Review: Presencia Siniestra. «Un recuerdo de lo pésimo que puede ser el cine de terror»
Duración: 1 hora 31 minutos
Estreno en Chile: 8 de Diciembre del 2016
Director: Farren Blackburn
Reparto: Naomi Watts, Charlie Heaton, Jacob Tremblay, Oliver Platt.
Productora: EuropaCorp.
Género: Drama, Terror, Suspenso.
Clasificación: 14
¿Se acuerdan que hace un tiempo escribí un artículo sobre las maravillas del cine de terror? Pues bueno… este filme no cumple ni la más mínima. Qué mejor forma de terminar el año, que con una reseña de una cinta de horror bien como las pelotas, ni siquiera sé como introducir bien esta película así que supongo que iremos de lleno a la crítica.
Mary Portman (Naomi Watts) es una psicóloga cuyo hijo Stephen (Charlie Heaton) sufre un grave accidente en que queda completamente paralizado, así que es su deber cuidarlo, lo cual la agota mentalmente, sin embargo todo cambiará cuando un niño huérfano llamado Tom (Jacob Tremblay) vaya a su consulta y posteriormente desaparezca luego de haber visitado su casa, trayendo mucho tormento a la vida de Mary.
A ver a ver, cómo empiezo… supongo que por las cosas buenas, Naomi Watts da lo mejor de ella, de verdad intenta sacar provecho de esta interpretación y puedo aplaudir eso, porque a pesar de lo mala que sea la historia y la dirección, por último se ve en ella un sincero intento de sacar el proyecto adelante.
Además la fotografía es buena, la imagen es muy preciosa considerando el ambiente de invierno en el que se desarrolla el filme, también hay una buena paleta de colores, y en un momento de la cinta hubo un efecto de sonido en que se escuchó una puerta detrás de mí que me pareció bastante interesante… cuando eso es todo lo bueno que puedo decir una película es que tenemos un grave problema compadre.
En primer lugar, el guión, POR DIOS EL GUIÓN, no recuerdo al última vez que me aburrí tanto en el cine, en serio, en el último tiempo he tenido un buen ojo con la cartelera, así que me he reservado estos bodrios para verlos en mi casa, pero tuve la oportunidad de ver esta cinta en el cine y no quise desaprovecharla, pero no esperé que fuera tan aburrida como lo fue.
¿Cómo es posible que una hora y media de cinta se sintiera como más de dos horas? Cada minuto se movió de forma tortuosa, pareciera que filmaron la película y les quedó corta, así que para que rindiera más rellenaron con todas esas escenas que típicamente son editadas en post-producción, pero acá vivimos cada puto e innecesario instante, es muy muy tedioso.
Usualmente las malas películas de terror tienen aspectos entretenidos como actuaciones exageradas o tramas ridículas, pero este filme trata de ser bueno, trata de no ser absurda, pero se toma a sí mismo tan en serio que solo consigue aburrirnos hasta la muerte.
Los personajes son de lo más plano que he visto, todo es deprimente y parece que no tienen motivaciones, y el problema es que el argumento es sumamente cliché, una madre atormentada, un niño problemático, nada sale de lo común y casi ni conocemos a nuestros protagonistas fuera del arqueotipo unidimensional que se nos entrega.
Jacob Tremblay hizo un maravilloso trabajo en «La Habitación» el año pasado, este niño tiene un brillante futuro por delante, pero tiene que mantenerse alejado de estos trabajos, bien podría sacarse su personaje y sería más o menos lo mismo. Lo peor es que se supone que es «sordo» o por lo menos eso dicen al principio de la cinta, pero esto nunca es sacado a cabo, el niño responde siempre que le hablan, pensé que esto se usaría para dar tensión en momentos críticos, como que otro personaje le dijera algo clave y él no pudiera escucharlo, pero oye bien siempre, entonces me preguntó porqué mierda metieron esto en la trama en primer lugar.
Oliver Platt aparece como el médico de Naomi Watts, y su personaje es la personificación de la exposición, su única función en esta película es decir en voz alta todas las cosas que nosotros sabemos, pero que el guión cree que somos muy estúpidos para entender por nuestra cuenta, su personaje no hace nada relevante hasta el final y antes solo protagoniza incómodas escenas en Skype.
El director ha hecho un par de capítulos de «Daredevil», así que puedo dar fe de que dentro de este tipo hay un poco de talento, pero acá la dirección es inexistente, bien pudo haber sido una cámara en un trípode y hubiera dado lo mismo, hay cero visión, como que las cosas solo pasan durante una hora hasta que se le ocurre tirar el «gran desenlace», y ni siquiera ahí logra enganchar.
Para qué hablar de una de las peores cosas de este filme, los jump-scares, cuando hice mi artículo sobre el cine de terror expliqué que un jump-scare no está destinado a ser un recurso barato, puede usarse sabiamente, pero acá es lo más flojo del mundo, cada diez minutos algo salta en pantalla y ni siquiera es algo que debería asustarnos, siempre es o un mapache, o el vecino, o el teléfono, es muy frustrante y llega a ser completamente predecible, se va la música, el personaje va a un lugar oscuro y PA! aparece algo de la nada y un sonido fuerte, woah woah, baja las revoluciones Hitchcock por Dios, no vayas a matar a alguien del susto (ratifico el sarcasmo).
Miren, usualmente no toco detalles de la trama, pero no puedo criticar esta cinta sin hablar de spoilers, así que si alguien en su sano juicio estaba emocionado por ver «Presencia Siniestra» es momento de abandonar la review, porque voy a ir en detalle sobre el final.
En el desenlace hay un plot-twist, y es que Johnatan de Stranger Things (su nombre en la película es Stephen, pero dejémoslo como Johnatan) en realidad nunca estuvo paralizado físicamente, siempre pudo moverse, pero decidió no hacerlo ya que así recibía el cariño de su madre. Hay tantas cosas malas en este giro, pero partamos por lo fundamental, ¿cómo chucha puedes fingir por seis meses ser tetrapléjico? ¿Cómo? Onda ¿Cuándo tu madre te estaba limpiando el culo no movías ni un dedo? ¿EN SERIO? ¿EN SERIO QUIEREN QUE NOS CREAMOS QUE ALGUIEN PUEDE FINGIR SER COMPLETAMENTE INCAPAZ DE MOVERSE POR SEIS MESES? QUÉ WEÁ LOCO CÓMO ES QUE ESTE GUIÓN SALIÓ DE LA MENTE DE ALGUIEN.
Fuera de eso, entiendo que el punto de este personaje es que es un psicópata enfermo, pero la puta madre, en que universo fingir estar paralizado por el resto de tu vida suena como una buena idea, supongo que eventualmente cuando le llegara el libido se levantaría y le diría a su madre «upsi, milagro de navidad». Por otro lado, ¿qué ningún médico pudo cree esto? Supuestamente él «explica que ella creyó lo que quería creer», pero ¿en serio el que ningún examen mostrara daño cerebral o físico hizo a alguien prevenir el que el cabro no estaba discapacitado? ¿EN SERIO? AGH.
Se supone que la trama trata de hacer un punto sobre supongo que el complejo de Edipo, pero es tan perturbante que no pude tomármelo en serio, casi ni conocemos a Johnatan, en los primeros diez minutos el tipo queda paralizado y luego no aprendemos nada de su personalidad, más que los recuerdos de su madre de que «era problemático», esto hace súper difícil empatizar con él, y cuando haces un giro de esa magnitud sentirte aislado del antagonista es una pésima idea.
Si a esta cinta no le doy mi nota mínima, es porque supongo que no es lo peor que he visto en mi vida, si es que eso cuenta como cumplido, Naomi Watts de verdad intenta hacer algo de esta cinta, pero este trabajo estaba destinado al fracaso desde el momento en que fue concebido, este es un recuerdo de lo pésimo que puede ser el cine de terror, algo que por último nos hará valorar que estamos vivos, porque una vez la empieces a ver consumirá tu vida y puede que incluso te sientas un poco más tonto que antes.
Lo mejor:
- Naomi Watts lo intentó
- Si la empiezas a ver eventualmente tiene que terminar
Lo peor:
- Jump-scares
- Unos de los peores guiones del año
Nota: 2/10, Pésima.
¿Cuál es la peor película de terror que han visto?