Review: Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas. «Muy corto para lo que pudo hacer»

Título Original: «Valerian and the City of a Thousand Planets»

Duración: 2 horas 17 minutos

Estreno en Chile: 10 de Agosto del 2017

Director: Luc Besson

Reparto: Dane DeHaan, Cara Delevingne, Clive Owen, Rihanna, Ethan Hawke.

Productora: EuropaCorp / STXfilms

Género: Ciencia Ficción, Acción, Aventura.

Clasificación: TE

Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.

En una época en que las adaptaciones son algo que florece prácticamente todas las semanas, son cada vez más las intenciones de llevar a la gran pantalla productos del mundo de los cómics y las novelas gráficas. «Valerian y Laureline» es una serie de historietas de ciencia-ficción cuya influencia ha sido tanta que incluso George Lucas admite haberse inspirado en ella para la creación de «Star Wars», y con Luc Besson a la cabeza, es que la primera adaptación oficial de la saga espacial llegó a la cartelera con el título de «Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas».

En el siglo 28, Alfa es una estación espacial en donde miles de especies de distintos planetas habitan. No obstante, algo amenazará con acabar con la paz de la zona y serán Valerian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne), dos agentes espaciales quienes trabajan para el gobierno, los encargados de resolver el crimen de quién está detrás de todo esto (y por qué).

Cuando hablamos de Luc Besson, es difícil saber exactamente si prepararnos para algo bueno o no. En sus primeros años tuvo una prolífica carrera con filmes como «Leon: El Profesional»«El Quinto Elemento». Sin embargo, en el último tiempo se ha visto involucrado en tantos proyectos mediocres que resulta complicado saber si su mano aún existe, o si fue algo fugaz.

En un ámbito de dirección, valoro mucho el trabajo de Besson en lograr que «Valerian» sea un filme colorido y característico. Aún cuando hay un sobre-uso de efectos especiales que tienden a ser muy «precuela de Star Wars». Puedo entender la visión del francés al poner la producción en escena, donde muchas de las especies se sienten vivas y surge una curiosidad natural en conocer más de este mundo y cómo es que funciona.

Lamentablemente, mucha de la estructuración de la película falla, especialmente al conectar distintas secuencias del argumento. Hay momento en que los personajes estarán luchando con una especie hostil para en un minuto ir a un lugar distinto a resolver otro problema. La cinta logra ser entretenida, pero la complicada conectividad entre escenas hace sentir a la narración algo incómoda, como si el guión no hubiera sabido sintetizar y simplemente hubiera preferido arrojar todo su material de una a la pantalla.

Hay un sentimiento constante de emoción que se vive durante gran parte de la película, por lo que hay muchas secuencias que al estar bien logradas, me tuvieron expectante de saber qué es lo que iba a ocurrir. Desafortunadamente, el desenlace comete el error de revelar demasiada información en muy poco tiempo. Cuando ya sabemos más menos a dónde irá el filme, se toma le decisión de decirnos todas las piezas de conocimiento necesario para entender porque las cosas pasaron como pasaron, mas todo esto se hace mediante secuencias tan expositivas y de forma tan brusca que al final uno queda con un sabor de boca algo extraño.

Los protagonistas principales no me conquistaron del todo, a pesar de que encuentro que Dane DeHaan ha hecho trabajos muy buenos en los últimos años (después de todo, sí me gustó «La Cura Siniestra», estrenada este año), su personaje es demasiado blando como para interesarme en él. Su interpretación es agradable, pero se alza como un patán con motivaciones no muy claras, lo que hace que se vuelva complicado simpatizar con él. Cara Delevingne viene de su pésima participación en «Escuadrón Suicida», así que en realidad esta actuación se alza en algún sentido como un paso adelante. No obstante, tampoco me puedo sentir muy al lado de ella ya que no es mucho el contexto que se nos da.

Conforme transcurre el filme es más fácil ponerse de su lado y comprarse la relación que construyen, pero es por como el primer acto está construido que me cuesta sentirme parte del vínculo que los personajes desarrollan. Además, es que es muy poco lo que se nos explica respecto a porqué estas personas son así. En los primeros 20 minutos se nos muestra a Valerian como un mujeriego que, «según él», está enamorado de Laureline, por lo que es enrevesado el momento en que este aparente falso amor pasa a ser sincero en algún sentido.

En términos de efectos especiales, la cinta es tan viva en colores y especies que no me cabe duda que mucha gente encontrará belleza netamente en lo basto del universo existente. Recuerda mucho a «El Quinto Elemento» en ese sentido, junto del extraño humor que es puesto en escena de mano de muchos de los extraños personajes que habitan en este mundo. De todas formas, esto no quita que hay varias escenas en que el CGI se percibe como sobrecargado y casi como un distractor de lo que en realidad está ocurriendo.

Por lo bajo, los dos primeros actos son, por lejos, los mejores realizados de toda la película. De hecho, hasta llegar al tercer acto, tenía una más o menos buena opinión de este filme, por lo que no diría tajantemente que no la fueran a ver. Mas, lo que sí se ejecutó bien no me atrevería a catalogarlo de genial: solo «bien», así que tampoco es como que deban tener muchas expectativas de quedar vueltos locos con este filme.

Considero que muchas personas tendrán mucho que adorar en «Valerian» y, de hecho, veo un gran potencial de culto en esta obra, más aún cuando se agrega el material de origen. Desafortunadamente, el filme se queda corto respecto a lo que se pudo hacer con esta historia. Siempre es ameno ver a las productoras experimentar con material de este tipo, y es triste pensar que con la baja taquilla que logró esta película es difícil que algún estudio quiera seguir apostando por mega-producciones de este calibre. De todas maneras, no sería sincero si dijera que el producto final es tan excelente como pudo haber llegado a ser.

Nota: 5/10, Ni Bien Ni Mal.

¡Para apoyar este tipo de material puedes seguir a Baja Frecuencia!

¿Cuál es tu película favorita de Luc Besson?

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *