Sebastián Cisneros, Beauchefiano en The Voice: «He crecido muchísimo como persona»

El universo de la facultad se ha visto revolucionado con la noticia de que un joven, Sebastián Cisneros Pinto (20), publicó hace un par de semanas que estaría participando en el programa de Canal 13 The Voice Chile, en donde el día 7 de junio se transmitió su audición para ingresar al programa, en donde cantó el tema «Superstition» de Stevie Wonder, instancia en donde pasaría a la siguiente fase del programa tras recibir la aprobación de tres de los cuatro jurados (Nicole, Franco Simone y Álvaro López). Ahora se encuentra preparándose para la segunda fase del programa, en la cual él es discípulo de Álvaro López, conocido por ser el cantante de Los Bunkers.

Sebastián, estudiante de tercer año de Ingeniería Civil en Computación, accedió a hablar con El Diario Integral para una pequeña entrevista. Autodefinido como «esclavo del computador y del celular» bueno para la talla, para hablar y el auto-bullying, además de usar colores y mezclas raras en la ropa y el pelo.

¿Cuándo comenzaste a cantar?

Me gustaría decir que desde cabro chico siempre fue mi sueño cantar, pero no. Siempre fui súper tímido en ese sentido —de hecho, para todo—. Me gustaba cantar pero lo hacía poco y nada, y nunca lo consideré como una «habilidad» que tuviera. Recién por ahí por 3ro medio fue que me atreví a cantar seriamente frente a entes vivientes y caché que algo había.

¿Cómo descubriste ese talento?

Por ese mismo tiempo que me las di de músico, se me ocurrió tomar clases de violín. Gracias a mi gran dedicación, nunca aprendí a tocar, pero sí escuché las clases de canto que hacían en la sala de al lado y al final llegaba a mi casa a practicar los ejercicios vocales que sapeaba. Terminé cambiándome a Canto y ahí fue que realmente le agarré el gusto al tema (Danna Sánchez <3).

¿Qué géneros o bandas te gusta escuchar?

Recurro al clásico “De todo”. Bueno, soy como bien popero, con harta inclinación al soul, blues, funk y esa onda. ¡También me encanta el folklore latino!

Grupos o artistas favoritos… no podría nombrar. La verdad es que soy re-malo para dedicarme a escuchar música, rara vez lo hago, pero aprecio casi todo lo que me hagan oír.

¿Cómo te enteraste de las audiciones del programa The Voice?

Los anuncios empezaron como desde mitad del 2014. Yo hace rato había cachado pero como que no me interesé tanto para atreverme a mandar algo. Después a inicios de este año me enteré por la tele de los castings masivos, y pensé “bueno, por último puedo tomar selfies en Canal 13”. Con ninguna fe me levanté temprano —gran hazaña— y fui. Nunca postulé por internet ni nada.

¿Habías cantado antes en otras actividades? Si es así, ¿En qué?

En el colegio, varias veces. Mis primeras presentaciones en público fueron por el tema de las alianzas. Nunca olvido la vez que improvisadamente me puse una guata falsa e hice de doble de Juan Gabriel por unos pocos puntos…

Fuera de eso, había cantado un par de veces en eventos bien pequeños, pitutos familiares y eso. Sin mucha parafernalia.

¿Cómo ha sido tu experiencia de estar en un programa de televisión?

Increíble. La cantidad de gente maravillosa que he conocido y el apoyo de muchos que ni siquiera conozco han hecho de ésta la mejor experiencia que he tenido. Creo que me hizo crecer muchísimo, tanto como artista y como persona.

Es duro igual el tema del chaqueteo y los haters, que no son pocos, pero es algo para lo que estaba full preparado y también lo considero parte del aprendizaje y la experiencia. Aparte que los entiendo un poquito, mi presentación tuvo sus fallas jaja.

¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con Álvaro López?

Alvarito <3. Lejos la mejor elección que pude haber hecho. Un excelente músico y entrenador, con mucha onda y los pies en la tierra, buscando compartirnos su concepto más que imponernos cosas. Ser guiado por él —y por Javiera Parra, su co-coach— ha sido muy fructífero y gratificante. Simplemente pulento (y apaña a los carretes del team ;)).

Francisco Sanhueza

Life moves pretty fast. If you don't stop and look around once in a while, you could miss it.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *