Antología Review: Alien 3. «Cuando se pierde la esencia»
Duración: 1 hora 54 minutos
Año: 1992
Director: David Fincher
Reparto: Sigourney Weaver, Charles S. Dutton, Charles Dance, Paul McGann, Brian Glover, Ralph Brown, Danny Webb.
Productora: 20th Century Fox
Género: Ciencia Ficción, Acción, Horror.
Clasificación: R
Nota: Las review no contiene spoilers de «Alien 3», pero sí de «Aliens» y «Alien».
Con un éxito establecido, luego del estreno de «Aliens», Fox estuvo por mucho tiempo deseando continuar la franquicia con un tercer filme, lo cual entre opiniones conflictivas sobre el guión y la vertiente que tenía que llevar la saga, terminó en que «Alien 3» se convirtiera en un sinónimo sobre cómo la interferencia de un estudio puede arruinar una cinta. David Fincher siendo ahora un director muy reconocido por películas como «El Club de la Pelea», «La Red Social«, y «La Chica del Dragon Tatuado», tuvo su debut en la gran pantalla con este producto, que dejaría un sabor muy amargo en su boca que por suerte pudo olvidar con el tiempo.
Luego de los sucesos de «Aliens», los sobrevivientes sufren un altercado rumbo a la Tierra, que terminó matando a todos salvo a Ripley (Sigourney Weaver), en un aterrizaje que la dejara en una ex-prisión rodeada de reos. El verdadero problema vendrá cuando se den cuenta que un visitante inesperado podría haber viajado con ella en la nave, trayendo el infierno a este lugar.
Hay películas que dejan marcas por buenos o malos motivos, y hoy en día es común hablar del «Síndrome de Alien 3», ¿en qué consiste? Cuando una secuela parte su historia matando a personajes que habían sobrevivido a la entrega anterior. Esto no solo es frustrante desde un punto de vista de fanatismo, ya que dentro del cariño que sentimos por los personajes, es un gusto volverlos a ver en una nueva cinta de la franquicia, sino que además es decepcionante al querer revivir el filme anterior, ya que mucha de la emoción que trae el desear que los protagonistas de «Aliens» sobrevivan se ve esfumada cuando se recuerda que serán matados fugazmente en la siguiente película.
Esto no es solo una queja que nace desde el fanatismo a la saga, sino que es una muestra de agotamiento, ya que una vez sumergidos en esta entrega es fácil darse cuenta lo innecesaria que es, puesto que es poco lo que realmente agrega al universo, no resultando ni remotamente tan refrescante como las obras maestras que la preceden. En muchos sentidos «Alien 3« pareciera que solo es protagonizada por Ripley porque «los fans lo necesitaban» más que porque «la historia lo necesitaba».
Si alguien me pregunta quién es mi director favorito, la respuesta será clara: David Fincher, siendo un adulador de sus películas, al ser muchas de ellas mis favoritas, siempre es un producto atrayente de analizar el debut que lo trajo al mundo el cine, sin embargo es poco lo que realmente se puede hablar de la mano de Fincher en esta cinta ya que carece en muchos sentidos de su estilo y marca. Hay muchas cosas que se conservan de la obra que luego caracterizaría al director, siendo estos mayoritariamente recursos técnicos como su forma de filmar y montar secuencias y diálogos, no así es poco lo que hay a la hora de plantear la narración ya que a ratos resulta torpe y lenta careciendo de una alma detrás de la cámara.
Ahora, todo esto es difícilmente un problema de Fincher, ya que si hay otra cosa por la que «Alien 3» ha ganado fama con el tiempo fue por la constante intervención del estudio en su realización. Metiéndose muchas veces en el rodaje y tomando decisiones contra la voluntad del director, al punto que hubo escenas en las cuales los productores le negaron el permiso a Fincher para que las rodara. Probablemente lo más molesto es que el guión sufrió muchos cambios antes y durante la filmación, invirtiéndose bastante dinero en la película incluso antes que esta empezara a rodarse, al punto que se hicieron cambios a mitad de las grabaciones, cosas que, por supuesto, cambiaron el enfoque del filme haciendo de este una pesadilla de dirigir. No por nada Fincher ha dicho en reiteradas ocasiones que estuvo a punto de retirarse del medio después de grabar esta cinta por lo estresante de su rodaje, asimismo él ni siquiera considera a esta película como suya.
Aún así, quizá la cosa más decepcionante es cómo el personaje de Ripley es explorado, reduciéndose en muchos sentidos a un mero empuje argumental, aquella que advierte, a la que nadie le cree, la que luego todos siguen, es muy poco absorbente lo que aprendemos de su personalidad, siendo su relación con ciertos personajes tan fugaz y poco desarrollada que no fueron menores los momentos en que pensé estar viendo una «secuencia de sueño» por lo poco racional de lo sucedido.
Junto a esto está el que realmente nadie en esta película es interesante en un nivel que te permita empatizar con su persona y lamentar una posible muerte, las personalidades se contradicen a momentos en que toman decisiones poco coherentes, o que sus motivaciones se ven reducidas a meros clichés. Sin agregar que el filme traiciona nuestro cariño por los protagonistas anteriores matándolos al inicio de la película.
Ahora, no todo es malo en «Alien 3», de hecho, difícilmente es una mala cinta, es más que todo un producto muy decepcionante, hay muchas buenas ideas en esta secuela, el bosquejo de un alien entrando en un animal es algo que al día de hoy me produce muchos escalofríos, siendo en general un refrescante plan que fue implementado a medias dado que los efectos especiales a ratos son irrisoriamente malos.
La tensión todavía existe en esta franquicia, y el montaje le da un aire trágico y melancólico a toda la narración, sintiéndose triste desde que comienza hasta que termina, se supone que el punto en sí de esta cinta era entregar un ambiente más desesperanzador, y en ese sentido es donde mejor se logra abarcar la amargura, ya sea por el destino que muchos de los personajes corren, como por el contexto en que se encuentran. Hay muchas secuencias que sí resultar aterradoras y emocionantes, por lo que el mejor lugar de «Alien 3« queda en el espectador casual, ya que resulta en un buen rato si es que solo la analizamos como una película de ciencia ficción y horror.
Una de las escenas más icónicas de la franquicia nace en esta cinta, siendo el momento en que el alien acerca su rostro al de una asustada Ripley una de las imágenes más reconocibles de la saga, y junto a esta hay muchas secuencias que en sí están bien construidas y generan un ambiente emocionante y terrorífico.
Lamentablemente eso no quita la responsabilidad que tiene en sus personajes de explorar y concluir de forma satisfactoria. Es más que todo una entrega que cae en el mediocrismo, que puesto al lado de las obras maestras que la preceden resulta en mucho más que una cinta decepcionante, «Alien 3» es cuando se pierde la esencia, cuando hay tantas manos haciendo el almuerzo que este resulta quemado, un ejemplo de como una franquicia debería dejar de explotar a los mismo personajes y los mismos trucos y mejor dedicarse a hacer algo nuevo e interesante. Al final, la tercera parte de la saga es más el cómo no hacer las cosas que cómo sí hacerlas.
Nota: 5/10, Ni Bien Ni Mal.