Antología Review: Star Wars: El Retorno del Jedi. «Un hermoso cierre»
Título Original: «Return of the Jedi»
Duración: 2 horas 4 minutos
Año de Estreno: 1983
Director: Richard Marquand
Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, David Prowse, James Earl Jones, Billy Dee Williams, Anthony Daniels.
Productora: 20th Century Fox.
Género: Ciencia Ficción, Aventura.
Clasificación: PG
Advertencia: La review SÍ CONTIENE SPOILERS, y puede haber uso de lenguaje obsceno.
Llegamos al final de la trilogía original de Star Wars, la otra semana se estrena «Rogue One», lo cual obviamente me tiene muy entusiasmado, más aún cuando ya llevamos seis filmes en esta maratón de reseñas de Star Wars, y ahora que terminamos con las clásicas y originales, creo que hay cosas muy interesantes que decir de esta película en particular.
Muchas veces leerán a gente decir que las terceras partes están malditas, ¿por qué? Bueno, básicamente porque suele ser horribles decepciones («El Padrino III», «Alien 3», «Spider-Man 3»), y en este caso es un poco complicado realmente hablar de «decepción», porque siendo honestos, ¿cómo cualquier cinta podría sobrevivir a la enorme expectativa que sus dos perfectas antecesoras habían formado? Era un trabajo difícil, siendo honesto, pero no porque los zapatos a rellenar fueran grandes seré menos amable.
Han Solo (Harrison Ford) se encuentra carbonizado y en manos de Jabba el Hutt, es por esto que R2-D2 (Kenny Barker) y C3PO (Anthony Daniels) van a intentar negociar con el mafioso monstruo, todo parte de un plan de Luke Skywalker (Mark Hammil), para que junto a la princesa Leia (Carrie Fisher), Lando Calrissian (Billy Dee Williams) y Chewbacca (Peter Mayhew) puedan rescatarlo.
Desde el primer momento, esta película se siente un poco rara en comparación a las dos anteriores, la dirección es notoriamente distinta, lo cual no es un contra de por sí, pero genera un ambiente distinto al que las partes anteriores habían armado.
El uso de exposición llega a ser un poco descarado, C3PO entra a la mazmorra de Jabba y lo primero que dice es «Oh miren, ahí está Han Solo y aún está carbonizado», lo cual es claramente más un mensaje al público, que un diálogo, se siente forzado.
A pesar de esto, los primeros 30 minutos de «El Retorno del Jedi» son muy entretenidos, se perciben algo fuera de lugar respecto a la trama en sí, pero logran ser alucinantemente divertidos en términos de acción y tensión.
Se nos introduce por primera vez a Jabba el Hutt, que, les recuerdo, NO ESTUVO EN LA PRIMERA STAR WARS, NO, NO LO ESTUVO, teniendo eso en cuenta, es muy amenazadora su figura, se enoja con alguien y lo hace ser devorado, es como Darth Vader, pero más un sádico mafioso que un malévolo hombre de guerra, en cualquier caso, Jabba fue para muchos protagonista de pesadillas, su figura grotesca, maravillosamente creada con efectos prácticos, nos hace temerle a este extraño ser.
Leia logra infiltrarse disfrazada y descarbonizar a Solo (si es que esa palabra existe), aquí tenemos un tierno reencuentro entre estos personajes, además de la bella química entre los actores, sin embargo Jabba el Voyerista, estuvo viendo todo detrás de una cortina (¿tadá?), por lo que los encarcela a ambos.
Aquí aparece el nuevo y mejorado Luke, un badass que ya no recibe mierda de nadie, siendo un caballero Jedi, hecho y derecho, se presenta en la guardia del mafioso para ofrecerle una negociación para que libere a sus amigos, a lo que Jabba por su puesto no acepta y arroja a nuestro héroe a un calabozo junto a un grotesco monstruo carnívoro: el Rancor, me gusta mucho esta secuencia, gracias a un buen uso de efectos prácticos la imagen del animal es terrorífica y siempre me ha dado muchísima pena el sonido de puerco que hace el otro súbdito de Jabba al ser devorado ( u.u ).
Como obvio que Luke no va a morir en los primeros 15 minutos de esta película logra matar al Rancor, así que es llevado junto a Solo a ser digerido durante mil años por el Sarlacc, no el mejor panorama si me o preguntas.
Ahora, como Luke tenía todo perfectamente planificado, logra soltar sus cadenas, liberar a Solo y patear el culo de todos los que se metan en su camino, siendo honesto, igual resulta muy conveniente el como se desarrolla el rescate, todo sale demasiado de acuerdo al plan.
Sin embargo no puedo no hablar de que OH POR DIOS LUKE TIENE UN SABLE DE LUZ VERDE, PUTA LA ESCENA BUENA, AGARRÓ SU SABLE Y PIUM PIUM MATÓ A LOS MALOS SE LIBERÓ PIUM PIUM… sigamos.
Uno de los puntos más criticables en este episodio es que es por lejos el con peores efectos especiales de la trilogía original, si han leído las reviews anteriores, se habrán topado conmigo diciendo que las predecesoras de esta cinta han envejecido muy bien en material de efecto visuales, pero acá es notorio el uso de pantallas verdes en algunas secuencias, es como el típico ejemplo cuando la gente quiere tirar mierda a las películas antiguas. Por suerte no se sobre-explota este recurso, pero igual es algo triste que hayan retrocedido en esta materia, ya que por lo general con el tiempo se logran hacer mejores efectos, no peores.
Lo otro que muchos fans han criticado es la muerte de Boba Fett, yo creo que esto se resume a que simplemente los escritores pensaron que Fett no era un personaje tan popular, o simplemente son unos trolls que jugaron los sentimientos del fandom, ambas opciones plausibles.
Al final todo sale bien, logran rescatar a Solo y vuelven con la Alianza Rebelde a ver cual será el siguiente paso para destruir la próxima Estrella de la Muerte que el Imperio ha estado construyendo.
Sin embargo, como Luke ya no acepta mierda ni criticas de nadie, se va Degobah a visitar a Yoda, en esta escena hay mucha información que es arrojada a nuestras cabezas, una de ellas la confirmación doble oficial de que Darth Vader es el padre de Luke, pero además otra cosa… LEIA ES SU HERMANA.
Okey, miren, todos sabemos en el 2016 que Luke y Leia son hermanos, pero piensen que son los 80s y ven este filme por primera vez, siendo honesto probablemente me habría frustrado muchísimo, es demasiado conveniente, como si hubieran pensado «oh, si hacemos otra revelación familiar, nos amaran como a El Imperio Contraataca», es tan sorpresivo, que no sé si tiene tanto sentido al analizarlo en retrospectiva.
Finalmente, la última noticia es que Yoda está muriendo, muy triste, la desaparición de su cuerpo junto al Tema de Yoda, genera esta atmósfera de triste alegría, a mi siempre me ha dado mucha pena ver a Yoda morir, pero con el tiempo uno va aprendiendo a superarlo (un poco… solo un poco).
Otra cosa es que Yoda le advierte al joven Skywalker que tiene que enfrentarse a su padre si quiere convertirse en un verdadero caballlero Jedi. Además de, claro, traer equilibrio a la fuerza y paz a la galaxia, pero eso está después.
De vuelta a la Alianza Rebelde, nuestros héroes se encaminan a Endor, el planeta en donde están los escudos que defienden al arma y que solo al «apagarlos» permitirá poder destruirla.
Tenemos estos hints respecto al rumbo que la película va a tomar, los que han visto Star Wars pueden decir cual es el tema principal: la lucha del bien contra el mal. Acá es sumamente atrayente ver que las decisiones de los antagonistas no van enfocadas a ganar o perder, sino que a tentar a Luke para que tome un prueba del Lado Oscuro.
En esta película se nos introduce formalmente al Emperador, el maestro de Darth Vader en el Lado Oscuro, es muy genial ver a Vader referirse a alguien como su maestro, ya que este personaje, que es el más temido en toda la galaxia, hasta él tiene que rendirle honores a alguien, algunos tenemos a nuestras mamás para eso.
La figura del Emperador es escalofriante, cuando más chico me llegaba a dar mucho miedo, oculto bajo su manta, con el rostro desfigurado, es uno de los mejores antagonistas que se han creado sin duda, y gran parte de su mérito radica en su constante manipulación de los intereses y sentimientos del resto de los personajes, incluso de Darth Vader.
En Endor nos topamos con un aspecto muy polémico a decir verdad, los Ewoks, a mí en lo personal nunca me han molestado, son como osos de peluche bélicos (como los chihuahas) y si bien es innegable que fueron creados para vender juguetes, su presencia no me es molesta como otros intentos de alivio cómicos en esta franquicia (ejem ejem Jar Jar Binks ejem ejem)
Pasan un par de cosas, los Ewoks se topan con Leia y la visten de hippie new age, y con nuestros héroes, a los cuales deciden cenarse, con excepción de C3PO a quien ven como un dios dorado, toda esta secuencia es algo rara, es decir, sabemos que no se los van a comer en efecto, pero igual tiene momentos cómicos, por lo que se intercambia la tensión con humor.
En la noche Luke le explica todo sobre su familia a Leia, esto tiene márgenes positivos y negativos, por un lado, es tierno pensar que Leia siempre supo que había una relación fraternal con Luke, pero por otro lado me molesta el poco impacto de estas noticias, Leia se lo toma muy en calma, no hay una escena con ella diciendo «omg, besé a mi hermano», esto realmente es un desaprovechamiento.
Al igual que la idea de ella siendo hija de Darth Vader, como que o no hizo la implicancia en su cabeza, o no le importo, pero apostaría más al guión flojo, como que Leia nunca ata los cabos (al menos en esta cinta) de que ella es en efecto hija de Darth Vader, más material potencial y desaprovechado.
Al otro día, Luke va a la Estrella de la Muerte a enfrentarse a su padre, de forma más retórica que literal, ya que el joven Skywalker planea devolver a Darth Vader al lado brillante de la fuerza, mientras que Lord Vader quiere tentarlo al Lado Oscuro, hay un conflicto emocional fuerte, que más encima es potenciado por la relación familiar entre estos personajes.
Los rebeldes logran «apagar los escudos», sin embargo: «It’s a trap!«, allí los espera una emboscada de cazas imperiales dispuesto a exterminar de una vez por todas a los rebeldes, todo maquinado para despertar la ira y odio de Luke contra el Emperador, esta es por lejos una de las escenas más potentes de esta película, o quizá de toda la trilogía, Luke dejándose llevar por su ira, intentar matar al Emperador, ser detenido por su padre y que quede la imagen del Emperador riendo entre los sables de luz de un padre y su hijo.
Paralelamente los rebeldes tratan de pelear contra las naves imperiales, pero son demasiadas, en Endor las tropas se despliegan buscando a los rebeldes, sin embargo con ayuda de los Ewoks nuestros héroes acaban con ellos y tenemos otra genial escena entre Leia y Solo: «I love you», «I know», muy astuto de referenciar en ese momento.
Así acaban con los escudos, cosa que Lando en el Halcón Milenario tiene la oportunidad de destruir el reactor y así a la Estrella de la Muerte. En el interior, Luke y su padre están peleando, él no es un niño, está entrenado, sabe lo que hace, pero la ira y el odio son poderosas en él, Vader se mete en su cabeza, sabe sus miedos y ahí cae en otra de mis escenas favoritas: Darth Vader descubre que Luke tiene una melliza y menciona el que ella podría serles útil.
Todo esto gatilla más odio y furia en el joven Skywalker, este le corta la mano a su padre y cuando se da cuenta de que se está convirtiendo lo que quería evitar, le perdona la vida, para así seguir a una escena sumamente fuerte para lo que Star Wars tenía acostumbrado, el Emperador electrocutando a Luke, muy fuerte, me encanta cuando dice «now… you will die», es perfecto, toda la secuencia de Luke v/s Darth Vader v/s el Emperador encuentro que es esplendorosa, captura muy bien el interno conflicto entre el hijo y su padre, entre el bien y mal.
Sin embargo, Luke tenía razón, hay bondad aún en Vader, él evitando la muerte de su hijo arroja al Emperador al vacío, cumpliendo así la profecía de que Anakin sería el que acabaría con los Sith y traería equilibrio a la fuerza, electrocutándose además en el proceso, aquí Luke decide ayudarlo.
Me gusta también como mientras se van a nadie le importa una mierda Darth Vader, solo quieren huir y sus vidas son más importantes que su malévolo líder. La muerte de Vader es perfecta, el que se quite de la máscara y le diga a Luke que «tuviste la razón», es muy bella, me dan hasta ganas de llorar cuando la veo.
Por otro lado en Endor nuestros héroes vencieron a todos los soldados imperiales y el Sr. Celoso empieza a sospechar que algo anda entre Leia y Luke, a lo que Leia confiesa que son hermanos… esto, no sé, es raro, como que Han Solo se lo toma como si nada, ¿a nadie en este universo le importa una mierda los lazos familiares de la torturada familia Skywalker?
En fin, de esa forma la guerra termina, Luke crema el cuerpo de su padre en un íntimo funeral, y todos terminan celebrando, la secuencia es preciosa, la música especialmente, acompañada con los festejos, me da una enorme sensación de paz, no puedo no sentirme bien después de verla, es hermosa y emocionante. Todo termina con Luke viendo los fantasmas de Yoda y Obi-Wan, para que finalmente se les una Anakin Skywalker, y así, con el festejo de nuestros protagonistas y todo resuelto, acaba la trilogía original de Star Wars.
Es difícil hacer notoria mención de las cosas malas de esta película, más aún por la increíble sensación de nostalgia que genera, pero fuera del perfecto conflicto psicológico que viven Luke y Vader, esta cinta es en general decepcionante.
Todo termina bien, pero hay mucho material desperdiciado, muchas cosas que pudieron dar para intensos y emocionantes momentos, pero que fueron dejados al aire, puntos de la trama que resultaron en extremo convenientes, y la innecesaria inclusión de los Ewoks, que a más de un fan irritó.
Los efectos especiales están tristemente deteriorados, y lo que me da más extrañeza es que hayan retrocedido en este aspecto cuando en las dos películas pasadas habían logrado grandes maravillas visuales que hasta el día de hoy se ven bien. No me malinterpreten, no son malos efectos especiales, pero comparados con las predecesoras, son mediocres en su mayoría.
No es una película perfecta, pero es un hermoso cierre al fin y al cabo, siempre que la veo me emociono porque a pesar de sus fallas concluye tan perfecto como me habría gustado, una de las mejores trilogías de la historia termina, marcando al cine y el mundo para siempre.
Así concluyen la reseñas de las dos trilogía originales, ahora, antes del estreno de «Rogue One» la otra semana, hablaremos de «El Despertar de la Fuerza», estrenada recién el año pasado, pero con muchas cosas que comentar, ahí nos vemos, ¡qué la fuerza los acompañe!
Nota: 8/10, Sello de Calidad.