Antología Review: Star Wars. «Si no la has visto, no existes»

38a9e5018020cab10173ce5c0ac6ed06Título Original: «Star Wars»

Duración: 2 horas 1 minuto

Año de Estreno: 1977

Director: George Lucas

Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Peter Cushing, Alec Guinness, David Prowse, James Earl Jones.

Productora: 20th Century Fox.

Género: Ciencia Ficción, Aventura.

Clasificación: PG

Advertencia: La review SÍ CONTIENE SPOILERS, y puede haber uso de lenguaje obsceno.

Ya recorrimos todas las precuelas y es momento de entrar en lo verdaderamente bueno, siguiendo con las reseñas de Star Wars, hoy hablaremos de aquella que lo comenzó todo: «Star Wars», sí, nada de «Una Nueva Esperanza» o «Episodio IV», esta es la única y original «Star Wars», una de las películas, sino es que la más influyente en la historia del cine, aquella que cambió las reglas del juego, esa cinta que muchas otras han tratado de ser, pero que muy pocas han podido siquiera comparársele, aquella que ha soportado mejor el paso del tiempo, al punto en que casi 40 años después de su estreno, no solo aún hablamos de ella como si hubiera salido ayer, sino que aún hay una enorme proporción de fans obsesionados con este universo, incluyéndome, esta es definitivamente una de mis películas favoritas, y no puedo aguantarme las ganas de hablar de ella, así que abróchense los cinturones, porque vamos a recorrer la galaxia, como nota: no hablaré de las estúpidas ediciones especiales que Lucas ha ido agregando con el tiempo, porque son la cosa más imbécil que he visto en mi vida y no quiero manchar esta bella obra de arte.

En una galaxia muy lejana, el malvado Imperio Intergaláctico ha creado la más mortífera arma que se haya alguna vez imaginado: La Estrella de la Muerte. Las fuerzas rebeldes lideradas por la princesa Leia Organa (Carrey Fisher) han conseguido los planes de la estrella, con la esperanza de encontrar un punto débil que pueda destruirle, sin embargo son atacados por las fuerzas imperiales, lideradas por Darth Vader (David Prowse, voz por James Earl Jones), Leia envía los planos en un droide llamado R2-D2 (Kenny Baker) para que junto a otro llamado C3PO (Anthony Daniels) escapen e intenten localizar a Ben Kenobi (Alec Guinness), un hombre que podría ayudarlos.

Primero que todo, la introducción de este filme, es simplemente icónica, es un cliché decir eso, pero qué importa, es de las presentaciones más reconocibles en la historia, las estrellas, la música, el título, las letras descendentes, todo es tan memorable, ya hablaré de la música en específico más adelante, pero desde el instante uno la capacidad de esta película de marcar escenas clásicas es maravillosa.

Me gusta como apenas parte la cinta, lo primero que vemos es al Imperio pateando el culo de los Rebeldes, es genial porque ya nos introducen a nuestros antagonistas como gente muy poderosa, no es la clase de personas con las que te quieres meter, lo cual hace igualmente honorable el intento de los rebeldes por intentar hacerle frente, esta franquicia funciona tan bien porque tiene de los mejores villanos alguna vez creados, y acá específicamente se nos introduce desde el momento cero a gente sin escrúpulos capaz de torturar y matar para cumplir sus objetivos.

Posteriormente, pasamos mucho tiempo con los droides, viéndolo en retrospectiva, es un aspecto muy interesante, la química entre C3PO y R2-D2 es grandiosa, no por nada son los únicos personajes que han estado en todas las partes de esta franquicia, su interacción es honestamente muy divertida, yo me río mucho con el cómo discuten y no llega al punto de ser molesto como otros intentos de alivio cómicos cine-star-wars-episodio-iv-4de esta saga (ejem ejem Jar Jar Binks).

Es genial que no es hasta 15-20 minutos que estamos adentro que recién se nos presenta a nuestro protagonista, Luke Skywalker (Mark Hammill), mucha gente se queja de que es un pendejo malcriado al inicio del filme, y sí, es verdad, lo es, no para de quejarse sobre sus obligaciones y sobre que quiere ir a la academia de pilotos, pero lo malo en realidad sería que una vez la película concluyera el siguiera siéndolo, una vez el argumento progresa nos acercamos más y más emocionalmente a Luke, por lo que su cambio de actitud y personalidad es más efectivo, ya que lo hemos conocido como un chico refunfuñón.

El universo de Star Wars es muy rico en criaturas y mitología, me gustan los Jawas, son como peluches abrazables y violentos, en especial me gusta su grito «ootini», un detalle innecesario que necesitaba mencionar <3.

Los droides llegan a manos del amo Luke, lo cual, a decir verdad, resulta un poco fortuito, ya que en un planeta tan grande como Tatooine parece que no hay muchas partes a donde vender droides con mensajes importantes para el destino de la galaxia, pero, en fin, una vez allí el rebelde de R2-D2 se escapa, por lo que Luke se ve obligado a perseguirlo al día siguiente.

Cuando se encuentran con Obi-Wan es genial, los personajes son de lo mejor alguna vez creado, pero más aún, la química entre actores es espectacular, creo que algunos no se llevaban muy bien durante el rodaje, pero eso no se nota para nada en el producto final, porque la admiración que tiene Luke por Kenobi es increíble, esto es algo que muchas películas no entienden, nosotros nos reflejamos en nuestros protagonistas, así que si el personaje principal está maravillado con este mundo, con la historia del universo, «oooh, peleaste en las guerras clones», «oooh un sable de luz», «ooooh venciste a esos malos», esas cosas nos hacen a nosotros maravillarnos, si nuestro héroe no se sorprende con nada, nosotros tampoco lo haremos, es necesario transmitir la empatía.

Los efectos especiales en general han madurado bien, a excepción de un par, creo que incluso han mejorado con el tiempo, ya que viviendo en una época en que estamos rodeados de mal CGI, ver efectos visuales prácticos, o tomas de locaciones reales, se siente fresco, no se pierde la realidad, yo de verdad les creo que están en otro planeta.

Como mencioné, Obi-Wan le introduce a Luke todo este mundo de los Jedi, lo cual es grandioso porque la cantidad de universo se expande cada vez más, quizá hoy en día no es decir mucho con la cantidad de cosas externas hechas con la marca Star Wars, pero considerando que este es el primer verdadero acercamiento que muchos tuvimos con este mundo, es muy atrayente las cosas que se mencionan, nos hacen querer vivir en este universo. La fuerza es algo tan misterioso e impresionante, se trata con tanto respeto, se explica como aquello que une todo el universo, es fantástico y nos hace respetarla muchísimo.

El mensaje para Obi-Wan le pedía que fuera a Alderaan a ayudar a las fuerzas rebeldes, a lo cual insta a Luke a seguirlo, pero este inicialmente se niega ya que sus tíos lo necesitan, lamentablemente el Imperio en busca de los droides daanh con su granja, incinerando a sus tíos, esta escena siempre la he encontrado muy fuerte, Luke frente a los cadáveres de sus familiares, es potente y es una pequeña muestra de las grandes capacidades de Lucas como director en este filme, no necesita más que la música y la interpretación de Hammil para vendernos la intensidad emocional del momento.

Acá me quiero detener, LA MÚSICA DIOS MÍO, es definitivamente una de las mejores bandas sonoras jamás compuestas, John Williams es el puto amo y creó piezas tan potentes e icónicas que incluso gente que nunca ha visto alguna de estas películas puede reconocerlas, «The Force Theme» es de mis favoritas del cine en general, es tan emocionante, incluso se me pone la piel de gallina al escucharla, y como no hablar del tema principal, cuando vi «El Despertar de la Fuerza» el año pasado mi piel se erizó con solo la introducción, es de lo mejor alguna vez hecho, incluso como música en general,  trasciende generaciones, y más importante, describe tan bien las escenas.

Si quitamos la música de Star Wars, ya no es Star Wars, cada secuencia funciona como lo hace porque hasta la nota más mínima compuesta por John Williams está en su lugar, es magnífica, no puedo dejar de hablar de ella, pero si no lo hago no terminaré nunca la reseña así que avancemos.

Nuestros héroes llegan hasta el puerto espacial en Mos Eisley, en donde buscan a alguien que pueda llevarlos a Alderaan, me gusta el cómo en estas escenas se nos muestra lo genial de la fuerza, ver a Obi-Wan convencer a unos soldados imperiales, sacar su sable de luz y luchar contra un tipo, Y LA MÚSICA DE LA CANTINA, PUTA QUE ES BUENA, me callo.

Acá se nos introduce al patán más adorable de la historia: Han Solo, interpretado majestuosamente por Harrison Ford, es de los mejores personajes de la saga lejos, y su presentación nos deja bien claro los puntos claves de su personalidad, un tacaño, mercenario y a la vez simpático cretino, es genial, amo a Han Solo ¿no amas a Han Solo? Todos aman a Han Solo, ah, y Han disparó primero, no hay duda de eso, chao. También Jabba no aparece en esta película, no lo hace, da lo mismo lo que diga Lucas, NO LO HACE.

Como olvidar también a Chewie, el monstruo peludo que nadie puede odiar, todos saben cómo es Chewbacca, pero no está demás decir lo genial que es su construcción como personaje, el hecho de que no hable, sino que solo gruña, pero todos le entendemos, esto da para muy buena comedia y de alguna forma le agrega mucha personalidad a su persona, me sorprende cada vez más lo rico que es el universo Star Wars.

Todo se suben al Halcón Milenario, la nave más rápida de la galaxia y surcando el cielo viajan hasta Alderaan, mientras tanto Vader tortura a la princesa Leia para arrancarle información, tengo que reparar en que igual en esta película no se explora tanto la personalidad de Darth Vader, hablaremos más de eso en «El Imperio Contraataca», pero acá en muchos sentidos es solo un tipo malo que disfruta de hacer cosas malas, no es que reduzca a su personaje, de hecho, incluso llega a ser sorprendente lo intimidante que es Vader aun cuando todavía no conocemos que hay detrás de la máscara.

En su intento por descubrir donde se ocultan los rebeldes, Grand Murff Tarkin (Peter Cushing) amenaza a Leia con destruir su tierra natal Alderaan de no darles lo que quieren, esta confiesa que se encuentran en Dantooine, y aun así destruyen Alderaan, siendo honesto, nunca he star-wars-episode-4-a-new-hopeencontrado tan potente esta escena, siempre ha sido como «ah listo la destruyeron», igual no puedo exigirle a un filme de los 70s mostrarme en detalle la destrucción, pero para ser la de un planeta y de miles de millones de vidas, no me causa el impacto que quisiera. En cualquier caso la reacción de Obi-Wan es grandiosa: «I feel a great disturbance in the force, as if millions of voices suddenly cried out in terror and were suddenly silenced«, uff, «siento una perturbación en la fuerza» es una frase que adoro, la digo en mi vida diaria en muchas circunstancias, se adapta a todo, pero no hablemos de mi vida personal.

Mucha gente discrimina este filme por ser el con «menos acción», pero yo creo que la forma en que fue abordada es fantástica, hay que considerar que en la producción de «Star Wars» todo lo que podía salir mal salió mal, y aun así es increíble el que hayan logrado mantener el proyecto en pie, y más aún que fuera tan perfecto como fue.

Cuando llegan a la Estrella de la Muerte hay muchos momentos de verdadera tensión, he visto esta película miles de veces y aún cuando sé que los stormtropper no le achuntan ni a una mierda, siento miedo por la vida de nuestros protagonistas, como si en esta vez que la veo algo les fuera a pasar, esa es una buena dirección, ¿qué te pasó Lucas?

Pronto descubren que Leia había mentido sobre la ubicación de los rebeldes, así que ordenar ejecutarla, al llegar a la Estrella de la Muerte, Solo y Luke van a rescatar a la princesa, mientras que Obi-Wan busca a Darth Vader para pelear con su antiguo aprendiz, la secuencia del rescate es muy divertida, como Leia se enoja de la incompetencia de sus rescatistas, es entretenida y se presta para buen humor, cuando caen al basurero y las paredes se empiezan a cerrar, acá de nuevo, me sorprendió lo tensa que sigue siendo esta escena, yo sé que no pasará nada, pero igual, está tan bien hecha que produce ese efecto. Sin embargo, una de mis escenas favoritas es cuando se comunican con C3PO, «listen to them, they’re dying R2», me da mucha risa, más aún su expresión de sorpresa y satisfacción cuando descubre que están bien, la adoro.

Una vez escapan en su salida ven a Obi-Wan y Darth Vader pelear, de nuevo, no es un graaan escena de acción, pero la lucha ideológica es muy potente, más aún por lo desconocido que es el pasado de estos personajes (en este momento de la franquicia), el maestro peleando contra el aprendiz que quiere ser mejor que el maestro, es muy emocional, y termina con la muerte de Kenobi, que es uno de los mejores momentos de la saga, todo, la música, la expresión de Luke, es de esas escenas que te gustaría enmarcar y colgar en tu pieza, sórdida.

Logran escapar y llevar los planes a los Rebeldes, lamentablemente las fuerzas Imperiales los siguieron, así que no les queda mucho tiempo antes de que los destruyan, es por esto que ahora todo se reduce a tener que acabar con la Estrella de la Muerte. Una vez llegan, Solo decide irse ya que él solo estaba ahí por el dinero, siguiendo con su personalidad de un simpático patán.

Todo se reduce a destruir la Estrella de la Muerte, Luke es un gran piloto, pero aun así es una batalla difícil, esta secuencia es muy tensa, la vi recién y sí, sigue siendo tensa, es de las cosas que más debo admirar de este filme, su capacidad de seguir sintiéndose nueva y refrescante, el como el reloj empieza a bajar, comienzan a destruir a los aliados rebeldes, todo está saliendo mal, el fin oscuro se ve cerca, la única esperanza queda siendo Luke y su capacidad de dispararle a la única entrada que puede garantizar la destrucción de la Estrella.

Aquí llega Solo, muchos critican esta escena de ser muy conveniente, y sí, lo es, es conveniente, pero no puedo sino amarla, es de esas cosas que rompen todas las reglas de un buen guion y aún así resultan bien, es muy satisfactorio ver al Halcón Milenario destruir cazas imperiales y a Darth Vader volando hacia el infinito y más allá.

Ahí solo queda Luke y su capacidad, entonces aparece la voz de Obi-Wan y gracias al fantástico poder de la fuerza, lograr disparar en el lugaobiwanvaderanhduelr correcto y dar con una de las escenas más icónicas de la historia, la Estrella de la Muerte siendo destruida, un momento que ha tratado de ser replicado fallidamente tantas veces, es único y potente, y lo mejor, resulta muy satisfactorio, ver a nuestros héroes triunfar, todo sale bien, es genial.

Finalmente, todos son recompensados, todo termina a una bella ceremonia en que les dan una medalla y junto a la música de John Williams el telón se cierra y nos vamos a nuestras casas con el corazón a mil y una alegría recorriendo nuestra piel.

Qué puedo decir, en mi opinión es una de las mejores películas de la historia, marcó un antes y un después en el cine, la dirección es sórdida, me hace dudar tanto de que esta sea la misma persona que hizo las precuelas, pero no puedo juzgar a Lucas por sus proyectos más recientes si este filme es lo más cercano a la perfección que podría pedir.

De hecho, cada vez que la veo la amo más, siento que voy descubriendo cosas que me hacen pasarla mejor y aun cuando sabes cómo terminará todo, la tensión sigue ahí porque estamos tan encariñados a estos personajes que nos preocupamos del más mínimo detalle que ocurra en sus vidas.

Esta película es un verdadero hito, un antes y un después, «Star Wars» es el filme que cambió no solo la ciencia ficción para siempre, sino que el cine en general, nunca nada volvería a ser lo mismo, y tal como dice Marshall en How I Met Your Mother, «the only people in the universe who haven’t seen the seen Star Wars are the characters in the star wars», si no la has visto, no existes, eso, no existes, si no la has visto deja lo que estés haciendo ahora y ve a verla porque tu vida no está completa hasta que la ves.

Esa fue la reseña de «Star Wars», si piensan que ahora estoy fanboineando, entonces no han visto nada porque «El Imperio Contraataca» es mi favorita de la franquicia así que tengo muuuuucho que decir al respecto, espero les gusten las reviews, nos vemos la otra semana y ¡que la fuerza los acompañe!

Nota: 10/10, Sello de Perfección.

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *