Antología Review: Star Wars: El Imperio Contraataca. «Una de las mejores películas de la historia»
Título Original: «The Empire Strikes Back»
Duración: 2 horas 4 minutos
Año de Estreno: 1980
Director: Irvin Kershner
Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, David Prowse, James Earl Jones, Billy Dee Williams, Anthony Daniels.
Productora: 20th Century Fox.
Género: Ciencia Ficción, Aventura.
Clasificación: PG
Advertencia: La review SÍ CONTIENE SPOILERS, y puede haber uso de lenguaje obsceno.
Uff, llegamos hasta acá, ni siquiera sé cómo introducir bien esta reseña porque a esta película hay que tratarla con respeto. «El Imperio Contraataca» es la secuela de la aclamada «Star Wars», un filme que ha sido tan referenciado a lo largo de la historia que incluso gente que nunca haya siquiera oído hablar de ella puede reconocer sus partes más icónicas.
Este filme es una obra de arte, es de mis películas favoritas de la vida, y es que… es perfecta, es la clase de piezas que cambian la historia y que hacen que el mundo deje de girar y vaya en otra dirección, pero basta de adulación, hablemos de la cinta.
Luego de la destrucción de la Estrella de la Muerte, el Imperio busca a los Rebeldes por toda la galaxia, estos están escondidos en el planeta helado Hoth, liderados por Luke Skywalker (Mark Hammil) junto a la princesa Leia (Carrie Fisher) y Han Solo (Harrison Ford), el malvado Darth Vader (David Prowse, voz por James Earl Jones) está obsesionado con encontrar al joven Skywalker así que despliega todas sus fuerzas para dar con su paradero.
Desde el principio lo que más admiro de este filme es el como no pierde la tensión con el tiempo, al igual que en la original «Star Wars» a pesar de que podamos conocer de memoria los sucesos de esta película, estaremos ansiosos por conocer que ocurre porque la dirección es majestuosa y conserva su energía con el tiempo de manera que no resulta agotante aunque la veas por millonésima vez.
El filme parte con Luke extraviándose y Solo yendo a buscarlo, es emocionante ver al joven Jedi, que a pesar de todo sigue siendo un aprendiz, usar sus habilidades para salir de las adversidades. Como dato curioso Mark Hammil sufrió un accidente previo al rodaje por lo que esta trama fue agregada para darle justificación a sus heridas en el rostro.
Quiero destacar mucho la escena en que cierran las compuertas luego de que Luke y Solo no volvieran a pesar de que la noche estaba cayendo, especialmente por la reacción de Chewie, específicamente en el momento en que la compuerta se cierra, hace mi grito favorito de él en toda la saga, SOY UN ÑOÑO OKEY DÉJENME.
Todo luce hermoso, las tomas en la nieve se ven bellísimas, la fotografía es grandiosa, las tomas en locación junto al uso de efectos especiales ha madurado muy bien, hay efectos que se notan que son efectos, pero se usa de forma tan precavida que no es molesto para nada.
Mientras Luke se encuentra perdido en la tormenta el fantasma de Obi-Wan (Alec Guinness) le habla diciéndole que vaya a Degobah a buscar al maestro Yoda para que le enseñe a ser un caballero Jedi, en esto llega Han Solo el cual lo rescata metiéndolo en su wampa, el cual murió debido al frío.
En la primera «Star Wars» hubo gajos de una relación entre Leia y Solo, entre sus discusiones constantes muchos podrían haber apostado en ese tiempo al juego de «los que se odian se aman», pero en «El Imperio Contraataca» hay una apuesta completa a un amorío entre estos personajes. Esto pudo resultar fatal, muy cursi y sin aporte a la trama, pero gracias a la química entre Carrie Fisher y Harrison Ford nos resulta muy creíble, ya que no pasan a amarse solo porque sí, sino que es algo que se cultiva a través de la trama, y en restrospectiva, todos los hints dados antes de que se concrete apoyan a la credibilidad de la relación.
Ahora, no puedo no mencionar la discusión entre Solo y Leia, tiene uno de los mejores insultos alguna vez dichos y por su puesto el beso entre Leia y Luke, que, ehmn, bueno, no sé, es incómodo cuando vemos «El Retorno del Jedi», supongo que la sonrisa en el rostro del joven Skywalker no duró mucho tiempo.
En eso las fuerzas imperiales logran localizar a nuestros héroes y POR DIOS EN ESTA PELÍCULA SE NOS INTRODUCE A LA MARCHA IMPERIAL, ¿quién en el mundo no reconoce «La Marcha Imperial»? Es un ícono del sonido del mal, la captura de la oscuridad de los antagonistas de este universo, John Williams eres un maldito genio, la puta madre.
El título de la cinta le hace tremenda justicia porque en esta secuela el Imperio patea el culo de los Rebeldes de manera impresionante, lo único que hacen nuestros protagonistas es perder a lo largo del filme, esto genera más tensión y nos hace preocuparnos de sus vidas.
La secuencia de la batalla en Hoth es de mis favoritas, los cazas rebeldes atacando a los caminantes AT-AT, uno de los vehículos enemigos más reconocibles del cine en general. Yo sé que nada le pasará a Luke, pero igualmente verlo siendo atacado, chocar contra el suelo, ver a su compañero morir, todo eso me genera angustia y me hace solo desear que prospere en su batalla.
Me encanta todo en esta secuencia, ver a Luke enredar las piernas de un caminante, introducir una bomba dentro de otro, es tan emocionante, los efectos no pasan tan desapercibidos, pero como ya mencioné, como no hay un sobre-uso no llegan al punto de ser molesto, además que el estar acompañados de excelentes efectos prácticos generan una verdadera sensación de realidad.
Luke es alcanzado por lo malos, por lo que escapa del planeta junto a R2 para irse a Genobah y así entrenar con el maestro Yoda, paralelamente Leia y Solo huyen en el Halcón Milenario a pocos segundos de ser encontrados por Darth Vader, sin embargo en su huida son perseguidos por cazas imperiales.
Esta cinta toma muchas decisiones arriesgadas, el separar a nuestros héroes pudo ser una idea nefasta, nosotros amamos la relación entre ellos por lo que en primera vista pensar que más de la mitad de esta película Solo y Leia estarán lejos de Luke es una potencial mala idea, pero rinde frutos lo cual es formidable.
Me leerán decir mucho palabras como «amo», «adoro» o «admiro», pero no puedo evitar decirlas (más que por mi limitado léxico), ya que realmente hay mucho que adorar respecto a los sucesos de esta película. La secuencia de persecución del Halcón Milenario es sórdida: «never tell me the odds», el suspenso, oh por dios, la música, la dirección, todo esta coludido para meterte dentro de la pantalla y llenarte de ansias.
No soy mucho de comparar (mentira), pero algo que le faltó a la precuelas era generar la sensación de empatía con el filme, todo era tan «perfecto» allí, que era difícil para mí sentir tensión cuando algo le ocurría a los protagonistas, acá es todo lo contrario, nuestros héroes van a entrar en un campo de asteroides y esto se introduce como la decisión más peligrosa que podrían tomar, ellos saben que se avecina algo malo, y por lo tanto nosotros también, generar empatía entre el espectador y los personajes es importantísimo y esta trilogía lo maneja de manera sublime.
Mientras tanto, Luke llega Degobah, buscando al maestro Yoda, un sabio Jedi que debería enseñarle los secretos de la fuerza, su introducción es de las mejores alguna vez hechas para un personaje, ahora casi 40 años después de su lanzamiento puede parecer un poco cliché, pero en perspectiva es muy genial, imagínense estar en los 80, no saber quién es Yoda y que cuando Luke quiere ir a encontrarlo se pille con un pequeño sujeto verde, obvio que no vas a pensar que él es el maestro, esto da para buen humor entre los personajes y además muestra la impaciencia del joven Skywalker, es simplemente genial.
Además de que Yoda es un personaje majestuoso, es el sabio profesor que todos queremos tener, me gusta como para esconderse de Luke toma esta posición juguetona y divertida, pero luego para enseñarle se torna serio y agrava su voz, constantemente se dirige de forma molesta a Luke porque lo considera muy inmaduro, pero termina aceptándolo. Si en «Star Wars» Obi-Wan nos hizo maravillarnos con la Fuerza, acá Yoda nos sumerge más y más en este mundo, y a través de los ojos de Luke, que quiere aprender más sobre esto, nos adentramos en este universo e inevitablemente nos enamoramos de él.
Se nos presenta el conflicto que será central en esta trilogía, la pelea entre el bien y el mal, se nos da a conocer el concepto de «El Lado Oscuro de la Fuerza», un poder que es más fácil y cómodo, pero que se nutre del miedo y del odio, por lo que es esencial saber controlarlo, me gusta mucho que Luke pregunte cómo sabrá reconocer cual lado es cual, porque esto nos muestra lo difuminado de los conceptos morales, incluso Yoda admite que no es tan fácil saberlo, pero que en su momento lo hará, como si esto fuera algo que sea obvio, es maduro y muy absorbente.
