Review: Jason Bourne

jason-bourne-posterTítulo Original: «Jason Bourne»

Duración: 2 horas 3 minutos

Estreno en Chile: 18 de Agosto del 2016

Director: Paul Greengrass

Reparto: Matt Damon, Julia Stiles, Alicia Vikander, Tommy Lee Jones, Vicent Cassel.

Productora: Universal Pictures

Género: Acción, Suspenso

Clasificación: +14

Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.

Hace poco menos de una década una de las mejores trilogías de la historia del cine de acción dio fin en «El Ultimatum de Bourne», luego de un intento fallido por recrear esta formula en «El Legado de Bourne», la dupla Greengrass y Damon se juntaron para traer a la franquicia una cuarta película protagonizada por el mejor espía norteamericano.

La película inicia con la ex-agente Nicky Parsons (Julia Stiles), la cual ha hackeado documentos de la CIA para obtener información sobre nuevos programas encubiertos, junto a esto descubre información sobre el pasado de Jason Bourne (Matt Damon), por lo que lo contacta para contarle sobre esto y además revelar las operaciones que la CIA está planeando. Gracias al hackeo son rastreados por la jefa de operaciones cibernéticas Heather Lee (Alicia Vikander) y junto al director de la CIA Robert Dewey (Tommy Lee Jones) intentarán detenerlos.

Lo primero llamativo son las grandes actuaciones presentes en este filme, en primer lugar Matt Damon después de casi 10 años de no haber interpretado este papel, se nota que aún lo domina, es uno con el personaje y en general hay un gran aporte a la ya muy buena caracterización que se le había dado en la trilogía anterior. Las escenas de acción son bien llevadas porque Damon sabe como mantener una pelea y hacerla entretenida, no sé hasta que punto hubo uso de dobles, pero en gran parte se notaba que había un dominio físico de parte del actor.

A mi parecer uno de los puntos más fuertes es la historia detrás de Jason Bourne que es incluida en el canon, se abordan a familiares de él y su participación en el proyecto Blackbriar, que fue la columna castvertebral de la trilogía original, hay giros interesantes y tiene un gran atractivo el como aprendemos más del protagonista.

El resto de los actores no se quedan atrás tampoco, especialmente de parte de Alicia Vikander, que siendo un personaje nuevo, fue relativamente interesante, no es que aprendiéramos mucho de él, pero es normal que siendo un agente de la CIA no se presente mucho, de lo contrario sería poco creíble. Tommy Lee Jones igualmente da una buena actuación, nada sobresaliente ya que no tiene tanto tiempo en pantalla, pero como el antagonista de la cinta da una interpretación que es tanto amenazante como seria.

Julia Stiles vuelve como Nicky Parsons y cumple bastante bien, recrea su pseudo-relación con Bourne y tiene junto a él momentos bastante emotivos. El único personaje que me dejó un poco indeciso fue Vicent Cassel como el Agente Activo, se le dio un pasado y una especie de profundidad, pero se sintió forzada la inclusión de este como algo más que un mercenario, trataron de darle rencillas personales con Bourne, pero no aportaron casi nada al desarrollo de la película, habría preferido que hubieran mantenido su historia al mínimo y simplemente lo mostraran como una fuerza encargada de matar.

Si bien la historia está bien planteada y se incluye muy bien en este universo, lamentablemente no despega hasta la mitad de la cinta, me da pena decirlo, pero durante casi la primera hora me sentí muy aburrido, no pude enganchar con el argumento, tarda demasiado en volverse interesante y esto fue una decepción completa, pues las películas de Bourne (por lo menos la trilogía original) se habían caracterizado por tener tramas profundas e interesantes, por lo que es triste que durante mucho rato sintiera ganas de adelantarlo, debido al poco interés que me generaba.

Ahora, una vez pasada la hora, específicamente después de la aparición de Bill Camp como Michael Smith, la película se torna mucho más interesante y se transforma en una cinta de suspenso y acción de toro y lomo. Lamentablemente después de eso aparece una subtrama sobre la implementación de una aplicación llamada Sueño Profundo, que  busca vigilar a toda la gente que la descargue, lo positivo es que no ocupa casi nada de tiempo, pero su inclusión es casi una forma forzada de dar paso al clímax, y en cierto grado una especie de crítica al mundo actual que ya se ha usado cientos de veces antes.

La verdad no sabría clasificar el guión de este filme, ya que dentro de todo, hay un conflicto bien planteado y que es absorbente una vez despega por completo, sin embargo la inclusión de escenas innecesarias, además de horrible exposición, como que dos personajes discutan el pasado de otro en circunstancias sinJason Bourne (2016) sentido con el único fin de mostrar dicha historia, hacen sentir que la trama es una buena idea, llevaba a cabo de manera floja.

La acción es en muchos grados confusa, hay un exceso de shaky cam a la hora de filmar las batallas y en vez de sentirse como momentos intensos, no pude sino preguntar qué demonios estaba ocurriendo pues no entendía casi nada, de repente se ponían a pelear y después de un par de sacudidas de cámara alguien se levantaba victorioso sin siquiera entender que había ocurrido de por medio.

Por otro lado, las escenas de suspenso fueron mucho mejor logradas, casi llegando al clímax y al desenlace, hubo muchas partes rescatables que me tuvieron al borde del asiento ansiando saber como concluirían, en este sentido es donde la dirección brilló mejor.

No me malentiendan, creo que en general la película podría considerarse buena, pero para los estándares de la saga, buena no basta, es sumamente decepcionante que Paul Greengrass que nos trajo las espectaculares «Supremacía» y «Ultimatum», venga con esta… cosa. Creo que quizá las expectativas fueron muy altas, pero no podía esperar menos de un director que no había fallado antes, menos con el mismo material.

Esta ensalada de cosas que termina llamándose «Jason Bourne», al final del día creo que es un buen rato, hay muchísimo que pudo hacerse mejor, pero en general diría que lo bueno sobrepasa a lo malo, lamentablemente aquello que es reprochable hace que lo que pudo ser grandioso, sólo sea bueno, y solo un par de días se necesitarán para que vuelva a olvidar el nombre de Jason Bourne.

Lo mejor:

  • Matt Damon
  • Gran elenco

Lo peor:

  • Un poco aburrida
  • Acción confusa

Nota: 6/10, Ni tan buena.

¿Cuál es la mejor película de espías que han visto?

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *