Review: Radiohead – A Moon Shaped Pool

80020850eb0c665c416cc8d37449f6ca.620x620x1Artista: Radiohead

Álbum: «A Moon Shaped Pool»

Lanzamiento: 8 de Mayo de 2016

País: Inglaterra

Duración: 53 minutos

Discográfica: XL Recordings

Género: Rock alternativo, Música electrónica, Música experimental

¿Cuántas bandas en el mundo pueden darse el lujo de desaparecer del internet, reaparecer en un par de días con una nueva canción, y anunciar que en solo dos días lanzarán su primer álbum en 5 años? Esa es la historia que los fanáticos de Radiohead vivimos vivieron la semana pasada. Hace solo unas semanas un manager aseguró que la banda iba a sacar su próximo disco en junio, lo que luego fue desmentido por la banda, porque finalmente el producto sería publicado muchísimo antes de lo esperado, y así fue como de la nada llegó la novena producción de los británicos: «A Moon Shaped Pool».

Si bien en lo personal encuentro que Radiohead nunca ha sacado un mal álbum, o si quiera, uno mediocre, no es para nadie una sorpresa decir que el anterior trabajo «The King of Limbs» no fue el perfecto sucesor para la obra maestra de «In Rainbows», simplemente porque fue bueno, cuando a esas alturas uno espera del grupo lo mejor de lo mejor, así que con suspicacia escuché este nuevo disco, esperando encontrarme con eso precisamente, y no me fui decepcionado.

El primer sencillo, que es el mismo que abre el álbum: «Burn the Witch», es bastante adictivo, no es precisamente la fórmula favorita del grupo, pero entre un poco de la música experimental-electrónica, mezclada con sonidos más alternativos y arreglos de cuerdas, logra entrar a la médula y convertirse en uno de los himnos de este trabajo, siendo la manera que termina muy clásica del grupo, con todos los arreglos volviéndose locos y llegando a un calmado caos.

Luego «Daydreaming» es un legado directo de un Radiohead más pacífico, solo con un piano y la voz de Thom Yorke como líderes del tema, nos recuerda el lado menos potente del «Ok Computer» y el «In Rainbows», el uso de arreglos instrumentales es el principal protagonista de este disco, en «Glass Eyes» vemos esta misma estructura, un lado tierno de la agrupación que siempre es bienvenido.

Algo importante que no ha perdido Radiohead a través de los años, es que cada disco tiene su propia marca, y acá a pesar de haber una notoria falta de guitarras distorsionadas y baterías pesadas, son las cuerdas, la calmada voz de Yorke y el romance con la música experimental el que le da su toque a esta producción.

La canción «Decks Dark» es uno de los puntos altos del disco, pues sin acordes potentes, las guitarras de Johnny Greenwood y Ed O’Brian se meten entre efectos de pedales para dar la nota de que dentro de todo son una banda de rock alternativa, quizá más la segunda que la primera. Esto se repite en «Identikit» que de igual forma le da un alto protagonismo a las guitarras, y con una línea de bajo que no pasa desapercibida, y la temblorosa voz de Thom Yorke, logra caracterizarse bastante bien en este trabajo.

Otros temas brillan por su estructura acústica, tales como «Desert Island Disk», «The Numbers», «Present Tense» con un ritmo más cercano al folk que el resto del disco, sin desteñir tampoco en la sucesión de canciones, se mezcla el sonido de la guitarra con una notoria, pero no molesta, música ambiental que rodea la escena. Por otro lado, en la última mencionada compite por ser una de las canciones más tiernas que ha publicado el grupo, donde importante parte dramática se la lleva la letra, que es literalmente poesía.

Cabe destacar que los arreglos de cuerda estuvieron a cargo del principalmente guitarrista del grupo: Johnny Greenwood, y siendo un eje principal del disco, solo puedo aplaudir el manejo de estos, ya que ninguno queda fuera de lugar y logran un gran aporte al sentimiento ambientalista que emanan las canciones.

El extremo que mejor convive con la música electrónica viene de la mano de «Ful Stop» y «Tinker Tailor…», aunque la que a mí parecer se lleva las palmas acá es la primera, ya que a pesar de durar más de seis minutos, con un ritmo rápido y una estructura que progresa de manera que cada segundo se pone mejor que el anterior, pasa como una de las mejores composiciones del disco.

Finalmente el disco termina con una de las canciones favoriatas de los fans, que nunca había tenido al oportunidad de tener una versión de estudio: «True Love Waits», siendo mucho más profunda y melancólica que su versión en vivo, solo con una desgarrada voz y un arreglo en piano, la canción termina este disco, dejándolo en lo más alto, y a los que lo escuchamos, absolutamente sin palabras, solo con una sensación perdida, como si se nos hubiera arrebatado algo, pues con un poco de suerte, solo una parte de ti se quedará con esta canción.

Radiohead es definitivamente uno de los mejores, si no es que, el mejor grupo haciendo música actualmente, no solo porque este disco sea una obra de arte, si no que además porque han sido una de las bandas que mejor se ha reinventado en la historia, cuando tu punto más bajo es ser «solo bueno», pero tu punto más alto es la perfección pura, es que has hecho algo realmente extraordinario con tu carrera, y si muchos dudamos con «The King of Limbs» en que algo de la llama de talento que mantiene viva la esencia del grupo estuviera en descenso, este álbum nos puso en nuestro lugar.

Si bien en particular se extrañaron ciertos sonidos más cercanos al rock, en general no puedo decir que la falta sea grave, el disco es más bien calmado y pacífico, a los más fanáticos probablemente les molestará que varias canciones de esta producción habían sido estrenadas en diferentes formas antes, en vivo principalmente, pero lo que importa es el producto que tenemos acá, no tanto su preámbulo. Si buscas una pieza de arte moderno, estás en el lugar correcto.

Especial Atención A: «Burn the Witch», «Decks Dark», «Ful Stop», «True Love Waits».

Nota: 9/10

Tracklist:

  1. Burn the Witch – 3:40
  2. Daydreaming – 6:24
  3. Decks Dark – 4:41
  4. Desert Island Disk – 3:44
  5. Ful Stop – 6:07
  6. Glass Eyes – 2:53
  7. Identikit – 4:26
  8. The Numbers – 5:45
  9. Present Tense – 5:06
  10. Tinker Tailor Soldier Sailor Rich Man Poor Man Beggar Man Thief – 5:03
  11. True Love Waits – 4:43

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *