[Semana 9.3] Mayo Movilizado y Recalendarización

Vuelta de vacaciones y continúan las movilizaciones tanto a nivel facultad como país y aquí te resumimos lo más destacado.

El día lunes se llevaron a cabo votaciones para la revalidación del paro en la facultad. Con un quorum de un poco más del 37%, de los cuales el voto femenino presentó un apoyo del 77% al SI, Beauchef ratificó su cuarta semana de paro consecutivo. La semana de paro se desarrolló con una serie de actividades, que incluyó asamblea de mujeres tanto a nivel facultad como universidad de Chile, como también una serie de discusiones en torno al petitorio que actualmente existe para la universidad.

Dentro de la semana las actividades del movimiento feminista a nivel país continuaron. Una de las más llamativas fue la ocurrida durante la jornada del día jueves, cuando un grupo de partidarias al movimiento feminista ingresaron a la sede de la UDI con pancartas y lienzos y lograron tomarse el domicilio. La toma se mantuvo por sólo unas cuantas horas, hasta que personal de Fuerzas Especiales de Carabineros desalojaron el inmueble.

Durante la jornada del viernes, y mediante un correo mandado a todos los alumnos de pregrado, la escuela dió a conocer la primera recalendarización de actividades tras el inicio del paro. En esta calendario, donde se considera que las actividades se retomarían el día martes 6 de junio, se considera el desarrollo de las semanas 9 a 14 previo al receso de invierno, para luego retomar la última semana de clases el 30 de Julio. Se considera una semana de vacaciones entre semestre, período durante el cual se inscribiran los ramos del semestre primavera 2018, el cuál estaría dando inicio el día 27 de Agosto. Finalmente, con el calendario nuevo, se estaría dando fin al año académico el día 29 de Diciembre. Cabe destacar que, dentro de esta recalendarización, se considera la pérdida tanto de la semana Olímpica como del semestre de verano.

Calendario emitido por escuela de la reprogramación tentativa

El día viernes el presidente Sebastián Piñera realizó la primera cuenta pública de su segundo mandato al frente del país. Entre los anuncios más destacados que dejó esta se encuentra el fin al CAE (Crédito con Aval del Estado), el cual será reemplazado por un sistema de crédito único, el cual será administrado netamente por el estado, con una tasa de interés fija y que considera la condonación de cualquiera remanente luego de 15 años de pago. Otro anuncios fueron en materia de pensiones, confirmando el aumento a las cotizaciones, salud con el proyecto de reformas a Isapres y transporte, donde se anuncio que las líneas 7, 8 y 9 del metro debieran estar operativas el 2026.

Paralelo al desarrollo de la cuenta pública, se realizó una marcha feminista en Valparaiso (lugar donde se llevó a cabo la cuenta). Los manifestantes llegaron hasta pocas cuadras del congreso, donde las pancartas en apoyo de una educación no sexista y en contra del abuso y violencia de género eran las más destacadas. La marcha finalizó con incidentes aislados.

Les agradecemos informarse con nosotros y esperamos que tengan buena semana.

Equipo Diario Integral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *