[Análisis Logográfico] Lo mejor y lo peor en los diseños gráficos de la FECh

Fue semana de Campaña FECh y se notó bastante. Afiches everywhere, gente que no habías visto hacía meses que se apareció de la nada a hablarte, preguntándote por tus ramos, tu familia y tu gato y recomendándote gentilmente votar por la lista en la que él participa. Hubo hasta letras gigantes en el patio que daban muchas ganas de cambiarlas de lugar y escribir mensajes tontoscarpas informativas improvisadas en medio de la pasada. Ni hablar de la polémica en el Foro Institucional relacionada con la campaña publicitaria de algunas listas en la sección Novedades de U-Cursos.

Las listas ya las conocemos y se han dado el espacio suficiente para difundirse. El espacio que abrimos hoy no es para ayudarles con la publicidad, sino para rankearlas en un tema importante, que algunas de ellas dejan de lado y otras se lo toman perturbadoramente en serio. Estoy hablando de la gráfica de los participantes a la carrera FEChística.

El día de hoy ordenaremos, de peor a mejor, y según el arbitrario y para nada formado criterio de un estudiante de ingeniería, los estilos de diseño de las 7 listas participantes. El juicio fundamental se basará en las fotos de portada que éstas usan en Facebook, o en su defecto, una foto similar que muestre a toda la mesa FECh. Alternativamente, se considerarán afiches, anexos o intervenciones artísticas realizadas y difundidas por la página de la cual se sacaron las portadas. Además, no mencionaré, en la medida de lo posible, las orientaciones y los principios ideológicos que diferencian a cada lista (Al menos no más allá de derecha-izquierda), ya que eso no es tema de discusión en esta columna.

Número 7: Lista G: Frente Universitario

God why
Pobre Araya, su apellido no era cortable 🙁

No encontré muy justo calificarlos por la foto que poseen de portada actualmente, así que combiné lo que vi ahí con la imagen que ven arriba, la cual muestra a los postulantes a Mesa FECh de la lista.

Difícil saber por donde partir. La tipografía de la portada original es bastante poco llamativa y el fondo morado parece un trabajo de un tutorial de Photoshop. Las imágenes que muestran a los candidatos son un ejemplo de mínimo esfuerzo al momento de editarlas, colocando textos por encima con «cajitas» que aseguraran que éstos lograsen ser, al menos, un poco visibles. No hay mucho trabajo gráfico más allá que en el logo, el cual tampoco cuenta con mucha creatividad que digamos (¿Texto de pizarra con una N al revés indicando cambio?).

En síntesis, a pesar que el afiche entrega la información que debiese entregar, se nota poco cariño en la propuesta que están entregando. Es difícil sentirse identificado o identificar un color o imagen con su propuesta y eso puede que les cueste muy caro en las elecciones de este lunes y martes.

Lo Bueno: Los afiches cumplen entregando la información que deberían entregar. Y… Vamos, igual podría ser peor… emmm… al menos no usaron Comic Sans…

Lo Malo: Falta de colores e identidad en la gráfica. Caen mucho en colocar colores y textos claros sobre fondos claros. Les faltó amor en la forma en que se muestran a la comunidad universitaria.

Número 6: Lista D: Atrévete!

La gráfica no me convence mucho a atreverme :(
Atrevete-te…

Partimos algo mal. Usando un celeste verdoso y un rojo anaranjado como colores principales, la CDU intenta mostrar su proyecto al mundo con… esta gráfica. Primero, desearía aclarar que el banner y la gráfica cumplen. Muestran una idea, adoptan colores propios y algo distintos de los colores de las otras listas e intentan difundirse como una alternativa, de estilo gráfico y visual distinto a las listas de un sector político diametralmente opuesto. Pero, aún considerando lo anterior, pecan en la falta de personalidad que tiene el diseño. Una Tipografía Web 2.0, como sacada de un sitio de ejemplo de una empresa vanguardista, adorna y representa el logotipo de la lista. Una mezcla no muy bien elegida de tipografías para el slogan y algunos subtítulos terminan por condenar esta gráfica a ser, comparativamente, una de las menos llamativas de la jornada.

Lo Mejor: Los colores son súper representativos y les permiten distinguirse de las alternativas con las que no comparten ideológicamente. En ese sentido, el trabajo está bien hecho.

Lo Peor: Mientras más lo veo, más me da la impresión que el afiche fue diseñado con PowerPoint.

Número 5: Lista C: Izquierda en Movimiento

Ya, si capto la idea de la bandera en el logo, pero no me convence...
¿Si son izquierda en movimiento, por qué no usaron un gif como foto de campaña? AH?

Curiosamente, en este punto ya se empieza a hacer más difícil ordenar de peor a mejor los estilos gráficos restantes. Pero luego de pensarlo un rato, considero que el lugar número 5 del ranking es para la lista de la Izquierda Autónoma.

La selección de colores tiene su personalidad. El logo logra mostrar bastante bien su postura política y (al menos la parte que no es texto) igual es llamativa. El verdadero problema está en la (no) necesidad de tener que colocar el texto ondeando.

Se capta la idea, ya. Querían hacer el logo como si fuera una bandera. ¿O es tal vez una casa en un terremoto? No sé, el concepto no me suena muy contemporáneo. Creo que no funciona tan bien el día de hoy como pudo haber funcionado hace unos años. Más allá de que el logo sea bastante reconocible, falla un poquito en su legibilidad y simetría, cualidades que hoy en día se buscan mucho en las identidades gráficas de organizaciones.

También, deja algo que desear la forma en que explotan la gráfica. Más allá del banner representativo, los usos de los colores y formas en los afiches, gifs e imágenes con candidatos se reducen a cuadrados con el color plano. No se ve mal, pero sí se siente un poco pobre.

Ah, y me gustó harto el color primario que escogieron. Los identifica mucho con el color del colectivo principal que integra la lista y se distingue harto de los «rojosmorados» que poseen prácticamente todas las listas de izquierda. ¡Puntos para ustedes por eso!

Lo mejor: Primer logo creativo del ranking. El color verde elegido les da un punto a favor en lo que es diferenciarse de las otras muchas izquierdas.

Lo peor: El textobandera que aparece en su imagen principal. De verdad que no era necesario y arruina un poco el potencial de la imagen. Más allá del banner y del logo mismo, no hay mucha dedicación en generar imágenes/afiches representativos de la lista, jugando con los colores y diseños del logo principal. (Los gifs que comparten en su página van jugando solamente con el color de fondo).

Número 4: Lista F: Unidas para Vencer

Debo admitir que la primera vez que vi el logo me recordó al de Pepsi.

Continuando con la tendencia de colores «moradorojizos» en las listas de la FECh, seguimos con la lista F: Unidas Para Vencer.

Partiendo con lo cosas positivas, se nota como las imágenes de logotipo e isotipo principales reflejan bien la ideología y los objetivos de la lista. Como que uno lee el proyecto y ve la imagen y siente que todo está en orden y paz. De más está decir que la elección de colores, por muy poco distintiva que haya resultado al compararse con las otras listas, da el potencial para hacer cosas grandes con su gráfica.

Y ahora, el problema principal a mi juicio: Por muy buena que sea la idea inicial, se nota tanto en la foto de portada como en los afiches usados en la página de Facebook que no hubo preocupación por desarrollarla. La imagen de foto de portada es demasiado vacía en algunas zonas pintadas y la letra de la lista es diminuta y difícil de notar a simple vista en el afiche. No se nota mucha coherencia entre afiches usados en el evento de cierre y la imagen de la misma lista, complicando la asociación inconsciente del evento con el grupo postulante a la FECh.

Lo bueno: Gran logotipo e isotipo. A pesar de que los colores están repetidos, están muy bien combinados.

Lo malo: Faltó explotar la identidad que se podía realizar usando la gráfica ya existente.

Número 3: Lista B: A Pulso

I want to ride my bike
¿En qué se parecen las palabras»A Pulso» y «Transformemos la Chile» con una Bicicleta? (Pista: muy poco)

En el número 3 de este Ranking se ubica la lista «A Pulso», principalmente por el tryhardeo que hacen con su propaganda visual.

Personalmente, no me gusta mucho cuando intentan asociar las listas con un objeto. El año pasado fue el volantín de «Manos a la Obra», y ahora es la bici de «A Pulso». Demasiado abstracto y creativo para un ingeniero cuadrado y sin imaginación como yo. Pero ellos se han lucido en cierto sentido con todas las manualidades y los afiches extra hechos como parte de su difusión. Desde ese punto de vista, el trabajo es bastante destacable.

¿Y por qué no están más adelante en la lista? Porque por mucho empeño que le estén poniendo, considero que los colores iniciales escogidos son demasiado apagados y poco distintivos. Los integrantes difunden, como si de fiesta se tratase, panfletos de colores somníferos y poco acordes con la identidad que intentan proyectar.

Lo Mejor: La motivación y el empeño que le han puesto a la campaña difusiva, en especial en lo que es manualidades y gráficos visuales. Se nota que le tienen amor al proyecto.

Lo Peor: La paleta de colores. En serio, si la hubiesen cambiado, muy probablemente estarían segundos o primeros en el ranking.

Número 2: Lista A: Vamos Construyendo

Vamos, al estilo del Vamos
Vamos, al estilo del Vamos.

Hay que admitir que este lugar fue ganado con un poco de trampa de parte de la lista A. Al contrario de otras opciones a la FECh, y realizando una jugada que personalmente encuentro bastante acertada, los chicos del Vamos notaron que no tenía sentido alguno crear una identidad gráfica nueva, considerando que su propuesta FECh los convoca fundamentalmente a ellos mismos, y que su identidad gráfica por defecto es bastante distintiva y reconocible. ¿Para qué cambiar algo que ya funciona, y funciona bien? Ni si quiera crearon una página especial para el evento, bastó con cambiar los logos de su página predeterminada y hacerle propaganda a su opción.

Simple, directa, fácil de replicar considerando que llevan años en eso. La opción gráfica de la lista A es una de las más recordables y eficientes de las presentadas.

Lo Bueno: Funciona. No requirió muchos brainstormings para hacerla. Se ve bien.

Lo Malo: Por mucho que me guste, considero que hicieron trampa como para quedar con el primer lugar en un ranking de identidades gráficas para las listas FECh 2017. ¡Lo siento cabros! 🙁

Número 1: Lista E: Crear.

Disclaimer: Me gusta mucho la combinación de rosado y morado, y aún más cuando están degradados. En volá por eso me cambié a Virgin Mobile en algún momento de mi vida.

Y en primer lugar, quedaría la Lista E: Crear, con una campaña gráfica bastante digna para una lista a la FECh. Ellos colocan la vara bastante alta en lo que se refiere a dedicarse y cranear una estrategia visual efectiva y eficiente en el poco tiempo de plazo que se entrega para hacer campaña. El uso de muchos afiches, todos ellos armoniosos entre sí, la dedicación en la edición de algunas fotos y los colores brillantes y muy llamativos hacen a esta opción destacar mucho visualmente, e inconscientemente lo llaman a uno a prestarles un poquito más de atención.

Uno de los detalles que más me llamó la atención fue que no se usara el logotipo de la lista de forma tan abusiva como en otras campañas gráficas. Los colores y el pajarito con la E dentro de sí son indicadores suficientes para recordar la propuesta de los chiquillos. También amé la combinación de fotos blanco y negro con el degradado de fondo.

Lo Bueno: Campaña vistosa, de colores atractivos. Coherente entre todos los afiches que muestran. Se destaca bastante la no sobre-explotación del logotipo para mostrarse al mundo.

Lo Malo: Viendo la cantidad de «Me Gusta» en Facebook, creo que a pesar de lo bueno de la campaña gráfica, ésta no logró ser difundida lo suficiente, al menos si la comparamos con otras listas de gráfica no tan buena pero con mayor alcance. Desde ese punto de vista, puede que lo peor haya sido el modo de difusión de una visualización buena.

Bonus track

  • Quiero recalcar la poca creatividad general de las listas en general al escoger colores. Harán todo súper difícil cuando como Diario Integral participemos del conteo de votos de las Elecciones FECh en lo que es visualización de las opciones. Shame on you!
  • Eso de colocarle un nombre y un slogan me recuerda a las teleseries de la noche de los canales nacionales.
  • A pesar de lo pesado que intenté ser en muchas de las críticas (En especial en las primeras), de verdad agradezco muchísimo que no existan efectivamente listas que se publiciten diseñando sus afiches en Powerpoint, usando WordArt o escribiendo en Comic Sans. ¡Así que gracias a los encargados de las áreas gráficas de cada lista por eso!

Y así termina el ranking completamente arbitrario y absolutamente poco profesional de El Diario Integral sobre los diseños de las listas FECh 2017. Muchas gracias por leernos y estén atentos a los resultados de las elecciones el próximo martes! Estaremos comentando junto a nuestros amigos de La Radio Integral y otras radios y medios de la Universidad de Chile en http://envivo.fech.cl.

Eduardo Riveros Roca

Fundador del Diario Integral y parte del grupo de editores. Actual Alumno de Magister en Ciencias, mención Computación y ex presidente CaDCC 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *