Review: Los Ilusionistas 2
Título Original: «Now You See Me 2»
Duración: 2 horas 9 minutos
Estreno en Chile: 30 de Junio del 2016
Director: Jon M. Chu
Reparto: Jesse Eisenberg, Mark Ruffallo, Woody Harrelson, Dave Franco, Lizzy Caplan, Daniel Radcliffe, Jay Chou, Michael Cane, Morgan Freeman
Productora: Summit Entertainment, Lionsgate
Género: Misterio, Comedia
Clasificación: TE
Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.
Hay una gran cantidad de películas que no pretenden ser obras maestras, que no se esfuerzan en tener tramas complicadas, o a veces, que ni siquiera tengan sentido, películas que lo único que buscan es entretener, eso es «Los Ilusionistas», una película de misterio y comedia del 2013 que si bien es bastante entretenida, una vez te pones a pensar en lo que acabas de ver, te das cuenta de que la mayoría no tiene sentido. Ahora, considerando lo débil de la credibilidad de dicha cinta, no es mucho lo que se puede esperar de su secuela siendo honesto.
Esta película toma lugar un año después de lo ocurrido en su predecesora, los cuatro jinetes: Daniel Atlas (Jesse Eisenberg), Merritt McKinney (Woody Harrelson), Jack Wilder (Dave Franco) y la última en integrarse: Lula (Lizzy Caplan), son liderados por Dylan Rhodes (Mark Ruffallo), están esperando instrucciones de El Ojo, pero ahora personajes a los cuales han hecho daño con sus trucos antes, pretenden tomar venganza.
Partiendo por lo positivo, el elenco de esta cinta es grandioso, no recuerdo la última vez que tantas estrellas y actores respetados se juntaron para hacer una película, por lo que considerando esto, la mayoría de las actuaciones rinde frutos y son entretenidas, a excepción de un papel de Woody Harrelson (el cual no voy a arruinar, pero apenas lo vean sabrán cual es) que se siente en exceso sobreactuado en una búsqueda de ser cómico. En general la química entre personajes funciona y si tuviera que destacar a uno sería a Mark Ruffallo, pues en esta película su personaje adquiere más profundidad y hace que nos importe más lo que le ocurre o cuales son sus objetivos.
Si bien no me atrevería a decir que hay actuaciones espectaculares, en su mayoría cumplen, se plantea cierto romance un poco forzado y a los personajes de Eisenberg y Harrelson se les dan un poco de trasfondo, pero nada digno de mención. Por otro lado es bueno volver a ver Daniel Radcliffe haciendo magia.
La comedia en sí funciona excelente, mentiría si dijera que no me reí mucho con este filme, cuando hacen los trucos aprovechan muy bien esas circunstancias para introducir escenas cómicas que gracias a un talentoso elenco funcionan bastante bien, aquí es donde los cuatro jinetes brillan más. De hecho, me es difícil no considerar esta película como una comedia, pues si bien se plantean misterios y hay un cierto suspenso respecto a este, la columna vertebral de la cinta es su buen humor.
En una película de magia es esperable que los trucos y las ilusiones sean visualmente atractivas, en su mayor parte están bien logradas y son divertidas de ver, se mantiene bastante la línea de la primera en este sentido, por lo que si disfrutaste los actos de magia en ese filme, acá no te sentirás defraudado.
Ahora, uno de los principales problemas desde ese mismo punto, es que en esta película la magia es un gran Deus Ex-Machina, se usa en sobre-exceso como excusa para solucionar problemas que de otra forma no tendrían solución, ahora ustedes podrían decir: «pero es una película sobre magos, obvio que harán magia para salir de sus dificultades, dah», pero yo lo veo más como que los guionistas pensaron: «hmm, no tengo la más mínima idea de como solucionar este problema, dejemos que lo hagan con magia», es básicamente una excusa barata para justificar un guión muy flojo.
La película en verdad cree que es muchísimo más inteligente de lo que en realidad es, hace este truco de «La Gran Estafa» de hacerte creer que algo pasó y luego revelarte que pasó otra cosa, pero lo repiten tanto y tiene tan poco sentido el como lo llevan a cabo que en lugar de verse como un giro inteligente, llega a sentirse bastante pretencioso, en especial por la presencia de una cantidad exorbitante de plot twits que al igual que en la primera, no hacen el menor sentido, en especial uno revelado al terminar el filme, el cual no solo tiene poca lógica en esta película, sino que además en su predecesora.
El filme no conoce su propia verosimilitud, se supone que en el universo en que existe esta cinta, la magia no es real, se da a entender en muchas ocasiones que todo son ilusiones y que detrás de cada suceso mágico hay una explicación lógica, pero hay demasiados «trucos» que no tienen aclaración y que simplemente se dejan para la imaginación del espectador, lo cual hace poco creíble la cinta, acá muchos pensarán que le doy demasiadas vueltas a una película que, por supuesto, no es real, pero se supone que durante lo que dure el filme, este tiene que hacerme creer que todo dentro de este mundo tiene sentido, sea magia, fantasía, ciencia ficción o lo que sea, y si la película establece un universo en que la magia no existe y sí la ilusión, es difícil tragarse trucos solo porque sí.
En general los mayores problemas de este filme están relacionados con un pobre guión, con muchos agujeros argumentales y revelaciones que no tienen sentido.
¿Es esta película entretenida? Sí, esto gracias a situaciones cómicas muy bien logradas y un gran elenco, y si a ti no te molesta en lo absoluto la verosimilitud o la lógica, pasarás un muy buen rato viendo este filme, ahora si buscas algo más inteligente, te aconsejaría pasar de ella. En general, el filme no es en ningún sentido peor que su antecesora, por lo que si esa te gustó, esta en definitiva te gustará.
Lo mejor:
- Gran trabajo del elenco
- Buenos momentos cómicos
Lo peor:
- Muchos plot twists
- Trama sin sentido
Nota: 5/10, Ni Mal Ni Bien.
¿Cuál es la mejor película sobre magia o ilusionismo?