Respuestas de listas para elecciones CEIMEC

Las elecciones para elegir un CEIMEC se puso intenso se presentaron tres listas y como TRICEL de las elecciones de CEIMEC recibimos las inquietudes de los alumnos del DIMEC que no se pudieron responder en el debate del día Jueves 3, hemos tomado seis preguntas, que fueron llevadas ante los candidatos al CEIMEC 2016.

Lista M: «Recristalizando DIMEC»

Lista E: «¡POTÉNCIATE con el CEIMEC!»

Lista C: «Colonizando mecánica»

A continuación ellos responden:

PREGUNTA 1: ¿Piensan que hay ramos que deben tener más UDs? por ejemplo: máquinas, trabajo dirigido u otro, ¿y de ser así darles más? (o menos)

LISTA M:
Sí, pensamos que hay ramos que efectivamente deberían tener tanto más como menos UDs y ya existe un mecanismo de obtención de esta información que es la encuesta docente, lo que se podría hacer es acercar sus resultados a los estudiantes, para que estos mismos recibieran una retroalimentación acerca del porqué las cosas se mantienen igual a pesar de los reclamos.
En el caso específico de los Trabajos Dirigidos, en el departamento ya existe un curso que es el Trabajo Dirigido Avanzado y tiene 10 UDs, lo que habría que hacer es buscar formas para incentivar tanto a profesores como alumnos a realizar estos trabajos.
Finalmente, se puede decir que la instancia oficial para realizar los cambios es el Comité Técnico Docente, y que pretendemos trabajar en ese espacio para llevar estas quejas.

LISTA E:
Reconocemos la existencia de cursos cuya carga es mayor que lo que estipulan mediante el sistema de UDs. En ese sentido, como CEIMEC y a través del área de Docencia, intentaremos lograr la revisión de ciertos cursos conflictivos en esa área, como lo son Máquinas, Mecánica de Sólidos, entre otros. Lógicamente, sería irresponsable prometer que cambiaremos las UDs de determinado curso, ya que esa decisión no depende de nosotros, pero sí podemos decir que propondremos el tema en los CTD (Comité Técnico Docente) de forma que en conjunto al otro estamento relevante en la discusión se logre en lo posible una solución.
Además, uno de los objetivos del Área de Proyectos es compatibilizar el trabajo de investigación de los profesores con el desarrollo académico de los estudiantes, potenciando la labor que cumplen los trabajos dirigidos, incorporándose a los ramos pertinentes, y así alivianar la carga de estos.
Cabe destacar que en la facultad se está evaluando la posibilidad de pasar al sistema SCT para créditos, utilizado por la gran mayoría de las universidades del mundo y que además permitiría flexibilizar la cantidad de carga que se le asignan a los distintos cursos. De cumplirse esto la posibilidad de reasignar las cargas académicas para los cursos de departamento se facilita, sumándole créditos a aquellos cursos que demanden más tiempo del estipulado, y restando a aquellos que en general no requieren una asignación de créditos desmesurada.

LISTA C:
El verdadero problema es que los carretes no se toman en cuenta en el cálculo de los UDS semestrales. Eso es una pena, ya que los alumnos pasan mucho tiempo en eso. Entonces, sería lógico dar UDS a los chicos que carretean mucho. Por eso, negociaremos con la administración para abrir un ramo de carrete, con cupos ilimitados. Para pasar este ramo, cada alumno deberá comprometerse a carretear un número de veces fijos al principio del semestre. Lo más carretea, lo más UDS gana. Obviamente, habrá un sistema de asistencia rigoroso para averiguar que los inscritos carretean con serio. La idea no es tampoco regalar UDS. El carrete es un concepto serio.

PREGUNTA 2: ¿Qué cosas rescatarían del actual CEIMEC? ¿Qué cosas habrían cambiado?

LISTA M:
Del CEIMEC actual rescatamos la constancia de las asambleas y el espacio para las discusiones que se dieron durante el paro, aunque habría que mejorar la forma en que se motiva a todos los estudiantes a participar de estos. Los avances en docencia son otro punto importante que rescatar, aunque nos hubiera gustado que la información bajara a los estudiantes, que hubiera habido mayor comunicación y difusión en este sentido.
Lo que definitivamente hubiéramos cambiado sería el compromiso y unidad que se generó, ya que vimos cómo los integrantes desaparecieron durante un mes, falta que se sintió a pesar de haber dejado reemplazos.

LISTA E:
Rescatamos el esfuerzo realizado durante el año en el área de Docencia, en particular, el trabajo hecho en el CTD buscando formas de acortar la carrera, evaluación de cursos y análisis de propuestas elevadas desde los alumnos. También se aprecia mucho el continuar la construcción de los estatutos docentes para auxiliares y ayudantes. Además queremos seguir potenciando los espacios obtenidos por el CEIMEC este año, volviéndolo más cómodos y acogedores para la comunidad. En tesorería rescatamos el contrato realizado con el Banco de Chile, el cual permitió financiar asados, el paseo, etc. por lo que queremos seguir trabajando con ellos para asegurar el financiamiento para el próximo año y por supuesto también el impulso que se le dio a la Mecanitienda.
Por otro lado las distintas actividades durante el año tales como Semana Mecánica, Semanas Vocacionales y 50 años de departamento, ayudó a fortalecer y acercar las relaciones entre alumnos, profesores, ex alumnos y funcionarios, quienes ahora ven en el CEIMEC no son solo un grupo de estudiantes dedicados a sus compañeros, sino que también enfocados en hacer crecer el departamento a través de la comunidad y el desarrollo de trabajos.
Ahora, uno de los problemas claros que se presentaron durante el año, fue la rotación de los miembros que componían el CEIMEC, lo cual se dio por diversas razones para cada persona, pero en general aceptables y entendibles en cada caso. Además en general hubieron problemas de comunicación para el final de año, esto pues los eventos más importantes para los alumnos se llevó a cabo antes de octubre, lo cual hizo que algunos integrantes restaran importancia a los trabajos que quedaban por realizar para finalizar el año. Finalmente muchas veces se vio una falta de compromiso de algunos miembros del centro de alumnos, lo cual criticamos fuertemente y aseguramos no pasará por ningún motivo en caso de ser electos.

LISTA C:
Es una obligación de rescatar su buena onda y su dinamismo. Sin embargo, hicieron un mal uso de su energía. Les faltó un poco de audacia para hacer cambios profundos y necesarios al bien estar de los estudiantes. Les faltó una voluntad de hierro para proponer reformas revolucionarias. Les faltó visión para mejorar el futuro del departamento de Mecánica. En pocas palabras, faltaban carretes.

PREGUNTA 3: ¿Se puede votar online? ¿Qué opina de un voto CEIMEC electrónico?

LISTA M:
Nosotros creemos que un voto electrónico a nivel de CEIMEC no se justifica debido a los costos asociados, ya que hay que velar para que el sistema no sea hackeado. En el caso de la votación online, creemos que debería haber una instancia de este tipo para casos especiales como estudiantes de intercambios, que se encuentren enfermos, o que vivan muy lejos y sólo tengan que venir a la universidad a votar. Esto porque si bien encontramos que es necesario dar facilidades no se puede fomentar la flojera.

LISTA E:
Estamos abiertos a la posibilidad de integrar un sistema de votación electrónico, siempre y cuando sea discutido y aprobado por el alumnado en reuniones abiertas o bien mediante votaciones y se tomen medidas sobre los protocolos de seguridad, los cuales deberían cumplir ciertos estándares de fiabilidad para que la votación se lleve a cabo de manera efectiva y correcta.

Destacamos de todas formas que ya en el 2011 se mostró que es posible realizar votaciones a través de u­campus, por lo cual es completamente factible su implementación en caso de ser considerado necesario o que el alumnado lo exija.

LISTA C:
A primera vista, ¡podría ser una buena idea! Votar online permitiría hacer un ahorro de papel notable, y entonces, proteger la selva amazónica. Además, ahorraríamos la energía de los pobres vocales que tienen que esperar todo el día. Sin embargo, un sistema informático es vulnerable. Cualquier weón podría crackear el sistema, y dejaría la caga. ¡No queremos ver escándalo tipo: “las listas M y E pagaron hackers para asegurarse que la lista C pierda las elecciones”! Podría involucrar una revolución del pueblo mecánico y un corte industrial de cabezas (trust me, I’m frenchute). Entonces, para el bien estar de la cabeza de toda la gente, mejor seguir con papelitos.

PREGUNTA 4: Leyendo los programas me di cuenta que son prácticamente iguales, solo que distintas personas y distintas palabras. ¿Cuál es la diferencia entre ustedes?

LISTA M:
Entendemos que podamos compartir ciertos puntos del programa, pero lo que sentimos que nos diferencia es que somos un proyecto abierto, que comenzó a gestarse hace más de un mes con el objetivo de generar primero cercanía y compromiso desde la comunidad, para luego con estos mismos vínculos levantar proyectos en el departamento, que también provengan desde la comunidad. Además para afirmar nuestro compromiso vamos a tomar menos UDs para este año y además tenemos el compromiso de no irnos de intercambio.

LISTA E:
Creemos que la diferencia principal está en la sostenibilidad de nuestros proyectos a largo plazo. Si bien la lista M propone un buen proyecto y no tenemos dudas de que su gente es capaz, opinamos que sus proyectos se mantendrán sólo mientras ellos ejerzan el cargo. No existe una clara tendencia hacia mantener esos proyectos ni tampoco hacia generar la orgánica necesaria como para que estos se mantengan por sí solos, independiente de la gente a cargo. Un claro ejemplo es el argumento que esgrimieron durante el debate, el hecho de que sería la “comunidad” la encargada de darle sostenibilidad a sus proyectos en el tiempo. No creemos que baste con generar comunidad simplemente para que las ideas y cambios se mantengan activos, además, hace falta generar cambios más profundos.
Rescatamos que nuestro programa presenta una base fuerte en lo que se refiere a docencia y el efecto que esta área tiene sobre nuestra calidad de vida y formación como profesionales dentro del departamento.
Nosotros como lista E en cambio proponemos cambios enfocados en dejar huella en los estatutos del departamento, tanto a nivel de Docencia y Proyectos como a nivel de Calidad de Vida Estudiantil. De esa forma, en el supuesto de que seamos electos, cuando dejemos el cargo, los proyectos ejecutados durante el 2016 puedan seguir funcionando los años siguientes.

LISTA C:
Por favor, toma más tiempo para leer nuestro programa… ¡¡Creo que somos bastante diferentes!! Si tienes problema de miopía, ¡iremos juntos a comprarte lentes! Con suerte, nuestras lentes anti-caña proponen una corrección de vista bacán. Si no puedes leer por alguna razón, vendremos a tu casa para leerte nuestro programa con una piscola fresca (con tres hielos) y un choripán calentito. Estamos dispuestos a preparar una presentación filete sólo para ti. El servicio es muy importante para nosotros.

PREGUNTA 5: ¿Cuál es la postura de las listas con respectos a los profesores que no respetan el reglamento de la escuela? (no tienen reclamo para sus controles, no tienen horarios de consultas y usan el horario protegido) ¿y como solucionarlo?

LISTA M:
Creemos que este actuar de los profesores debería ser develado y llevada ante el Comité Técnico Docente del departamento, y recabar información para ver si es un conflicto generalizado o personal. Podemos actuar como mediadores para solucionar el problema, independientemente de las posturas individuales de los integrantes, apoyando y tratando de impulsar la idea para llegar a una solución. Además dado que los tutores docentes van a ser replanteados, queremos trabajar cercanamente con ellos para poder llevar mejor las críticas.

LISTA E:
Esos temas deben ser canalizados por el CEIMEC, mediante su Encargado Docente, el cual debe llevarlos al Comité Técnico Docente donde deben ser discutidos para buscar una solución en conjunto, tal de mejorar convivencia entre alumnos y profesores, pues conversando se solucionan los problemas. De acuerdo a la gravedad de los conflictos, este incluso se podría presentar en el Consejo deDepartamento, instancia en la cual se tratan los problemas relevantes al departamento.
Creemos que es importante el cumplimiento del reglamento de la escuela, tanto por parte de los estudiantes como de los docentes, en la medida que existan instancias de discusión y reflexión en torno a éstos. Además, debe existir un procedimiento formal que contemple la realización e implementación de cambios en las actividades docentes establecidos a inicio de semestre (por ejemplo, las fechas de evaluaciones) con el fin de mejorar la planificación y distribución de tales actividades en favor de los estudiantes.
La existencia de bloques protegidos, tanto a nivel escuela como el departamental, existen en pos de la realización de actividades que potencien las discusiones y participación dentro de la comunidad. Como CEIMEC queremos darle una identidad de acuerdo a las necesidades del departamento, por ejemplo, la realización de consejos triestamentales, conversatorios y charlas sobre la carrera y sus áreas laborales, talleres docentes de la ADD, actividades recreacionales, etc. Esto con el fin de crear comunidad y aumentar la participación de acuerdo a los intereses.

LISTA C:
Pensamos que eso es debido a una falta de comunicación ente los alumnos y los profes. Algunos profes sienten una frontera entre ellos y nosotros. Se sienten solos, abandonados… Y, como lo dice Yoda, la tristeza lleva al odio. El odio lleva al sufrimiento. Eso es el camino al Lado Oscuro de la fuerza. Dos soluciones: o vencerlos en un combate de espada laser, o tomar unas piscolas con ellos para vencer la tristeza y traerlos en nuestro lado de la fuerza.

PREGUNTA 6: ¿Qué piensan respecto al claro abandono de labores del CEIMEC anterior?

LISTA M:
Creemos que este actuar por parte del CEIMEC en algunas áreas no puede repetirse, por lo que recalcamos que debe haber un compromiso por y desde la comunidad, generando una mayor difusión y comunicación entre los miembros del CEIMEC y los estudiantes. Quisiéramos agregar que debido a esto es que también contamos con un equipo de trabajo mayor a todos los CCEE anteriores y que no solo considera a sus postulantes, sino que incluye a los Representantes Departamentales y a los Tutores Docentes.

LISTA E:
Claramente, no fue ideal la situación que se vivió a mediados de este año el CEIMEC cuando 4 de sus 5 integrantes tuvieron que dejar sus funciones por variados motivos durante un tiempo. Para el próximo año, al menos en nuestra lista, ningún integrante tiene compromisos extras que los alejen de sus labores durante el año lectivo.
Respecto al claro “abandono de las funciones”, nuestro diagnóstico no es tan dramático. Si bien es verdad que se tuvo que dejar un CEIMEC suplente durante un mes, y que Karim, presidente electo, renunció en los primeros meses, además de que Víctor se fue de intercambio, creemos que todo el resto CEIMEC del año 2015 desarrolló de forma correcta su labor, es más, los cambios que se hicieron solo fueron de beneficio para el centro de alumnos ya que las dos personas nuevas fueron de las que más trabajaron y aportaron en las actividades durante el año.
El mes que estuvieron ausentes los otros miembros inicialmente estaba contemplado que calzara con las vacaciones de invierno. Lamentablemente y a causa de las movilizaciones, este mes coincidió con clases, por lo que se notó la ausencia en cierta medida, pero dado a que correspondía a periodo de exámenes después de las movilizaciones y que se aseguró de dejar reemplazos dispuestos a dar lo mejor de sí por el departamento, no fue de mayor importancia.
Fuera de esa situación, la labor del CEIMEC 2015 sentimos que fue correcta, aunque hubieron periodos donde se notó un agotamiento por parte de sus integrantes. En ese sentido, esperamos el próximo año poder mejorar aún más ese trabajo, añadiendo aspectos que quizá estuvieron un tanto ausentes, como lo es extensión y el área de proyectos, además de instaurar la política de trabajar con comisiones, para que así cada persona interesada en trabajar en pos del departamento, lo pueda hacer a través del CEIMEC.

LISTA C:
¡Es un escándalo! ¿Cómo pueden abandonar sus funciones así? ¡Eso constituye un falta de respeto a los alumnos de mecánica y demuestra que no les importa un pico sus funciones! Además, quería añadir que…

*alguien sale de la sombra*

-Oye, ¿una consulta!
-Sí, adelante.
-¿Cuándo se van ustedes?
-Me quedo un año más.
-Ya, ¿pero los otras miembros de su lista?
-…
-¿Al fin de este semestre cierto?
-…Puede ser.
-Entonces, ya saben que los 3⁄4 de su lista va a abandonar el CEIMEC antes que empiece su función, ¿así es?
-Okay, caché tu punto.
-Pues, ¿se permiten criticar el CEIMEC anterior mientras que son peores?
-Creo que ya entendimos.
-¿No se sienten mal decir pura weá así?
-Está bien, hemos cachado…
-¿Creen que pueden traicionar los mecánicos así?
-…
-Cómo pueden…
-CÁLLATE POR LA CHUCHA CSM!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! VOY A CORREGIR LO QUE DIJE PERO CÁ-LLA-TE!!!!!!!!!!!!!!!

Hum hum… Pienso que son cosas que pasan nomás, y que no se puede juzgar las acciones del CEIMEC sólo en base de este abandono menor.

¿Decidiste ya por quién votar? Recuerda que se vota esté Miércoles 9 y Jueves 10 de Diciembre.

TRICEL elecciones CEIMEC 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *