Review: blink-182 – California

rcdnztyArtista: blink-182

Álbum: «California»

Lanzamiento: 1 de Julio del 2016

País: EEUU

Duración: 42 minutos

Discográfica: BMG Rights Management

Género: Pop Punk, Punk Rock, Rock alternativo

La carrera de los estadounidenses blink-182 ha sido toda una montaña rusa, en 2005 se separaron para reunirse de nuevo en 2009, el 2011 sacaron un disco que pasó por las masas sin pena ni gloria (a pesar de ser elogiado por la crítica), abandonaron su sello para buscar un sonido más independiente que dio lugar a un EP que dejó las cosas aún más confusas, toda una revuelta que alcanzó su punto más bajo con la salida del guitarrista y co-vocalista de toda la vida Tom DeLonge el año pasado, situación que generó polémica por lo poco claras que fueron sus declaraciones (según él, todavía está en la banda, solo que no va a grabar más discos ni salir más de gira), finalmente contrataron a Matt Skiba para remplazarlo y así grabar un disco sin el peso de las cadenas que DeLonge había impuesto en el grupo.

Me encantaría decir que este disco es un nuevo «Enema of State» o «blink-182», pero sería mentir. Si bien hay una búsqueda del sonido pop-punk que los definió mejor a finales del siglo pasado y comienzos de este, en general se pierde entre piezas que en efecto suenan bastante bien y otras canciones mediocres que no creo que logren ser recordadas del todo.

El disco abre con «Cynical» que sigue las instrucciones básicas para crear un blink original, una partida lenta que progresa a una batería rápida junto a una guitarra distorsionada, pero nada se siente nuevo o refrescante, es como un balde de agua reciclada que a estas alturas está tibia.

Dos de los mejores momentos del disco están en su comienzo: el primer sencillo promocional «Bored to Death» que en efecto sí suena como algo más próximo a un hit entretenido y coreable, no creo que sea comparable a clásicos del grupo, pero con un poco de perseverancia podría ganarse su lugar. Luego está «Los Angeles», canción que es liderada por la nueva voz del grupo Matt Skiba, este pequeño detalle la hace sonar un poco fuera de lugar, sin embargo, en general es un tema potente con un sonido distinto y que puede sostenerse por sí misma, una muestra del progreso que significó la nueva adición.

Por otro lado, lo más lamentable es la cantidad de canciones que se olvidan al instante de haberlas escuchado, «She’s Out of Her Mind» tiene una estructura muy conocida y una letra muy de principios del milenio, no sé por qué no pillo nada interesante en ella, pero quizás haber visto esa forma tantas veces se siente reiterativo en estos días. Esto se repite lastimosamente en temas como «No Future» y «Kings of the Weekend», no es que haya algo malo en ellos, pero podría casi garantizar que si escuchas el disco de corrido no los recordarás para nada.

En «Sober» tiene el potencial de himno, sin apostar por nada nuevo, una canción inofensiva que a los más fanáticos del género dejará gustoso, el tarareo es un recurso que se repite a través del álbum, pero en este caso se gana su lugar. Para los que extrañaban los cortes divertidos y cortos llega «Built This Pool», dentro del disco se siente un poco perdida, pero nos recuerda el sentido del humor que el grupo parecía haber perdido en sus tres últimos trabajos, el estilo rápido y simple se repite en «The Only Thing That Matters».

Llegando al final hay más de donde destacar: «Rabbit Hole», que había sido adelantada anteriormente, tiene materia de hit y puedo verla siendo muy popular en vivo, a pesar de que el coro no es una maravilla, siento en la canción tanto energía como corazón. En «San Diego» rememoramos clásicos del grupo, una recreación que funciona y a más de uno puede dejarlo enganchado. Casi terminando, el tema que le da nombre al disco busca ser un himno más tierno y calmado, apelando al corazón, a pesar que la familiaridad avanza hasta que entre las armonías se mete la guitarra potente y nos deja con de los coros más memorables del trabajo, mención aparte le doy al tarareo que en esta ocasión protagoniza un gran momento.

Al cerrar escuchamos «Brohemian Rhapsody» que de Queen no tiene nada más que el nombre, de corta duración aparece para recordarnos que el blink divertido y potente está buscando posicionarse en la nueva decada.

En blink-182 nunca he esperado piezas musicales complejas o de gran calidad de composición, así que no es realmente decepcionante que simplemente sigan haciendo lo que han hecho 20 años, guitarras de progresiones básicas y líneas de bajo que sólo siguen dichos sonidos. Por otra parte los ritmos de la mano de Travis Barker son de digna mención, no sólo al aumentar la velocidad en cortes más cercanos al punk rock sucio y directo, si no que en otras piezas de rock alternativo en donde la técnica sobresale de lo solamente «bueno», es el raro caso en que la batería puede recordarse más que la misma guitarra.

La producción en la voces no me gustó mucho, es normal que a su edad Mark Hoppus no cante tan bien, pero no puedo evitar sentir como si su voz hubiera sido procesada para hacerla sonar mejor de lo que es, eso o puede que haya cambiado su forma de cantar, cualquiera sea el caso no lo siento natural. Las armonías con Skiba no son malas, pero tampoco destacables, los momentos en que él canta hace lo debido sin ser un prodigio vocal.

El álbum en sí es una buena vuelta al sonido clásico del grupo, lo cual a muchos puede satisfacer, pero la falta de una originalidad que se sienta como una buena reinvención o como un aporte sustancial a esta nueva generación, hace que dentro de todo esté decepcionado de un disco que con todo mi corazón desee que fuera mucho mejor de lo que es. ¿Es el trabajo malo? en general diría que no, solamente nada que sobresalga entre el mar de música que nos llega día a día en estos tiempos.

Especial Atención A: «Bored to Death», «Los Angeles», «Rabbit Hole», «California».

Nota: 6/10

Tracklist:

  1. Cynical – 1:56
  2. Bored to Death – 3:56
  3. She’s Out of Her Mind – 2:43
  4. Los Angeles – 3:03
  5. Sober – 3:00
  6. Built This Pool – 0:17
  7. No Future – 3:46
  8. Home Is Such a Lonely Place – 3:21
  9. Kings of the Weekend – 2:56
  10. Teenage Satellites – 3:12
  11. Left Alone – 3:10
  12. Rabbit Hole – 2:36
  13. San Diego – 3:13
  14. The Only Thing That Matters – 1:58
  15. California – 3:10
  16. Bohemian Rhapsody – 0:30

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *