Decano responde al Petitorio de Toma y otras reacciones de la Comunidad

El día de hoy se cumplirá una semana desde el inicio de la toma feminista (primero en torre central y luego en todo el edificio Beauchef 850) y el posterior paro, aprobado por cerca del 90% de los votos de las estudiantes beauchefianas y, en una proporción similar, de votos simbólicos de estudiantes hombre.

Votaciones Revalidación Paro

Dentro de este contexto, el día de ayer se realizaron votaciones para revisar la extensión del paro por dos semanas, hasta el lunes 28 de mayo, debido a las complicaciones que genera la semana de vacaciones de mitad de semestre, teniendo en consideración posibles viajes programados por parte de varios estudiantes. Las votaciones contemplaron la participación de una cantidad de votantes similar (46% del universo de alumnos y alumnas beauchefianas), al mismo tiempo de un apoyo bastante similar (el 91% de las mujeres votantes siguen a favor del paro). Como dato interesante, estas votaciones incluyeron el voto simbólico de profesores funcionarios, obteniéndose un total de 8 y 179 votos respectivamente en ambas categorías. Pueden encontrar resultados más detallados en este afiche, realizado por el área de comunicaciones de la asamblea de toma:

Afiche con los resultados de las votaciones de revalidación de paro, realizadas el 14 de mayo.

Comunicado del Decano

Durante la jornada de ayer, el decano Patricio Aceituno contestó al petitorio de las alumnas de la asamblea de toma. El documento se hizo público durante el día de hoy y lo pueden encontrar en este enlace.

Comunicado de Profesoras

La existencia del documento explica que, durante el día de ayer, varias profesoras hayan firmado un comunicado que reafirma su compromiso con el petitorio, pero considerando que la respuesta del decano parecía cumplir con un piso mínimo de éste, hacían un llamado a las estudiantes a deponer la toma de 850. El comunicado es el siguiente:

Estimada comunidad universitaria,

Las universidades chilenas en general y nuestra Facultad en particular, se han visto remecidas por la ola de movilización feminista liderada por nuestras estudiantes. Romper con la discriminación sexista y con el acoso y el abuso sexual son banderas a las cuales, al igual que una amplia mayoría de nuestra comunidad, adherimos.

En estos días, hemos sido testigos de cómo las autoridades de la Facultad han buscado encontrar espacios de diálogo, acuerdo y compromiso para resolver problemas urgentes e institucionalizar las cuestiones de equidad de género y diversidad, incluido un reconocimiento de las falencias pasadas.

Reconociendo el sentido de urgencia que nuestras alumnas han logrado instalar, constatamos que en los últimos días ha habido avances significativos en el logro de los pisos mínimos, quedando aspectos legales por resolver. Con respecto a esto último, pueden contar con todo nuestro apoyo.

Entendiendo que se han cumplido las principales condiciones que sustentaron la toma, llamamos a deponerla y así, a través de la mesa de diálogo, construir en conjunto los modos y reglas de convivencia que nos permitan a todos y todas sentirnos seguros en la Facultad.

Pensamos que una acción mancomunada de la Facultad en pos de avanzar hacia una convivencia segura, sin acoso ni abuso y sin discriminación sexista será más fuerte y eficaz que la acción de un estamento por sobre otro.

Instamos a toda la comunidad a hacerse parte de la solución a los graves problemas denunciados. Este no es un problema de mujeres sino que de toda la Facultad.

Alejandra Mizala
Ana Lucía Prieto
Barbara Poblete
Cecilia Bastarrica
Claudia Rodríguez
Diana Dulic
Doris Sáez Hueichapan
Jocelyn Simmonds
Katja Deckart
Katja Deckart
Laura Gallardo
Laura Pérez
Luisa Pinto
Maisa Rojas
Marcela Munizaga
Marcela Valenzuela
María Cecilia Rivara
María Leonor Varas
María Luisa Cordero
Monica Rubio
Nancy Hitschfeld
Oriana Salazar
Paulina Lira
Rocío Duque
Salomé Martinez
Sandra Céspedes
Sofía Rebolledo
Viviana Meruane
Ximena Vargas

Queda por verse durante el día de hoy las reacciones de los y las estudiantes beauchefianas frente a la respuesta.

¡Les estaremos informando!

Eduardo Riveros Roca

Fundador del Diario Integral y parte del grupo de editores. Actual Alumno de Magister en Ciencias, mención Computación y ex presidente CaDCC 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *