python27).

variables-entorno-windows
En propiedades del sistema, se hace click en el tab «Opciones Avanzadas» y luego «Variables de Entorno».

Ahora hay que ir a la carpeta en donde está el proyecto descomprimido y, mientras se presiona shift, hay que hacer clic derecho en el fondo de la carpeta y seleccionar “Abrir ventana de comandos aquí”.

Luego de hacer click derecho mientras se presiona shift, es posible ver la opción "Abrir ventana de comandos aquí".
Luego de hacer click derecho mientras se presiona shift, es posible ver la opción «Abrir ventana de comandos aquí».

 

Prerrequisitos en Ubuntu / Linux Mint

Ahora, explicaremos cómo instalar el mapa en Ubuntu 16.04 (Xenial Xerus) o Linux Mint 18. Si usas un computador con Windows y ya seguiste los pasos anteriores, no necesitas leer ni seguir esta sección.

Presiona las teclas Ctrl-Alt-T para abrir un terminal y luego pega la siguiente línea en éste:

sudo apt-get install -y python python-pip python-dev build-essential python-setuptools

Lo anterior instala Python 2.7.12 con las librerías necesarias. Sigue las instrucciones que van apareciendo en la pantalla para completar este paso.

Finalmente, necesitas ir a la carpeta en que descomprimiste el zip descargado. Imaginando que lo descomprimiste en tu carpeta de usuario y que la carpeta en que se encuentra es pogom, basta con que escribas en la línea de comandos cd ~/pogom para posicionarte en esa carpeta.

¡Y eso es todo en Ubuntu y Linux Mint! 🙂

Instalación del mapa

Esta sección en adelante, todo es idéntico en ambos sistemas operativos. Así que te recomendamos que sigas leyendo.

Con el terminal abierto del paso anterior, necesitas escribir lo siguiente.

pip install -r requirements.txt

El comando anterior instalará todos los requisitos que necesita el radar para funcionar. No debieses tener problemas si seguiste todos los pasos de este tutorial hasta este momento.

Finalmente, cada vez que quieras ejecutar el mapa debes escribir lo siguiente en la línea de comandos posicionada en la carpeta de donde descomprimiste la descarga.

    python runserver.py -H “0.0.0.0″

Si todo salió bien, debería haber un mensaje similar a «Listening on 0.0.0.0:5000». No cierres el terminal mientras quieras que el radar funcione.

Configuración del mapa

Para ver y configurar el mapa, es necesario entrar a la url localhost:5000  a través de tu navegador. Cuidado, porque esta dirección solamente sirve en tu computador por ahora.

La primera vez aparecerás en una página de configuración, similar a la que se muestra en la imagen siguiente.

pogom-configEn el primer cuadro se coloca algo llamado «Google Maps API Key», que puedes conseguir con una cuenta de Google cualquiera (Puede ser la tuya si deseas). Corresponde a una clave única que permitirá al radar hacer consultas a Google Maps.

En el segundo cuadro se pueden colocar las cuentas (una por línea en el formato usuario:password) que usarás para hacer funcionar el mapa. Necesitas cuentas de Pokémon GO para que el mapa pueda escanear la zona que le pides revisar. Para ello, las puedes crear en la página oficial de Pokémon. No te recomendamos que uses tu cuenta personal de Pokémon GO, ya que corren el riesgo de bloquearse.

El tercer cuadro te permite introducir otros mapas (de tus amigos o el que se mantiene en http://go.dodu.me ) a través de su url, de forma de poder verlos en tu propio radar.

Cómo crear cuentas de forma rápida

Solamente puedes usar cuentas de Pokemon Trainer Club (No las de Google) en el radar, por lo que tendrás que crear unas cuantas. Te recomendamos unas 10 o 15 para un radio de entre 500 y 1 km.

Lamentablemente, para verificar cada cuenta registrada, necesitas un correo electrónico distinto. Pero esto se puede arreglar a crear solo una cuenta si sigues el siguiente truco con una cuenta de correo Gmail.

Primero que todo, créate un correo electrónico nuevo en Gmail. Supondremos que el correo es pokemon_integral@gmail.com para este tutorial.

Para cada cuenta de Pokémon Trainer Club que estés creando, introduce de correo electrónico algo como pokemon_integral+cuentaN@gmail.com. Donde cambias pokemon_integral por el nombre de la cuenta que te creaste. En otras palabras, necesitas agregar entre el final del nombre de la cuenta Gmail y el arroba, un signo + y un texto cualquiera.

Lo anterior Google lo interpreta como enviar un correo a la cuenta pokemon_integral@gmail.com, pero en la dirección de remitente aparece el correo con el signo «+», lo que es bastante útil para realizar clasificación de correos (Y es para lo que lo usan la mayoría de las personas que tienen un correo de Google). Acá estamos aprovechándonos de eso para usar el mismo correo en todas las cuentas y verificarlas más fácilmente, sin tener que crear 15 cuentas de correo distintas.

Cada creación de cuenta hará que te llegue un correo a la bandeja de entrada del correo que ingresaste en ellas. Necesitas hacer click en el link correspondiente para activarlas y dejarlas completamente funcionales.

Finalmente, para cada cuenta creada, simplemente introdúcela en la pantalla de configuración de tu mapa, en el formato usuario:contraseña. Si tu cuenta nueva es eldiariointegral y su password es somosmejoresquelaradio, entonces deberías colocar eldiariointegral:somosmejoresquelaradio en una línea del campo de texto para cuentas.

Conseguir Clave API de Google Maps

Para conseguir esta clave, debes hacer clic en el link Google Developer Console que aparece bajo de ese campo en la página de configuración e iniciar sesión con alguna cuenta de Google. En este caso, te recomendamos usar la tuya propia para evitar problemas con la verificación de ésta, en caso que Google te pida hacerlo. No te preocupes ya que no pasará nada malo.

En la cabecera de la página, debes hacer click en «Project» y luego en «Crear proyecto».

googleapi

Se te pedirá un nombre para el proyecto, el cual puedes elegir. Presionas crear y esperas a que se genere.

crearproyecto

Posteriormente, haces click en la página «Google Maps Javascript API», tal como aparece en la imagen.

googlejsapi

Al entrar a la página, solo debes hacer click en «Habilitar» y luego en «Ir a credenciales».

credenciales

Finalmente, haces click en «¿Qué credenciales necesito?» y aparecerá tu clave de API, la cual debes pegar en tu configuración.

Guardar y Finalizar

Con todos los datos ya colocados, te recomendamos también setear un password para la página de configuración, de forma que si otra persona logra ver tu mapa y desea entrar a la página de configuración, no pueda hacerlo. Cuando estés listo, seleccionas «Submit». ¡Ya tienes tu mapa configurado!

Ahora, como te dijimos anteriormente, de forma lamentable no podrás usar tu mapa fuera de casa directamente. Para hacerlo, necesitas hacer «Port Forwarding» en tu router, de forma de permitir a otros computadores acceder al mapa a través de la IP de tu casa.

Port Forwarding

Lamentablemente para nosotros, cada router se configura de forma distinta, por lo cual no podemos dar pasos a seguir de forma exacta. A grandes rasgos, y considerando que usas como router inalámbrico uno otorgado por tu proveedor de Internet, necesitas ingresar a la configuración de tu router (Suele ubicarse en la IP 192.168.0.1. Si no funciona, prueba cambiando el 0 por un 1 o un 2), buscar la pestaña «Port Forwarding» e introducir como IP de entrada la IP del computador que usarás para ejecutar el radar (Puedes verla escribiendo ipconfig en una consola de Windows, o sudo ifconfig en un terminal de Ubuntu). Como puerto de salida, coloca el 80.

Finalmente, puedes probar la configuración completa introduciéndote desde un dispositivo externo a la red de tu casa (Como con la Internet móvil de tu celular) a la IP de tu hogar. Ésta la puedes sacar visitando sitios como What is my IP?.

¡Listo!

En estos momentos, si todo salió bien, puedes ingresar a tu mapa cuando desees y compartirlo con tus amigos y vecinos, convirtiéndote en el nuevo chico popular de tu barrio. Si logras seguir el tutorial completamente, te invitamos a enviarnos tu IP con el mapa andando a este formulario, de forma de introducirlo en el mapa Pókemon Go Beauchef que mantiene parte de la comunidad beauchefiana interesada que participa en el chat de Telegram. Cualquier consulta que tengas con respecto a esta guía puedes hacerla llegar a través de ese grupo 🙂

Agradecimientos

El equipo de El Diario Integral quiere agradecer a Patricio Isbej (DCC) y a Willy Maikowski (Egresado DCC, actual integrante del ADI) por su contribución importante en la elaboración de esta guía y en la mantención del mapa de Pokémon GO en Beauchef.

¡Cuéntanos en los comentarios como te fue con la instalación del mapa!

 

Eduardo Riveros Roca

Fundador del Diario Integral y parte del grupo de editores. Actual Alumno de Magister en Ciencias, mención Computación y ex presidente CaDCC 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *