Review: Madre. «Otro pésimo aporte al cine de terror»

Título Original: «Madre»

Duración: 1 hora 34 minutos

Estreno en Chile: 27 de Abril del 2017

Director: Aaron Burns

Reparto: Daniela Ramírez, Cristóbal Tapia-Montt, Aida Jabolin, Matías Bassi, Ignacia Allamand, Nicolás Durán.

Productora: Sobras Producciones, Purgatorio.

Género: Horror, Suspenso.

Clasificación: +14

Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.

Oh el cine de terror, el incomprendido cine de terror, volvemos a encontrarnos. No es para nadie una sorpresa que en Chile el horror no es de los géneros más explotados, a pesar de ser bastante taquillero independiente de su calidad, es bastante menor la producción nacional de esa índole cuando se le compara con otras aristas como la comedia o el drama. Así es como Purgatorio, una productora creada por Miguel Asensio Llamas y Nicolás López, nace con el fin de masificar las cintas de horror nacional siendo su primer filme oficial «Madre».

Diana Castillo (Daniela Ramírez) es una joven mamá de un niño con un grave problema de autismo llamado Matías (Matías Bassi), su vida es un constante desastre al no ser capaz de controlar a su hijo, hasta que aparece Luz (Aida Jabolin) una mujer filipina, quien hablándole a Matías en su idioma natal logra calmarlo, creando un aparente estado de paz cuando la joven decide contratarla como nana. No obstante, Diana empieza a sospechar que su nueva ama de casa podría estar lavándole el cerebro a su hijo y volcándolo contra ella, lo que empieza un nuevo episodio de angustia en su vida.

Siendo completamente honesto, creo que el concepto detrás de «Madre» es bastante bueno, y en cierto grado sentí un verdadero interés por este filme, sin embargo, el que se promocionara bajo el eslogan: «de los productores de ‘The Green Inferno’ y ‘Knock Knock'», dos de las peores películas de terror que he tenido la desgracia de ver en los últimos años, no me traía nada de confianza, pero por otro lado, el director era diferente, así que… ¿podía ser buena?

Desde el primer momento debo admitir que Daniela Ramírez es la mejor parte de toda la película, siendo bastante interesante de ver y entregando una interpretación por lo bajo decente, su personaje es el mejor desarrollado en toda la cinta y logra ser empatizable, lo cual es importante ya que a medida que la narración va siguiendo tiene peso que la protagonista sea por lo menos atrayente y con una motivación real para actuar. Debo aplaudir especialmente el que llegara a sentir lástima por las desgracias que caían en su personaje y sentir pena porque su vida prosiguiera de la forma en que fue siendo narrada.

La verdad no soy psicólogo, pero en muchos instantes sentí algo sobre-actuada la interpretación de Matías Bassi, no sé si existirán esos niveles de autismo, o si a dicha gravedad la gente actuará de la forma en que su personaje lo hacía, pero a ratos se me hizo poco realista lo que vi en pantalla, aunque sí debo reconocer que su desagradable presencia fue favorable en la empatía que logré tener con la protagonista principal.

Para el infortunio de ella, todo el resto de los personajes son una amalgama de imbéciles desagradables. Partiendo por su esposo Tomás, interpretado por Cristóbal Tapia-Montt, es el cliché de los clichés de las cintas de terror, el marido incrédulo. Parece que tanto el director como el actor no saben reconocer la diferencia entre un personaje escéptico y uno idiota, porque cada vez que Diana venía con una prueba de que algo evidentemente raro estaba pasando en la casa, Tomás lo justificaba con la razón más estúpida que se le podría ocurrir a alguien, «hey nuestro hijo autista dibujó un perro siendo sacrificado en un pentagrama satánico»«no cariño, no te preocupes, todos los niños dibujan cosas violentas«, ¿EN SERIO?

Para peor, la dirección es espantosa, porque está equilibrada con un horrible guión que no sabe cómo crear tensión, o entregar secuencias creíbles. Si bien los primeros 15 minutos de esta película fueron por lejos los más disfrutables al reflejar como era la vida diaria de estos personajes, de ahí en adelante los sucesos que toman lugar son tan tontos que llega a dar vergüenza. Todo está tan coludido que le quita todo el realismo a la narración, llegando a un punto en que no podía tomar las cosas que pasaban en serio porque simplemente eran un sinsentido.

Todo era tan conveniente que me cuesta creer que alguien pensara que ciertas escenas eran remotamente aceptables. Por ejemplo, en una parte Diana decide traducir una conversación de la nana con Matías en filipino a través de una aplicación, y en su primer intento descubre un diálogo del tipo «tus papás no te aman, creen que eres un estorbo, tu mamá es una idiota«. O sea, me imagino que todo lo que sale de la boca de la nana filipina son insultos para la matrona, porque de otra forma que buen ojo que tiene Diana para haber adivinado justo el momento en que decidió dar a entender todo su malvado plan.

Además está el que habiendo traducido una conversación «coherente» claramente incriminatoria, Tomás lo justificara con que obviamente la aplicación es mala: «ay es que no puedes confiar en esas apps baratas, de seguro quiso decir «¿quieres leche con tu cereal?» lo cual en filipino suena muy parecido a «tu madre es un animal idiota y no te ama»».

Por otro lado, está que el aspecto técnico de esta cinta es igualmente desagradable. Muchas películas chilenas tienen un problema con sus duraciones que se puede notar que hay escenas que fueron claramente alargadas para que el filme cumpliera con una duración decente, pero en este caso, es vergonzoso lo mal montada que están las secuencias, dándose planos innecesariamente largos que lo único que lograron fue matarme de aburrimiento a los 40 minutos de duración. Junto además a enfoques incómodos que continuaron arruinando lo poco que tenía esta producción para ofrecer.

Hubo un par de escenas bien logradas que por momentos me hicieron recobrar la fe en que «ahora el filme se iba a poner bueno«, sin embargo, posteriormente fueron ignoradas agregando muy poco al verdadero conflicto de la película, como si todo el argumento no fuera más que un conjunto de escenas pegadas sin conexión alguna entre ellas. Particularmente una parte en que se conversa sobre el significado de ser madre, que al corte siguiente es ignorado completamente.

Asimismo, la verdad es que es muy poco el sentido que puedo pillar en ciertas explicaciones una vez concluida la cinta, hay cosas que simplemente no tenían sentido y que se dejaron sin justificación, o que más bien podrían acreditarse a la idea de que los malos de las películas son «gente mala haciendo cosas malas«. Más aún, el final resulta frustrante y termina en una resolución de cinco minutos, haciendo más irritante aún el que toda la narración anterior haya sido construida de forma lenta y aburrida para finalizar súbitamente. Lo que al contrastarlo con las otras películas de la productora: «Knock Knock«, y «The Green Inferno«, me hacen pensar que los productores creen que, en las cintas de horror, que el final sea irritante es análogo a que sea bueno.

Finalmente, no puedo no mencionar que para ser esta una producción que se supone quiere abrir todo un nuevo mercado de películas de horror nacionales, que no me haya dado nada de miedo resulta vergonzoso. No puedo negar que un par de secuencias me perturbaron un poco, y que dada la naturaleza de la premisa, ya llegando al desenlace estuve expectante por saber qué era lo que en realidad estaba ocurriendo, pero poco de esto se lo puedo deber a la cinta ya que a la hora en que esta intentó asustar, realmente poco miedo fue el generado, recurriendo simplemente a jump-scares sin sentido y a violencia gráfica, que en el mejor de los casos funcionó al generar una sensación de desagrado, no así de miedo.

No es mucho más lo que puedo agregar, en cierto sentido me alegra que se esté experimentando en esta vertiente ya que siempre es bienvenido el que se quieran hacer cosas nuevas, pero si la definición de refrescante de esta productora es «copiar todos los clichés malos«, entonces mejor que se queden en la casa porque «Madre« no es más que otro pésimo aporte al cine de terror. Tiene un par de cosas que funcionan, entre ellas la actuación de Daniela Ramírez, pero nada que justifique que la vean en lugar de cualquier otra producción nacional.

Lo mejor:

  • Daniela Ramírez.
  • La premisa.

Lo peor:

  • Nada de miedo.
  • Extremadamente conveniente.
  • Un conjunto de personajes idiotas.

Nota: 2/10, Pésima.

¡Para apoyar este tipo de material puedes seguir a Baja Frecuencia!

¿Cuál es la peor película de terror nacional que han visto?

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *