Candidatos al CEPC responden
Una vez más, hemos recibido las inquietudes de los alumnos de la facultad, y hemos tomado esta vez cinco preguntas, que fueron llevadas ante los candidatos al CEPC 2016.
¿Qué nos respondieron? Veamos a continuación, primero recordando que las listas para esta elección son:
- Lista β – Proyecto Abierto LisTaylor
- Lista γ – UNIDOS, seamos comunidad
Javier, pregunta:
¿The Rolling Stones o The Beatles? (Respuesta correcta: TheWho).
β: The Proclaimers todo el rato, cantan la canción de cuando Ted y Marshall van a la pizzería en Chicago y que nosotros pusimos estas dos semanas en el stand. Igual queremos agradecer a Paul McCartney por la foto que nos envió mostrando su apoyo a Listaylor.
γ: Queen, indudablemente.
¿Cómo le dan credibilidad a su discurso y propuestas frente a los plancomuneros?
β: Nuestras propuestas vienen de diagnósticos abiertos realizados por compañeras y compañeros que han participado de distintos espacios de trabajo tanto del CEPC y/o CEI, como de otras organizaciones, por lo que hemos desarrollado un programa extenso y concreto, pero no con propuestas rimbombantes que escapen de nuestras posibilidades de llevarlas a cabo, sino con tareas que paso a paso vamos a materializar y que confiamos que serán cada vez más los involucrados en ellas.
γ: Sentimos que nuestro fuerte va en que todas y todos los que se encuentran en este proyecto han trabajado tanto durante este año, como el año pasado por lo que da una credibilidad a través del hecho.
Sebastián, pregunta:
¿Qué opinan sobre como va la 1.9 de Minecraft?
β: Como buenos niños y niñas rata creemos que está muy caro el Minecraft, este debe ser estatizado para que todos los brocacochi construyan y desarrollen su ingenio. Sobre la 1.9 mejoraríamos el sistema de bots que deja bastante que desear, aún así presenta mejoras importantes desde la 1.8, como lo es la posibilidad de usar escudo, y la Remolacha (aguante la Remolacha!), pero falta avanzar y mejorar.
γ: Sin comentarios.
Mucha gente viene motivada con participar de los centros de estudiantes cuando es mechón, pero se pierde entre el «maquineo» político que se ve. ¿Pretenden hacer algo para motivar a esa gente, y que no se quede ahí su ánimo de participar?
β: Lo principal es demostrar que no somos fruto de ese maquineo político o de acuerdos o desacuerdos políticos entre colectivos y que nuestras propuestas están para cumplirlas. Además, tenemos la idea de dotar de mayores atribuciones a los Representantes Generacionales para que estos, a través de constantes actividades, como asambleas y conversatorios por sección, vayan motivando, moviendo e informando a sus compañeros mechones, para demostrarles que con su entusiasmo se pueden hacer cosas interesantes. La idea es que la gente pueda discutir las cosas que les interesen (además de los temas de centro de estudiantes), por lo que esa gente motivada con participar desde el comienzo podrá inmiscuirse en el mundo de la actividad política/social, sin discriminar a nadie e interesándonos particularmente en que a través de la información se puedan formar opinión.
γ: Estamos en contra de cualquier maquineo político y no dudaremos en denunciar estas prácticas si esto sucede. Nosotros pretendemos mantener la motivación dando distintos ejes de trabajo y diversas instancias de discusiones temáticas ya sea, conversatorios, foros informativos, entre otros.
Juan, pregunta:
Tomando en cuenta los graves incidentes ocurridos durante el último semestre, llevando a la rivalidad interna dentro de los estudiantes de nuestra facultad. ¿Juanita Ringeling o Mónica Godoy?
β: Es una pregunta muy compleja, que desató una guerra dentro de Listaylor.
γ: Ninguna, porque no conocemos a ninguna de ellas y por lo tanto el criterio para elegir sería el físico, y esa es una de las actitudes que criticamos y deseamos cambiar dentro de plan común.
Ante los reparos que siempre muestra la escuela, ¿cuál es su posición frente al mechoneo?
β: Como lista, no nos parece que el mechoneo sea una situación constructiva, no contribuye ni al compañerismo, a la buena convivencia ni a la comunidad, además de posiblemente dañar la integridad de nuestros nuevos compañeros y compañeras. Por todo lo anterior nosotros proponemos realizar otras actividades en vez de el mechoneo, actividades grupales para conocerse, actividades más dinámicas, competencias, bailes, juegos (de todo tipo), etc. Por ejemplo, extender la semana de Inducción con actividades la primera semana de clases. No obstante, es fundamental recalcar que esta es nuestra opinión como grupo, queremos que el mechoneo se cuestione entre las y los plancomuneros; pero tenemos muy claro y siempre velaremos por responder a la opinión de todas y todos los integrantes de nuestra comunidad, por lo que la decisión pasa por las y los plancomuneros, y no por nosotros.
γ: Creemos que efectivamente existen problemas graves tanto de carácter sexista como de daños a la integridad personal. Es por eso que unos de nuestros desafíos es darle al mechoneo otro enfoque y se trabaje en erradicar estas malas prácticas, de manera democrática con las y los plancomuneros.
Rodrigo, pregunta:
¿Orinan en la ducha?
β: Estamos empezando a implementar esta medida porque según el Talo está comprobado que es más ecológico, se ahorra agua.
γ: What wea this preguntas, estoy orinan3.
La escuela tiende a nunca escuchar la opinión de plan común dado a que no son un departamento y son los menores de la facultad. ¿Qué pretenden hacer para que esta situación cambie?
β: No debemos iniciar nuestro trabajo en base a esos prejuicios, en plan común somos casi la mitad de la facultad y por ello debemos tener la solidez necesaria para llevar de forma clara nuestras posturas hacia la escuela, y que sean escuchadas como merecemos los plancomuneros. Esto no pasa por la edad, ya que todas y todos somos de igual manera estudiantes de la facultad. Sin embargo, creemos que nuestra fuerza pasa porque seamos capaces de convocar siempre cada vez más compañeras y compañeros con un horizonte y proyectos claros. Mientras más seamos más fuerza tendremos y esto nos asegurará ser escuchados y tomados en cuenta.
γ: Creemos que la fuerza plan común radica en su masividad y en la forma como nos articulamos, es por es que creemos que la mejor forma de hacerse notar es creando una comunidad empoderada, teniendo consensos políticos al momento de interpelar a las autoridades. Nosotros responderemos a lo que plan común quiera y decida.
Juana, pregunta:
¿Vino blanco con durazno o vino tinto con frutilla?
β: Creemos que es una decisión muy difícil de tomar, por lo que realizaremos un «Opina Plan Común» para decidirlo. Claramente agregaremos a las opciones el melón con vino.
γ: Si es Santa Helena el vino, da lo mismo cual.
Considerando que ninguna de las listas es afín con la lista que ganó el CEI, ¿cómo llevarán acabo los proyectos que deban desarrollar en conjunto?
β: Independiente de las afinidades políticas que se tengan, el trabajo de un centro de estudiantes como el CEPC debe estar siempre enfocado en organizar y convocar a sus estudiantes. Nosotros buscamos generar un plan común organizado, participativo y reflexivo y trabajar en solucionar los problemas que nos aquejan. En esa línea, la vinculación y el trabajo articulado con otros CCEE de la facultad, en particular con el CEI, es fundamental para cumplir ese objetivo, de hecho es una de las tareas que le damos al cargo de vocería.
γ: Como detallamos en el debate, creemos que es fundamental que el CEPC esté vinculado estrechamente con el CEI en la organización de distintos proyectos. Mientras haya voluntad desde ambas partes, no deberían haber trabas para levantar distintas iniciativas en conjunto.
Esto sería lo que los candidatos tenían para respondernos. Les damos las gracias a los miembros de ambos proyectos por su participación y disposición.
¿Decidiste ya por quién votar? Mañana y el martes son las elecciones, ¡participa!