Windows 10: Apreciaciones y consejos
Cuando el año pasado me enteré que la actualización de Windows 8.1 se llamaría Windows 10, quedé algo descolocado. ¿10? ¿Por qué? En ese entonces (y hasta ahora) existieron varias teorías. La más graciosa dice que seven eight nine (Fonéticamente similar en inglés a «Siete se comió al nueve») y decidí quedarme con ella para efectos prácticos porque me hizo reír mucho cuando la oí.
Volviendo al tema, lo que me dejó aún más descolocado fue la posibilidad de actualización gratuita por un año (Ya explicaremos esto) para todos los usuarios de Windows 7, 8 u 8.1 original. Se decidió transformar entonces a Windows en un servicio, tal como se había hecho anteriormente con Office (Así es, seguramente sabían (?) que el Office original se vende como suscripción anual… Menos mal la U se pone con las licencias 😀 ). Igual, la idea hace bastante sentido, considerando como la industria ha trabajado los últimos años con los conceptos de S.O y sus actualizaciones. el Sistema Operativo se transforma en un programa que nunca está completamente terminado y para el cual siempre hay posibilidad de mejora. Desde este punto de vista, Microsoft la está haciendo, en especial considerando que esto permitirá a la empresa homogeneizar un poco su ecosistema y mantener su liderazgo como sistema operativo preferido.
Analicemos entonces, algunos detalles clave de esta actualización.

Ventajas y Desventajas
Pero… ¿Qué ganamos y qué perdemos al actualizar? A continuación un bosquejo acerca de ello:
Pros de actualizar a Windows 10
- Extendemos tiempo de soporte técnico de nuestro sistema operativo indefinidamente al recibir actualizaciones periódicas a corto y mediano plazo (Aún no se sabe cómo se manejará esto a largo plazo de parte de Microsoft).
- Considerando que este cambio planea homogeneizar las plataformas a utilizarse, existe la posibilidad de que a mediano o largo plazo las aplicaciones de nuestro SO actual no sigan siendo mantenidas.
- Disfrutamos de algunas ventajas de Interfaz de Usuario (tanto para computadores con pantalla táctil como sin ella) que mezclan lo mejor de los dos mundos (Aero en Windows 7 y ModernUI en Windows 8).
- Los requisitos técnicos entre 7, 8 y 10 son prácticamente los mismos.
Contras de actualizar a Windows 10
- Las actualizaciones son obligatorias en la mayoría de los casos. Esto es para mantener la idea de Windows como un servicio, ya que los mismos de Microsoft han señalado que ésta será la última versión de Windows ever.
- En caso de haber tenido algún Windows con Media Center, se pierde esa capacidad (Lo más probable es que no tengas un Windows con Media Center, así que esto es bastante poco relevante, pero es bueno notarlo).
- Si te cuesta mucho acostumbrarte a interfaces de usuario nuevas, puede que los primeros meses los pases mal con la actualización.
¿Gratis por un año?
Circuló en muchos sitios web la mala información de que la actualización sería gratis solamente por un año. El caso real es que Microsoft nos da la posibilidad desde el día de ayer (29 de Julio de 2015) hasta el mismo día del año 2016 de actualizar al sistema operativo sin pagar un peso.
¿Qué pasa si deseo actualizar después de ese periodo? Lo más probable es que sea necesario pagar por una licencia (Sí, pagar…)
¿Qué pasa si actualizo antes de ese periodo? Conseguirás Windows 10 gratis y para siempre. (Entiéndase para siempre como que la licencia no vencerá, al menos para ese computador.)
¿Qué pasa si actualizo y me arrepiento? El sistema actualizado te ofrece la posibilidad por un mes de revertir la actualización para volver a tener el Sistema Operativo Inicial. Ese mes se cuenta desde el día que ejecutaste la actualización. En caso de arrepentimiento, puedes ejecutar esa acción y volver a la normalidad, como si nada hubiese pasado.
¿Qué pasa si actualizo, me arrepiento y luego me arrepiento de arrepentirme? Emmm… No lo he intentado pero seguramente podrás actualizar de nuevo si aún no ha pasado el año desde el cual se permitió la actualización gratuita.
¿Qué pasa si…? Google it.
Método recomendado para actualizar
El sistema de distribución de la actualización de Windows 10 es de a poco. Durante los dos últimos meses seguramente les ha llegado una notificación pidiéndoles que se registren en una lista de espera, de forma de recibir una notificación en el momento en que la actualización esté disponible para ustedes. Si son unos impacientes como yo, existe otro método (el cual recomiendo más) con el cual pueden actualizar inmediatamente. Si no son impacientes, también les recomiendo el método siguiente por sobre actualizar, para evitarse problemas típicos de actualización de equipos que de por sí ya se pegaban antes de realizarlas.
El método intentará reinstalar primero nuestro sistema operativo original, para luego desde este sistema limpio y prístino instalar Windows 10.1, disminuyendo así las posibilidades de errores en la instalación. Los pasos son los siguientes:
1.- ¡Respalda!
Antes de hacer cualquier cambio grande en tu computador debes respaldar tus archivos importantes. Para ello puedes usar un pendrive o SD de gran capacidad, un HDD externo o la cuenta con espacio infinito que ug.uchile.cl te entrega si es que no eres paranoico y no temes dejar tus archivos personales en los servidores de Google, en una cuenta administrada por la U. ¿No sabes conseguir esa cuenta? Pronto haremos un tutorial para hacerlo 😉
Otra idea genial es hacer una lista de tus programas imprescindibles basada en los programas que ya tienes instalados, de forma de saber qué tienes que reinstalar luego de hacer la actualización y ahorrar algo de tiempo.
2.- Reestablece Windows a sus condiciones de fábrica
Si el computador es un notebook, éstos suelen venir con una partición de recuperación. Revisa el manual de tu computador para más detalles
En caso que no encuentres la partición de recuperación o la hayas borrado en un arrebato de irracionalidad, te recomiendo lo siguiente según SO:
- Si tu sistema es algún Windows 7, bájate una ISO correspondiente a la misma versión que tu computador posee (Busca en Internet el link) y grábala en un CD para reinstalar tu sistema operativo. En caso de Ultrabook o computador sin lector de CD, usa esta herramienta.
- Si tu sistema es algún Windows 8.x, usa la siguiente herramienta para crear un disco (o pendrive) de inicio para el mismo idioma, arquitectura y versión de tu Windows 8. Si tu computador es un Notebook, es probable que el sistema operativo sea «Windows 8 Single Language de 64 Bits en español». Acá está la herramienta.
La siguiente tabla que convierte versiones de Win7/8 a versión en Windows 10 puede serles de mucha ayuda para escoger el disco de respaldo que deben crear:

En caso de no entender nada de lo anterior, pídale a su amigo DCC más cercano que le ayude a formatear el computador y él lo asesorará 😀
3.- Graba Windows 10 en un Pendrive o DVD
Es posible que apenas termine el formateo del computador, Windows Update sugiera la actualización directa a Windows 10. Una alternativa es seguir ese paso y terminar, pero yo recomiendo grabar en algún pendrive o DVD una imagen del disco de instalación para evitarse problemas a futuro.
Acá puedes descargar una herramienta llamada «Windows 10 Media Creation Tool» la cual te permitirá instalar, recuperar y reinstalar Windows 10 en caso que sea necesario. También servirá para actualizar, que es lo que estamos buscando.
Ejecuta la herramienta, presiona siguiente todas las veces que sea necesario y espera a que la instalación acabe.
En este punto ya deberías tener Windows 10 andando en tu computador 🙂 Mágicamente el mismo SO se encarga de descargar gran parte de los drivers de tu computador. Los faltantes los puedes buscar tu mismo e instalar sus versiones de 8.1 en caso que las de 10 no existan aun (Al menos yo no tuve problemas de esa forma, pero depende de cada computador).
Primeras Impresiones
Con respecto al diseño, mantiene cosas de estilo plano de Modern UI y las mezcla con transparencias a la Aero, pero sin bordes redondeados. Al principio es un poco chocante pero con el tiempo uno se acostumbra. Personalmente, lo encuentro mejor en apariencia que Windows 8.

Lo más destacable de Windows 10 es el regreso del menú inicio… ¡Míralo! ¡Está ahí! Tanto tiempo, te extrañaba :'(

Una de las novedades que trae este sistema operativo es la barra de notificaciones a la Android. Acá se acumulan todas esas burbujitas de texto que sistemas anteriores de Windows poseían. No le he podido sacar mucho partido pero es interesante notar como la industria de los teléfonos ha revolucionado nuestra forma de entender interfaces gráficas.

El navegador por defecto, Edge, hace que olvides que alguna vez existió Internet Explorer por un momento, a pesar que el logo sea idéntico a ese navegador que sólo usábamos para descargar Firefox y Chrome. Es rápido y fácil de usar, además de poseer un modo para sacar capturas de pantalla a las páginas del navegador, rayarlas y compartirlas en OneNote. (Un programa gratuito que incluye Windows 10 y es como un cuaderno digital para tomar notas y compartirlas). Eso sí, tiene algunos problemas inaceptables, como la incapacidad de subir imágenes sólo arrastrándolas en las páginas adaptadas para ello (Me costó subir las imágenes de esta nota :'( ) o que no logra reproducir el streaming de La Radio Integral. Seguramente hay otros problemillas, así que es probable que terminen igual bajando Chrome.

Es posible notar que en la barra de tareas existe un cuadro de búsqueda capaz de utilizarse con la voz. En caso de configurar el idioma a Español de España, Windows 10 nos permite utilizar una asistente personal similar a Siri y a Google Now en iOS y Android respectivamente. Su nombre es Cortana y su desempeño, aunque un poco precario comparado con las alternativas anteriores, es aceptable considerando lo nueva que es en el rubro. Al igual que sus contrapartes de la competencia, Cortana puede agendar tareas en el calendario y consultar información como noticias y tiempo a través del buscador Bing (Sí, sigue existiendo). Eso sí, hablar con Cortana es como hablar con la chica del Antivirus Avast. Su acento españolísimo es demasiado marcado y puede resultar tan incómodo como ver la intro de Dragon Ball en el idioma de la Madre Patria.
Hay otra novedad interesante pero que a nadie le importa más que a mí: La existencia de un modo tableta de fácil acceso. Este modo simplifica bastante el uso del computador con pantallas táctiles, y se activa y desactiva con solo un botón en la barra de notificaciones. En caso de no poseer pantalla táctil, el párrafo que acaban de leer pudo haber resultado inútil.

Bugs
Han habido bugs en los foros bastante graciosos, como este al momento de intentar instalar la actualización:

Eso sí, si se sabe buscar en internet se puede dar con soluciones para casi todos ellos. Es cosa de googlear 😀
Al menos yo no he tenido problemas, pero llevo solo un día con el sistema. Apenas ocurran cosas actualizaré este anecdotario.
Conclusiones
Considerando el nivel de trabajo que requiere hacer una instalación de Windows 10 de forma correcta, les recomiendo postergar la actualización a cuando tengan bastante tiempo libre, en especial si no se manejan mucho en el mundo de las computaciones. En todo caso, en caso de tener la oportunidad, recomiendo hacer el cambio. En la peor de las situaciones puede que no les guste el nuevo OS y sólo tendrán que presionar un botón para revertirlo todo a la normalidad. Más vale haber intentado y decepcionarse que nunca haberlo hecho (?).