Review: Foo Fighters – Concrete and Gold. «Sólidos como piedra»
Álbum: «Concrete and Gold»
Lanzamiento: 15 de Septiembre del 2017
País: Estados Unidos
Duración: 48 minutos
Discográfica: RCA
Género: Rock alternativo, Hard Rock.
«Los músicos deben ir a una venta de garage y comprar una batería de mierda, llevarla a su garaje y tocarla mal, y traer amigos que toquen igual de mal.». Con esa frase Dave Grohl arremetía en 2013 contra los concursos caza-talentos del estilo de American Idiol y The Voice. Tenidndo un disco bajo el brazo tan demoledor como el «Wasting Light» publicado el 2011, el grupo estadounidense había demostrado que en un mundo en que la música comercial lidera las listas de éxitos, aún era posible crear buenos sonidos con guitarras pesadas y ritmos aplastantes.
No obstante, la secuela directa del aclamado álbum: «Sonic Highways», resultó ser en muchos sentidos una decepción. Teniendo un concepto tan interesante como plantilla de la producción, la promesa era alta, pero la entrega poca, no porque el disco fuera realmente malo, sino más bien porque de toda la discografía de los Foo Fighters, terminó siendo por lejos el álbum más olvidable, con realmente pocas canciones que tuviera la madera de convertirse en clásicos.
Ahora, tres años después de dicho disco, llega el tercer álbum de la nueva década del grupo de Dave Grohl: «Concrete and Gold». Ya con el título se presume el querer revitalizar el lugar de las guitarras en la música contemporánea, con términos tan duros como el sonido del grupo. Y desde el primer sencillo se apuesta por una música bien ligada al rock y en algunas formas lejana al típico rock alternativo/post-grunge que la banda tiende a manufacturar.
Siguiendo un patrón parecido al de uno de los temas más exitosos de la banda: «The Pretender», desde los primeros dos temas se apuesta por una estructura que juega con una introducción liviana, para dar paso a una progresión potente y dura. A pesar de ser de las canciones más promocionadas por la banda previo al lanzamiento del disco, debo aceptar que cuando escuché «Run» por primera vez no me sentí del todo emocionado por lo que traería el álbum. Puedo ver lo que la agrupación intentaba hacer con ese tema, pero se pierde en el sonido formulado que la banda ha sobre-explotado en tantas ocasiones y no logra tenerme volviendo al corte una vez termino de escucharlo.
No obstante, es en la parte media del disco en donde se encuentran los cortes más jugozas del pastel. «The Sky Is a Neighborhood» se adentra sin innovar, solo para abrir en un estribillo asolador que se mete en tu piel para no abandonarte, realmente mi tema favorito del álbum. La letra referencia el desconocido universo y como somos estos pequeños puntos en la existencia, una oda al espacio.
«La Dee Da» se sostiene con un progresión que sirve de potente columna para la canción, calzándose con un ritmo lento y sin demasiados arreglos instrumentales más que los acordes principales y un bajo con alta distorsión. Presentándose entre guitarras acústicas y limpias, «Dirty Water» tiene una de las mejores estructuraciones del álbum, siendo tan buena en sus momentos tranquilos, así como cuando la distorsión se empieza a meter entre las cuerdas para ya al final ser un tema de rock de toro y lomo. Dave Grohl se ve con buenas melodías vocales, sonando tan bien como siempre y creando armonías con el resto del grupo y una serie de coristas que hacen que la parte lírica sea un punto importante en los cortes.
Siendo esta la primera colaboración con Greg Kurstin en la producción, el trabajo final está bastante bien puesto en escena. El hombre tiene un nombre por haber trabajo con artistas como Sia, Foster the People, Kelly Clarkson y Gwen Stefani, ente otros, o sea, artistas mucho más poperos a lo que la banda respecta, por lo que resulta en una agradable sorpresa ver su mano en este álbum poniendo las guitarras donde corresponden (un trabajo particularmente difícil cuando la mitad de los instrumentos lo son). La armonía entre las partes de la banda no falla y a su vez no se distancia tanto del sonido que conocemos y amamos de la agrupación.
Ya llegando al final del álbum es donde se vuelve más olvidable, habiendo muchas canciones que me cuesta imaginar escuchando de nuevo, lo que resulta negativo, ya que en las varias veces que he revisado el disco, para el inicio de «Arrows» me dan ganas de poner el álbum de nuevo ya que es muy poco lo que me es atrayente del resto del disco cuando se le compara con lo que precede. Una extraña sorpresa la trae «Sunday Rain» que es definitivamente la mejor canción de la segunda mitad del álbum, además de la más larga. Tiene un ritmo medianamente monótono, pero se compensa con una melodía aplastante.
Asimismo, sería injusto de mi parte no admitir que en «The Line» hay mucho rescatar, no obstante, no creo que sea lo suficientemente buena como para que hubiera sido de las canciones adelantadas del disco, y es en variados sentidos de los temas que se sienten menos nuevos. El corte que da título al disco no posee la versatilidad suficiente como para convencer y no me parece el final merecido para este álbum.
Mi mayor queja viene del hecho de que a pesar que hay varios temas a los cuales volvería muchas veces, la funcionalidad del disco de ser un disco que empieza y termina se pierde en el camino al tener una calidad tan desbalanceada, algo de lo que muchas producciones previas de la banda han sufrido.
A pesar de todo, «Concrete and Gold» es una buena adición a la discografía de los Foo Fighters y aunque no tiene la madera suficiente como para ser un clásico instantáneo, creo que muchos fanáticos tendrán harto que adorar. Este es definitivamente un paso adelante en lo que a su entrega pasada fue, sólidos como piedra. Estaré ansioso de escuchar estos temas en vivo porque aún en los peores momentos del disco puedo ver que la banda entrega una energía que se ve entretenida de vivir en vivo.
Especial Atención a: «The Sky Is a Neighborhood», «La Dee Da», «Dirty Water», «Sunday Rain».
Nota: 7.5/10
¡Para apoyar este tipo de material puedes seguir a Baja Frecuencia!
Tracklist:
- T-Shirt – 1:22
- Run – 5:23
- Make It Right – 4:39
- The Sky Is a Neighborhood – 4:04
- La Dee Da – 4:02
- Dirty Water – 5:20
- Arrows – 4:26
- Happy Ever After (Zero Hour) – 3:41
- Sunday Rain – 6:11
- The Line – 3:38
- Concrete and Gold – 5:31