El entrenamiento es fantástico, lleno de grandes consejos de Yoda, que incluso son aplicables a la vida real, escenas muy tensas, como la batalla en la cueva en que Luke pelea con Darth Vader y da parar con que este es en realidad él mismo, esto es un muy buen hint para lo que sucederá más adelante.
La secuencia de Yoda sacando del pantano la nave de Luke, ¿cómo podría si quiera describirla? «do or do not, there is no try», «luminous beings are we, not this crude matter», Y POR DIOS EL TEMA DE YODA, ES TAN HERMOSO, POR QUÉ MIERDA TODA LA BANDA SONORA DE ESTA PELÍCULA TIENE QUE SER TAN PERFECTA.
En otro lado de la galaxia, Solo y Leia se esconden en una cueva que resulta ser un gusano gigante, cómo les digo, este filme es una secuencia de mala suerte la cual afecta a nuestros protagonistas, todo sale mal,escapan de los cazas imperiales y se encuentran con un monstruo, la tensión hace que no tengamos siquiera un momento para descansar y el producto de esto es perfecto.
Finalmente logran ser localizados por los cazas, y dan alerta de esto a Darth Vader, el cual justo se encontraba conversando con su maestro, el Emperador (Ian McDiarmid), me gusta que en esta saga no se nos sobre-explote con información o personajes que serán detallados más adelantes, para muchos es una sorpresa a estas alturas saber que el hombre más malo de la galaxia tiene que obedecer las órdenes de otro tipo más malo aún.
Conocemos en ese momento su plan, saben que la Fuerza es fuerte en Luke, así que quieren reclutarlo, que se les una, esto junto a lo que sabemos sobre el Lado Oscuro y la visión en la cueva del joven Skywalker, hace que realmente dudemos sobre como irá a parar todo, ¿será posible que Luke verdaderamente se tiente por lo malo? Es un concepto atrayente y es algo grandioso sobre lo que desarrollar.
No tengo que decir que la sola presencia del Emperador es atemorizante, con su voz anciana y su capucha, no dudo que a muchos niños le causó pesadillas la siquiera mención de dicho personaje. Como dato curioso Ian McDiarmid, el actor que lo interpreta, es el mismo que lo hizo en las precuelas, lo cual, me gusta que haya sido así, ya que le otorga más continuidad a la saga, además de parecerme raro que lo hicieran ver más viejo acá que cuando está realmente viejo.
Para nuestra fortuna, el Halcón Milenario logra escapar de los radares de los cazas imperiales al esconderse detrás de la torre de control, esto… no pone contento a Vader, quien mata al capitán, realmente trabajar para el Imperio no debe ser el mejor empleo del mundo, ¿ah?
Nuestros héroes logran escaparse al salir junto a la basura, en eso viajan hasta Bespin en donde se encuentra un viejo amigo de Han Solo que podría ayudarlos Lando Calrissian (Billy Dee Williams), un amigable patán, al igual que Solo.
Lo que ellos no esperan es que todo es una trampa, Vader había llegado antes gracias a la intervención del caza recompensas Boba Fett, por lo que encierra a nuestros protagonistas. Me gusta el como se presenta laescena de la captura, la puerta se abre y aparece la imagen de Vader, Solo trata de atacarlo, pero es inútil.
Luke presiente que sus amigos están en peligro así que decide abandonar su entrenamiento para ayudarlos, a lo cual Yoda se opone, a este punto me imagino que el pobre Yoda debe estar un poco cansado de la insolencia de su joven alumno, pero en fin, a pesar de la protestas de nuestro amigo verde sobre que es una trampa y que debe terminar su entrenamiento pues lo que el Emperador desea es que Luke se les una tentándolo con el Lado Oscuro. No tengo que seguir mencionando el como la lucha ideológica del bien contra el mal es grandiosa, ¿no? Además recibimos un hint de que Luke no es la última esperanza, por lo que podría haber otro Jedi por ahí.
Es fácil para nosotros no asombrarnos con estas revelaciones, pero siempre trato de imaginarme viendo este filme por primera vez, y la experiencia se multiplica ya que es muy potente la información que se nos da a conocer y como el universo se va expandiendo cada vez más.
Han Solo es torturado, a pesar de que no se le hace ni una sola pregunta, auch, y finalmente es carbonizado para poder ser enviado a Jabba el Hutt, antes de esto tenemos nuestra última muestra de
amor entre Solo y Leia, con un beso y uno de los mejores intercambios de palabras dichos en una escena amorosa: «I love you», «I know», suave. Es realmente fuerte el ver a nuestro héroe ser carbonizado, todo sigue saliendo mal para los buenos.
A pesar de que Lando había hecho un trato para que dejaran a Leia y Chewbacca en su custodia, Vader quiere llevárselos a lo cual dice otra de las mejores y más atemorizantes frases de la saga: «I’m altering the deal, pray I don’t alter it any further«, también es emocionante escuchar que Vader desea que Luke llegue hasta él sin dificultades, realmente su batalla es ideológica, él sabe que puede convencerlo.
Luke llega y busca a sus amigos, los cual sin embargo logran escapar ya que Lando toma el mando y los ayuda, a pesar de esto, como estaba estipulado, haya su camino hasta Darth Vader y acá, sí acá, tenemos una de las mejores batallas en la historia del cine, todo es perfecto, no puedo encontrar una simple falla en esta secuencia, la pelea es dura y realista, nada de falsas coreografías, cada movimiento es sensato y sencillo.
Casi no hay uso de música, el silencio, junto al sonido de los sables de luz es todo lo que necesitamos, como mencioné, la batalla ideológica es sórdida, el bien contra el mal, Luke no está completamente entrenado todavía, todo lo que hace es dejarse llevar por su rabia, lo que Vader quiere.
Sin dificultades logra poner a Luke en una mala posición y llegamos a momento que todos sabemos que va a ocurrir, aquel instante que marcó para siempre el cine y por Dios, el mundo. Uno de los mejores giros alguna vez llevados a la gran pantalla: Darth Vader es el padre de Luke.
Debo admitir que cuando vi esta película por primera vez tenía unos ocho años y ya conocía por cultura popular que esto iba a pasar, pero aún así es tan intenso, tan emocionante, vi este filme ayer y esta escenala repetí una cinco veces porque es magnífica, todo en ella, no hay como no amarla, «¡Me dijo que tú lo mataste!», «No… Yo soy tu padre», no puedo evitar pensar en todos aquellos que presenciaron esto por primera vez en sus vidas.
Esto cambia todo, el hombre más malo de la galaxia es el padre de nuestro héroe principal, qué pasó acá, cómo pasó esto, OBI WAN POR QUÉ NO NOS DIJISTE, nos llena de tantas preguntas, la lucha ideológica es más potente aún ahora. Luke por su puesto queda im-pac-ta-do, Vader le ofrece que se le una y que juntos dominen la galaxia como padre e hijo, pero él sabe que no puede hacerlo, así que prefiere morir, a lo cual se lanza al vacío.
Nada de lo que pueda mencionar ahora tiene sentido porque realmente, no se puede llegar más alto que
este momento, esto es lo que hace grande al cine, es por esto que aún existen películas, porque filmes como «El Imperio Contraataca» nos traen perfectas piezas de obras cinematográficas como estas.
Por su puesto, Luke por suerte logra salvarse de la caída y llegando a un lugar a salvo es rescatado por sus amigos, los cuales a pesar de ser liberados, no pudieron rescatar a Han Solo. Luego logran escapar de las manos del Imperio y con un tono bajo, Luke con una mano robótica y la promesa de salvar a nuestro amigable patán, el filme termina.
¿Qué puedo decir cabros? «El Imperio Contraataca» es una de las mejores películas alguna vez hechas, no puedo resumirlo en una poética frase para poner en el título de esta reseña porque no hay nada que resuma la grandeza que es esta obra maestra, no hay un instante que yo cambiaría, todo es perfecto de principio a fin.
Esta cinta cambió la historia para siempre, la cultura popular nunca volvería a ser la misma, aún seguimos hablando de lo que ocurre en este filme, de su desenlace, y lo más curioso es que va contra todas las reglas que hasta ese momento se habían establecido.
En esta película a nuestros protagonistas notoriamente les patean el culo, en estricto rigor, el Imperio ganó al final del argumento, es de esas obras que se atrevió a desafiar el orden de que los buenos siempre ganan, más aún, todo termina en un cliffhanger, algo inconcebible para aquella época, y funciona tan bien, nos hace ansiar cada segundo que pasa en que no conocemos como se resolverán las cosas.
La tensión, la intensidad, todo sigue ahí, esperándonos, esta cinta ha madurado tan bien que es como si hubiera sido estrenada ayer, no sé que más puedo agregar, si no la han visto, por el amor de todo lo bueno en la tierra, véanla, SOLO VÉANLA.
Esa fue la reseña de, por si no lo notaron, una de mis películas favoritas de toda la vida: «El Imperio Contraataca», la próxima semana veremos «El Retorno del Jedi» y uff, tendremos mucho que mencionar sobre eso, hasta entonces ¡que la fuerza los acompañe!
Nota: 10/10, Sello de Perfección.