15 Discos Chilenos de Este 2015 Que Debes Escuchar

Oh 2015, tantos buenos momentos que nos trajiste, nos confirmaste la venida de leyendas como David Gilmour y los Rolling Stones, causaste euforia trayéndonos (esta vez sin cancelar) a Coldplay, que para bien o para mal, siguen haciendo música, hiciste popular a Justin Bieber de nuevo (curioso como tanta gente que lo odiaba ahora lo ama, las vueltas de la vida), pero ¿qué pasó con la música chilena?

Probablemente estabas tan ocupado pauteando pruebas y escuchando el último sencillo de Major Lazer, que se te pasó completamente que tus compatriotas también podían agarran una guitarra o un sintetizador, y hacer grandiosa música, ¡qué vergüenza!, pero no tienes por que preocuparte, aquí te presentaré lo que, en la humilde opinión de quien escribe, son los 15 mejores álbumes chilenos publicados este 2015, y ojo que solo hablaremos de LPs, así que  lo siento Paracaidistas y Amarga Marga, sus EPs tendrán que esperar. ¡Partamos!

Patio Solar – Temporada

a2572265555_16

Lo he dicho varias veces, y lo seguiré diciendo, puta que es buena la música indie chilena, hace tiempo que tenemos grandes exponentes en este país que demuestran lo bien que se pueden componer un par de canciones solo con las ganas de hacerlo, y en este caso los chicos de Patio Solar, oriundos de la lejana tierra de La Florida, Santiago, nos traen su debut «Temporada», para conmovernos con unas guitarras limpias y un teclado que te dan el ambiente próspero para olvidarse del mundo, un disco que no apuesta por mucho, ni arriesga tanto, pero que de alguna manera, sale ganando.

Anteriormente solo habíamos escuchado de ellos un EP de un par de temas que publicaron por allá por el 2013, pero en este álbum vemos que ya tienen bien claro como es que van a jugar, puede que no veas las canciones pertenecientes a esta producción dentro de las 10 o 20 más reproducidas del año, pero quién necesita la masividad cuando tienes joyitas como «Casa Nueva», «El Vértigo» o «Lo Bien Que Se Ven».

El disco casi no tiene debilidades, es digno de escucharse al derecho y al revés, y ya puede notarse el como los descubridores de tal empiezan a predicar la palabra de los Patio Solar, sé parte de ellos, que no mata apreciar el buen trabajo.

La banda aquí, el disco acá:

Niños del Cerro – Nonato Coo

nonato

Quizás suene pretencioso, pero lo que más me agrada de grupos como los Niños del Cerro, es lo inteligente de las composiciones, nada de progresiones cliché de las que venimos escuchando desde hace más de 30 años, armonías bien construidas, que no sé si será un buen trabajo de producción o una banda que sabe lo que quiere y como hacerlo sonar.

Quizás el fuerte del disco no sean los hits, pero está lleno de momentos de culto, el paso del tiempo podrá hacerle o no bien al álbum, pero dentro de todo, me parece una genial manera de partir una carrera musical, especial atención a «La Pajarería» y «Nos Vemos Cómodos en Este Frío», me ponen la piel de gallina, ¿o estoy siendo muy cuático?, en fin, denle una oportunidad a los Niños del Cerro, la música puede ser tierna, envolvente e inteligente si así lo desea, esto es una prueba de ello.

La banda aquí, el disco acá:

Marineros – O Marineros

Camila ValdésEste disco me agarró por sorpresa, lo lanzaron hace unas dos semanas, y lo primero que pensé al escucharlo fue, «espera, ¿este es recién el primer disco de Marineros?». Sumándose a la larga lista de grandes debuts del 2015, Marineros ya había construido una carrera en la escena chilena a puros sencillos publicados en sus distintas plataformas, y solo con eso pudieron tocar en escenarios tales como el Lollapalooza en su versión más actual, pero no nos desviemos.

Acá se nota que es un trabajo que venían preparando desde hace tiempo, «Espero», uno de los temas más destacables del álbum, es la representación de la banda que dice: «Espero, como en su barco el marinero, queriendo al fin llegar a puerto y pisar tierra firme otra vez». Estas dos chicas la supieron hacer, qué quieres que te diga, al contrario de lo que puedo hablar de otros discos, este te da una bofetada al tiro, son temas pegotes, pero que no dejan de ser buenos por lo bien que se puedan llevar con el círculo radial, es tan pop como rock, es tan indie como mainstream, denle una probada a «Secretos» y «El Lado Oscuro de tu Corazón», no se arrepentirán, luego me agradecen.

La banda aquí, el disco acá:

Dënver – Sangre Cita

denver-sandre-cita-portada¿Se acuerdan del primer EP de Dënver?, publicado hace casi 10 años, ya no recuerda nada a lo que es ahora el dúo sanfelipeño, la baja producción ahora es cosa del pasado, y su evolución al pop y la electrónica fue más natural que forzada, a diferencia de muchos otros artistas que conocemos que se han volcado al género.

Se pueden extrañar las guitarras que de repente hacían protagonizar en sus dos primeros discos, pero no digan que con la publicación de «Fuera de Campo» el 2013 no predijeron el sonido que los Dënver iban a tomar. Ya cuando lanzaron el primer sencillo del álbum: «Los Vampiros», podíamos confirmar dicho rumbo, aunque sí, no han abandonado la onda disco, esa es la esencia del dúo, pero ahora se mezclan con una electrónica más contemporánea que con otra cosa, después de todo es de esos pocos grupos que ponen a los hipster a bailar.

El tema que abre el disco es un poco lento, pero «El Fondo del Barro», es una canción que ya pone los pies sobre la tierra, aunque no para aterrizar, si no que para darle ánimo a su público. «Mai Lov» tiene una onda más del pop dominante en Asia, con la voz de la Mari doblada y que además con «Bola Disco» nos recuerda a Daft Punk, una clara influencia del grupo.

La banda aquí, el disco acá:

Camila Moreno – Mala Madre

camilamoreno3Aquí vienen sus comentarios: «ay la Camila Moreno es terrible fome», y les digo ¡VENGAN PO! ¡LOS ESTOY ESPERANDO!, na’ mentira, pero en serio, no entiendo ese odio moderno a estos artistas que son más populares que el común denominador, más aún si hacen tan buena música. Camila ha demostrado en su reciente carrera (seis años desde su debut), que si bien tiene esa clásica influencia contemporánea de los cantautores y trovadores de antaño, sabe darle su toque más indie, y hasta, más pop, lo cual no es malo, si se hace con delicadeza.

Ella se ha hecho un nombre, y por lo mismo, es arriesgado decir que este último disco es su más consolidado hasta la fecha, pero mentiría si dijera que no pienso que es así. El disco abre con «Tu Mamá Te Mató» y te explica el como serán los siguientes 40 minutos, cargados de emoción, arreglos de cuerdas y una voz enternecedora, no hay duda de porque fue el primer sencillo publicado, el álbum en sí destaca por las libertades y experimentación que se tomó Camila en comparación a sus discos anteriores, «Libres y Estúpidos» también la destaco porque el bajo con distorsión es un giro que me gusta.

Apenas escuché el disco pensé  en Florence Welch, que junto a su grupo también sacó un grandioso disco este año, y no pude evitar las comparaciones, pero para bien de la Camila, ella no tiene mucho que envidiarle a la británica, sabe dejar su propia mano y que sea reconocible, la chica ha sabido evolucionar, y seguir siendo ella misma.

La artista aquí, el disco acá:

Bronko Yotte – Gala

11225318_10153311758098590_5887994549700108778_o¿Cómo? ¿que el rap no solo se toca en las micros? ¿que sacan discos? ¿que hay más aristas que Anita Tijoux?, bueno, este género siempre ha recibido especial atención en este país, tenemos grandes exponentes, Makiza, Tiro de Gracia, Panteras Negras, e incluso artistas ajenos al género han intentado emplearlo, tales como Gepe o Pedro Piedra, pero en este caso, no es (casi) ninguno de ellos el que nos trae esta publicación.

El señor Felipe Berríos (¿el padre?), alias, Bronko Yotte, es un MC santiaguino que ha lanzado varias publicaciones, y su más reciente es «Gala», algo que me llamó la atención inmediatamente fue el gran número de colaboraciones, desde el ya mencionado Gepe en «Lealtad», hasta Cristóbal Briceño en «Prometo», entre otros, aparecen para cantar un par de versos o coros en esta publicación, lo cual, a diferencia de como suelen hacerlo otros aristas del género, no se siente como una carga, cada voz que no es de Bronko Yotte tiene su justificación, y no hay segundo desperdiciado.

Sin ser un gran fan del rap, puedo destacar automáticamente la calidad de los samples, el pilar de las canciones, hacen de la rima más acogedora, la cual también es digna de mención, sin ser tan confrontacional, el artista pone énfasis en las letras, y las convierte en verdadera poesía.

La artista aquí, el disco acá:

Niño Cohete – La Era del Sur

la-era-del-surCorría el año 2013, y un grupo penquista había publicado su álbum debut «Aves de Chile», un disco que por lo menos a su querido narrador, lo dejó con la boca abierta. Ya antes había escuchado su EP homónimo que se había lanzado por ahí por el 2012, pero la madurez tanto de composición como de grabación se hacía eco en su primer disco.

La cosa es que, con todas las expectativas que generó tal producción, llegó hace unas semanas «La Era del Sur», que como dice su nombre, es una apología al sur de Chile, algo que ellos han sabido captar desde sus primeros temas, la esencia de la naturaleza, (no por nada, a su música la auto-denominan como «pop silvestre»), y quizás el disco no sean tan bueno como su predecesor, pero sabe mantenerse por mérito propio.

«De Donde Soy»«Pájaros Rojos», los dos temas que abren el álbum, capturan muy bien la esencia del disco, «Hombres de la Niebla» y «Botes» dejan con una sensación de «nosequé» que ojalá se pudiera expresar en palabras, y en general hay varios momentos que me gustaría mencionarles, pero es mejor que los descubran con sus propios oídos, paren de leer y escuchen.

La banda aquí, el disco acá:

Maifersoni – Maiferland (Acto de Amor)

libertadMaifersoni es un proyecto solista formado por Enrique Elgueta, y 5 años después del lanzamiento de su álbum debut, llegó «Maiferland», un disco bien personal y sensible, digno para escuchar en un día de lluvia tomando café recostado en la cama, según palabras del autor «es un álbum que te somete a un trance emocional y que te guía por distintos estados de ánimo, pero que se concentra más en las melodías por sobre el collage”, no podría estar más de acuerdo.

Automáticamente destaca «Andina» que no por nada se volvió un sencillo bastante bien masificado, es tranquila y sabe lo que es, juega con su propia experimentación. «Invocación» también tiene ese potencial de sencillo que espera ser explotado.

Sin embargo lo que encuentro que es el destaque máximo de esta producción son momentos como «Vuelta Olímpica» y «En los Pastos de la Plaza», canciones envolventes y poéticas, un poco del alma del autor que trata de hablarnos, tratemos de escucharlo.

La banda aquí, el disco acá:

Planeta No – Odio

11500_9345696Un disco demasiado alegre para llamarse «Odio», un grupo con una apuesta tanto pop como indie, pero que no logra ser la mezcla de las dos, es un poco de todo, pero nada de ambos.

Es difícil en el 2015 encontrar un sonido que sea propio, pero Planeta No es un collage de muchas cosas, tanto así que solo puedo definir al grupo como sí mismo, sus influencias alternativas se mezclan con quizás qué artista coreano de pop, te hacen querer bailar, y querer quedarte en tu casa viendo películas.

Vean el video de «Sol a Sol», y díganme que la apuesta del grupo no es entretenida, canciones como «Vacaciones de Invierno» y «Odio» son la antología de las memorias de un adolescente, imposible no sentirse identificado. «Zapatillas Con Luces de Color», es un tema tierno y sensible como para terminar el disco y decirte un «hasta luego, gracias por escuchar».

Pensar que solo es el primer disco y que a los chicos les queda toda una vida por seguir explorando este sonido que descubrieron, no veo como podrían arruinarlo.

La banda aquí, el disco acá:

Adelaida – Madre Culebra

a4288984454_10

Que bonito todo el pop y eso, pero ¿qué pasó con el rock?, Adelaida son unos chicos de Valparaíso que tocan Indie Rock, y que vienen a sacarte la chucha con su sonido influenciado por el rock alternativo gringo de los 90, mucho Sonic Youth y Smashing Pumpkins por acá, se nota en la formación indie clásica, un guitarrista y vocalista, una guitarra líder, una batería, y una chica en los coros y el bajo, el sueño de la adolescencia, ¿no?

Este no es el debut de los Adelaida, «Madre Culebra» resulta ser la producción que continuó su primer trabajo publicado recién el año pasado, que recibía el título de «Monolito», en este caso el sonido aún se siente fresco, la potencia porteña se hace notar.

Para variar, el primer gran momento viene de la mano del primer tema del disco: «Colgar del Suelo», que con un grito nos introduce a un mundo en que los pedales tienen un protagonismo, incluso en el bajo, bien ahí, escuchen «Cerbatana» y «Holograma» si quieren pasarla bien, hacía falta un poco de ruido en este país tan callado.

La banda aquí, el disco acá:

Leo Saavedra – Selfie

Leo-SaaveraNo sé ustedes, pero a mí me encantaban los Primavera de Praga, y me dolió bastante cuando supe de la separación de estos, sin embargo, luego llegó su vocalista, guitarrista y principal compositor, Leo Saavedra, y nos trajo este, su disco debut como solista, titulado «Selfie».

Lo primero que llamó la atención es el título del álbum, ¿será que ahora Leo dejó la música indie y empezó a hacer electropop?, para nuestra fortuna, este no hace referencia a un éxodo al sonido más mainstream, si no al hecho de que este es un disco mucho más personal de lo que llegó a hacer con su banda Primavera de Praga, y es que, como él ha mencionado, el término del grupo vino junto con muchas cosas que lo dejaron realmente mal, pero que junto a eso, pudo consolidar en canciones y una producción tan pura y bella, que hace que llegues a sentir el dolor del autor.

El disco abre directamente con Leo, su voz y su piano en «Existencialismo», tema cargado de tristeza y hasta dolor, que te llega a la médula, luego viene un «bueno todo empezó má’omeno’ así» y escuchamos «Crucigrama», una canción melancólicamente alegre, el primer recuerdo del sonido que hizo famoso a los Primavera. «Ralco» y «Directo al Hospital» me dejaron blanco y con la piel tensa.

El álbum se compara a cualquier cosa que haya hecho Leo Saavedra antes, y puedo decir que si sigue sacando canciones como las que vemos aquí, estaré ansioso por seguir su carrera solista.

El artista aquí, el disco acá:

Tortuganónima – Pársec
a2511857569_10El Math Rock es un hijo directo del Rock progresivo, pero parece que en los últimos años se ha llevado más bien con el Indie Rock que con este, gracias a grandes músicos que se han atrevido a experimentar con una faceta de la música que está lejos de ser del aprecio masivo, se nos permite a los melómanos el darnos un gusto de saborear una base musical bien construida.

Tortuganónima viene del mismo camino que llevan los Mantarraya, pero se diferencian de estos en su influencia más post-rock que alternativa, son la cara aún más experimental de este género, y acá en «Pársec» está lejos de ser aburrido el que todas las canciones sean netamente instrumentales.

En «Sans Soleil» no se extraña para nada la voz de algún joven de 20 y tantos, los instrumentos pueden hablar por sí solos, y vaya que lo hacen, dicen mucho más que cualquier idioma inventado. Las dos partes de «Consejos y Promesas de un Ciego a un Sordo» tienen ese atisbo a Rock progresivo que nos recuerdan a leyendas, pero que de momento, pueden sostenerse por sí solas, no necesitan comparaciones, solo escucharse a sí mismas. En general sería fácil dar una descripción del viaje intrapersonal que conlleva escuchar una producción como «Pársec», pero el lugar de buscar palabras complicadas para que convencerlos de que vale la pena aventurarse en este álbum, solo adéntrense en él.

El artista aquí, el disco acá:

(Me Llamo) Sebastián – La Belleza

me-llamo-Sebastián-La-Belleza1Sebastián Sotomayor, mejor conocido como (Me Llamo) Sebastián, tiene un sonido bien peculiar, él mismo lo ha llamado «friki pop», y como que nos gusta y nos perturba, logrando el objetivo de cualquier artista, ser reconocido, y que se vuelve un sueño más sincero, cuando sabemos lo difícil que ha sido el camino hasta esta cuarta producción.

Y es que ese humor que expresa Sebastián en letras como «Baila Como Hombre» y «<3», es irónico, pero crítico, detrás de la risa hay una burla a conceptos con los que le gusta jugar, y que resulta bien entretenido a la hora de hacer los videoclips, no más échenle una ojeada al del último tema mencionado, en donde se viste como villano de Sailor Moon.

Al igual que varias publicaciones de esta lista, el disco no está exento de las colaboraciones, por un lado tenemos (para variar) a Gepe en «Masaje» , a Mon Laferte en «Está Bien Ser lo Peor» y a Nano Stern en «Punto Negro». El álbum nos recuerda al pop barroco que hace un par de años Francisca Valenzuela popularizó en este país, pero que ahora Sebastián usa como la da la gana. Él ya tiene su sonido, lo ha hecho propio, y esperamos que lo explote con cuidado.

El artista aquí, el disco acá:

Me pillaron, dejé mis dos discos favoritos para el final de esta lista, una jugada arriesgada, pues puede que a estas alturas ya nadie esté leyendo, pero bueno, vamos con esto:

Tenemos Explosivos – La Virgen de los Mataderos

0005008625_10Woah, bueno, cómo parto, Tenemos Explosivos es una banda de rock alternativo y post-hardcore oriunda de Santiago, ya antes habían publicado su primer disco «Derrumbe y Celebración» el 2012, el cual igualmente es muy bueno, pero sin pelos en la lengua, me atrevo a decir que «La Virgen de los Mataderos» es mejor.

Este disco es una joya, el concepto es tan bello como estremecedor, me llega a dar escalofríos escucharlo, no hay ni un solo desperdicio en los 40 minutos que dura el disco, las letras hacen apología a temas sensibles como la dictadura, el maltrato, la muerte, es un choque al alma. Ya con la introducción «Violencia y Jerarquía» te empiezas a hacer una idea de como será este álbum, y con «Regreso a Casa» y «Rey de Creta» no hay vuelta a atrás, estás en esto con nosotros.

No tengo miedo en decir que este es un disco capaz de hacerme llorar, «Montreal, 400 Negativos» posee una letra tan delicada como quebrantadora, les dejo un video del tema hecho por un amigo, y aprovecho de mandarle saludos por enseñarme a este gran grupo. También tenemos por ejemplo «Autorquía (Diótima Llora por Manuel)» y «Uroboros» donde es más paralizante cuando Eduardo habla que cuando canta, la emoción es sincera y clara.

Antes de terminar el disco en «Opúsculo de Tennesse» podemos oír uno de los versos más poderosos del álbum: «Bendito el que cree en el sueño americano, bendito el que muere en suelo americano, víctimas y victimarios, felices 40 años». Finalmente, en «Joan Desteje de Noche» a esta altura es imposible no empatizar con el dolor cuando escuchamos a una de las familiares de uno de los muertos en el incendio de la cárcel de San Miguel, ocurrido por allá por el 2010, todo entremedio de la música de los Tenemos Explosivos, llega a doler la verdad, el ciclo se ha cumplido, ahora podemos rezarle a nuestra virgen de los mataderos.

Dentro de todo lo que me gusta de este disco, algo que me fascina es la combinación de las guitarras de los hermanos Juan José y René Manuel Sánchez, que se mezclan a la perfección, armonizan una con la otra, y crean un sonido que hace que se te llegue a olvidar que en realidad estén separados.

El disco puede que pase sobre las masas sin pena ni gloria, pero quienes lo hayan escuchado y le hayan puesto atención, no pasarán por alto tal experiencia, la música está viva.

La banda aquí, el disco acá:

Tus Amigos Nuevos – Triunfo Moral

112694_0Sin tanta emoción ni lágrimas, tengo que decir que el «Triunfo Moral» es una de las mejores cosas que le ha pasado ha este país en mucho tiempo, o quizás siendo menos eufórico, Tus Amigos Nuevos es lo mejor que le ha pasado a la música chilena en mucho tiempo, un grupo que no se toma tan en serio a sí mismo, tanto así como para publicar dos versiones de uno de sus temas más entretenidos: «Paraná», solo que una de ellas (la del disco) dura dos minutos más, en donde dejan los amplificadores prendidos y simplemente dejan la cagá, al final se oye un resumen del disco: «esta weá es impresionante, pero tienes que bajar a escucharlo para que entendai lo que está pasando», mejor imposible.

El disco no es pretencioso, sus letras hacen tanto sentido como tú quieres que tengan, son temas llenos de energía, y personalmente, hacen que te den ganas de ver a estos chicos en vivo y saltar con cada una de sus canciones.

Abrimos con «La Novedad» y ya notamos que la esencia del disco es darnos uno y tras otro hit, la progresión te atrapa y no te deja ir, no te quites los audífonos amigo si es que no es para escucharlo en tu estéreo a todo volumen. Con solo 8 canciones es difícil escoger la peor, todo tema tiene algo para que la quieras escuchar de nuevo, apostaron por la calidad y no la cantidad. «Delfín» y «Techno Rengo» son la mitad pasivos, la mitad prendidos, hacen que quieras tener tu propio amplificador para poder hacerlo cagar, todo ruido es música en este mundo.

El ritmo es algo que no es normal que sea la columna vertebral cuando hablamos de rock alternativo o indie rock, es decir, tal como dice Diego: «nosotros no bailamos», pero tanto en «Los Hombre-Masa No Bailamos» como en «T.A.N. Avergonzada» la batería y el bajo quieren ponerte en la pista de baile, ¿cuál es el público objetivo de estos chicos?.

Terminamos con los indiscutibles temones del álbum, «Pateando Petroleo», al cual aprovecho de darle el premio al mejor videoclip chileno de la historia (leyeron bien: de la historia, quedaron atrás Denisse Rosenthal y René de la Vega), y que además tiene una linea de bajo y guitarra que son espectaculares, el tema es obsesivo, una droga, lo escucharía cincuenta veces si el tiempo diera abasto, nunca pensé que querría gritar con tanta emoción que «soy el Rambo de Atacama»finalmente terminamos con el ya mencionado «Paraná», una canción tan entretenida que llegué a ponerla como tema de entrada y cortina de mi programa «Ondas de Baja Frecuencia», en fin, no sé que más razones puedo darles para escuchar este «Triunfo Moral», solo vayan y háganlo, ese es mi triunfito moral.

La banda aquí, el disco acá:

Bonus track: Paracaidistas – Paracaidistas

Dije que no los iba a poner, pero mentí, lanzaron un muy buen EP, se merecen al menos una mención, estaré esperando su álbum debut.

¿Qué tal les pareció la lista? ¿algún disco que haya faltado? ¡cualquier cosa pueden hacérnosla saber en los comentarios!

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Un comentario en “15 Discos Chilenos de Este 2015 Que Debes Escuchar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *