Review: Iggy Pop – Post Pop Depression

postpopdepression-e1453865021601Artista: Iggy Pop

Álbum: «Post Pop Depression»

Lanzamiento: 16 de Marzo de 2016

País: Estados Unidos

Duración: 41 minutos

Discográfica: Loma Vista Recordings

Género: Punk Rock, Rock alternativo, Art Rock, Hard Rock

No va ni la mitad del 2016, y ya hemos perdido tantas leyendas musicales, que pareciera que la llama de las generaciones pasadas es cada vez más débil, sin embargo, tal como dijo hace unos meses Josh Hommie refiriéndose a Iggy Pop: «Él es el último de los únicos».

En su momento un símbolo de la rebeldía juvenil, y un punk antes que los mismos punks se llamaran así mismo, Iggy Pop nos trae este disco que es de los últimos vestigios que quedan vigentes de los grandes músicos del pasado, su voz se nota agotada, pero no su espíritu.

Junto a Josh Hommie y Dean Fertita en las guitarras y bajo, y Matt Helders en la batería, integrantes de Queens of the Stone Age y Arctic Monkeys, respectivamente, a diferencia de muchos otros músicos de estudio, la marca de estos instrumentalistas está más que presente en el disco, la intersección de la generación de antaño, junto con las bandas millennials da como resultado un gran producto.

El disco no parte tan arriba como podría, abre «Break Into Your Heart» que es de las canciones más lentas del disco, y tiene una influencia marcada a un stoner rock clásico de Queens, luego con «Gardenia» empezamos a tomarle ritmo al álbum, con una onda más art-rock.

En «Sunday» y «Paraguay», recordamos que el rock no está muerto, que aún sigue viva la llama, y que la antorcha se va pasando a nuevas generaciones, si bien el Punk Rock ha sido lo que ha caracterizado a Iggy en la gran mayoría de su carrera, la influencia del Hard Rock es innegable en temas como los mencionados, y junto a ello es notable el como a pesar de todo, no se sienten agotados o forzados, como otros grupos que han tratado a toda costa de repetir el mismo sonido que tarde o temprano, empieza a cansar, la razón por la que todavía hablamos de Iggy Pop es porque en momentos como este vemos que ha sabido reinventarse a través del tiempo.

Un sonido más moderno acercado al rock alternativo post-2010 se nota en «In the Lobby» y «Chocolate Drops», que interpretados por grupos modernos calzarían muy bien, pero en este caso vienen de la mano del señor Iggy Pop. En este disco no hay hits o temas que escucharías en MTV, no, acá la magia la hacen las inteligentes composiciones de «Post Pop Depression», nada muy amigable para las masas, a estas alturas lo importante es proponer música que te deje algo más que quedar atrapada en tu cabeza.

Hay mucho de el «…Like Clockwork» de los Queens of the Stone Age en este disco, de hecho es indiscutible la influencia de Hommie en las composiciones, pero aún así, no se engañen, la mano de Iggy Pop, es clarísima, en especial si se compara con sus álbumes más nuevos. Esta línea la venía siguiendo hace harto tiempo, al punto que la verdadera pregunta es quién influencio a quién.

Por otro lado, al igual que en los trabajos de los Arctic Monkeys, Matt Helders da la nota correcta, y tanto con el manejo de los ritmos, como con sus intervenciones en las vocales secundarias, da una lección de porqué es uno de los bateristas más destacados del último tiempo.

Según se ha anunciado, este probablemente será el último álbum de Iggy Pop, y de ser así, que gran trabajo ha realizado, el disco probablemente pasará sin pena ni gloria por las emisoras radiales y el escucha de las masas (a menos que en estos días algo le pase al señor Pop), sin embargo, el disco tal y como la mayoría de la carrera del artista, será motivo de culto en el tiempo posterior, con una voz envejecida, pero aún firme, la voz de grandes generaciones que aún viven del pasado, nos da una guía de como sostenerse en el tiempo, y retirarse no en lo alto, si no que dando lo mejor que aún se puede dar.

Especial Atención A: «Gardenia», «Sunday», «Chocolate Drops», «Paraguay».

Nota: 8.5/10

Tracklist:

  1. Break Into Your Heart – 3:55
  2. Gardenia – 4:14
  3. American Valhalla – 4:39
  4. In the Lobby – 4:15
  5. Sunday – 6:07
  6. Vulture – 3:16
  7. German Days – 4:48
  8. Chocolate Drops – 3:58
  9. Paraguay – 6:25

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *