Review: Star Trek: Sin Límites

star-trek-sin-limites-6957-poster-1464025724Título Original: «Star Trek: Beyond»

Duración: 2 horas 3 minutos

Estreno en Chile: 1 de Septiembre del 2016

Director: Justin Lin

Reparto: Chris Pine, Zackary Quinto, Sofía Boutella, Idris Elba, Karl Urban, Simon Pegg, Zoe Saldana, Anton Yelchin

Productora: Universal Studios.

Género: Ciencia Ficción, Acción, Aventura

Clasificación: TE

Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.

Star Trek no creo que sea actualmente el fenómeno que fue en su mejor momento, sin embargo, en los últimos años las películas pertenecientes al reboot que comenzó por el 2009 de la mano de J.J. Abrams han dado que hablar y se han posicionado como muy buenas piezas de ciencia ficción moderna. Con un cambio de director, la saga vuelve con una tercera parte: «Sin Límites», siendo la primera que no es dirigida por Abrams.

En este filme, la tripulación de la USS Enterprise: el capitán James T. Kirk (Chris Pine), el primer oficial Spock (Zachary Quinto), el Dr. Leonard «Bones» McCoy (Karl Urban), entre otros, se ven varados en el planeta Altamid luego que una supuesta misión de rescate saliera mal, allí se encuentran con Krall (Idris Elba) que captura a gran parte de la tripulación y que busca un arma que podría destruir a la Federación, por lo que aquellos que lograron escapar deberán rescatar al resto y evitar que lleve a cabo su plan.

En mi opinión las dos primeras películas de la saga son muy buenas, «En la Oscuridad» podrá ser un poco tonta, pero dentro de todo tiene un gran villano y es una muy buena producción, por lo que (más aún considerando la maldición de las terceras partes) esta cinta tenía mucho peso encima, especialmente porque el nuevo director Justin Lin tenía que llenar los zapatos de alguien que en el último año se ganó el respeto mundial por su nueva adición al universo Star Wars, y la verdad… lo hizo muy bien.

Justin Lin es conocido por haber dirigido casi todas las películas de «Rápido y Furioso» y por esto es que entenderán que no salté de alegría cuando me enteré que sería el sucesor, pero star-trek-sin-limitessiendo honesto logró conservar la esencia de los dos primeros filmes muy bien. No soy un fan del Star Trek clásico (de hecho, no he visto ninguna película o episodio), pero dentro de los márgenes que este reboot ha marcado creo que «Sin Límites» continúa la sucesión muy bien.

Hay más acción en comparación con las entregas pasadas, lo cual era esperable, pero está bien llevada a cabo y por lo mismo es muy entretenida de ver, el guión escrito por Simon Pegg y Doug Jun supo equilibrar la acción, aventura, ciencia ficción y comedia, de hecho, considero que es probablemente la más divertida de las tres, lo cual podría ser un contra si consideramos que es al mismo tiempo la menos seria, pero en general el haber relucido el lado cómico del universo es una ventaja tremenda.

No es necesario que diga que el elenco lo hace magnífico, estos actores ya dominan a los personajes como si siempre hubieran sido suyos, es genial ver a Pine como el capitán Kirk y a Quinto como Spock, especialmente me gustó que este último tuviera muchas escenas junto a Urban que interpretaba a Bones, verlos cercanos teniendo personalidades tan chocantes dio para momentos muy cómicos, y en general la química entre actores dio grandes frutos para el desarrollo de sus personajes.

Tanto a Kirk como a Spock se les brindó de conflictos internos que sin tener relación directa con al trama aportaron para entender más de la mente detrás de estos caracteres, fue interesante ir aprendiendo de ellos más de lo que las entregas pasadas nos habían enseñado.

También destaco la participación de los actores secundarios, Simon Pegg como siempre es hilarante, adoro su interpretación de Scotty y el cómo se relacionó con la nueva adición al universo, Sofía Boutella como Jaylah nos permitió conocer más de dichos personajes.

En esta película la muerte fue muy cercana, primero la de Leonard Nimoy, cuyo fallecimiento fue usado como parte de la trama y nos permitió conocer más sobre Spock, creo que los fans acérrimos de la saga se sentirán satisfechos por el homenaje al universo original. Por otro lado Anton Yelchin falleció durante post-producción por lo que fue lindo ver que su personaje tuvo más participación en esta película que en las dos entregas anteriores, ahora, es obvio que dichas apariciones fueron hechas antes que muriera, pero supongo que en su honor cortaron lo mínimo sus escenas para que tuviera la mayor cantidad de tiempo en pantalla, esto realmente no tiene que ver con la película y es mera especulación, pero igual considero que es bonito.

Para una saga con tantos personajes es interesante como logran hacer que cada uno sea característico y memorable, si bien hay un par que siguieron en segundo plano, creo que el desarrollo fue muy bueno en general y añadió mucho a este universo.

Ahora, la trama diría que no es nada esplendorosa, no es mediocre ni nada, pero considero que es la más plana de las tres, hay muchos recursos cliché y no logra ser tan interesante. Cómo mencioné la acción está muy bien lograda, está película fue más terrestre que especial, la mayor parte del argumento toma parte en el planeta, pero de todas formas los combates en el espacio fueronstar-trek-sin-limites-resena-critica-estreno-3_0 geniales, en especial el último, que ocupa una canción que no les spoilearé. Es de esas batallas que se vuelven memorables con el tiempo.

Uno de los aspectos más débiles diría que es el villano, Idris Elba no lo hace mal, pero simplemente no le dieron lo suficiente con que trabajar, es demasiado plano, sus ambiciones son destruir la Federación y… bueno, destruirla, al final se dan motivaciones a su plan, pero no logra convencer lo suficiente, en especial porque viene de seguir los pasos de Benedict Cuberbatch como Khan que lo hizo espectacular en «En la Oscuridad», es difícil llenar esos zapatos.

Si bien hay mucho que alabar de esta película, su principal problema es que no aporta nada extraordinariamente nuevo, ni tiene una trama que sea recordable o un villano cuya motivación sea entendible. Hay ciertos giros clichés y desarrollos que eran predecibles, pero no creo que nada de eso disminuya la película lo suficiente.

El elenco lo hace muy bien (otra vez) y como extensión del universo funciona, me gustaría saber que opinan los fans de antaño de la franquicia, pero como desentendido del tema pasé un gran rato y recomendaría verla si es que les gustaron las otras dos películas, o si es que son fanáticos de las cintas de acción y ciencia ficción. No sé si el universo de Star Trek no tenga límites, pero parece que lo van extendiendo hasta distancias que realmente parecen inexistentes.

Lo mejor:

  • Gran elenco
  • Buen aditamento a la franquicia

Lo peor:

  • Nada destacable en la trama
  • Villano mediocre

Nota: 8/10, Sello de Calidad.

¿Cuál es la mejor película de Star Trek?

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *