Review: Annabelle 2: La Creación. «Lo mismo de siempre, pero bien hecho»
Título Original: «Annabelle: Creation»
Duración: 1 hora 49 minutos
Estreno en Chile: 17 de Agosto del 2017
Director: David F. Sandberg.
Reparto: Anthony LaPaglia, Samara Lee, Miranda Otto, Brad Greenquist, Lulu Wilson, Talitha Bateman, Stephanie Sigman.
Productora: New Line Cinema
Género: Horror, Supenso, Drama.
Clasificación: 14
Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.
El año 2013 se estrenó en los cines «El Conjuro», considerada por muchos como una de las mejores cintas de terror del último tiempo, y a su vez el comienzo de lo que ahora es una franquicia. En 2014 tratando de agarrarse del éxito del filme se realizó una precuela (término bastante ambiguo en este caso) llamada «Annabelle», la cual contaba la historia de la muñeca del mismo nombre que tuvo alrededor de cinco minutos de pantalla en la película original. Dicho filme fue un completo fracaso en términos de críticas ya que tanto medios especializados como la audiencia, encontraron que la película fue un fiasco, sin embargo al hacer una gran cantidad de suma (para su bajo presupuesto) motivó al que ahora tengamos en nuestras manos la precuela de la precuela: «Annabelle: Creation».
A mediados del siglo 20 unas niñas huérfanas encuentran un nuevo hogar de adopción en la casa de los Mullins, los cuales perdieron a su hija hace varios años. Allí dos amigas: Janice (Talitha Bateman) y Linda (Lulu Wilson) se percatarán que cosas extrañas están sucediendo en la casa, y mientras más investigan, más se verán amenazadas por esta presencia.
Entenderán que cuando supe que esta película iba a llegar a los cines no me vi muy emocionado del todo, esto ya que su predecesora (¿o sucesora técnicamente?) no fue más que un desfile de jump-scares y clichés de terror, no obstante, la participación de David F. Sandberg me mantuvo optimista, ya que solo el año pasado realizó «Cuando las Luces Se Apagan», una cinta del género bastante decente. Y debo admitir que habiéndola visto me encuentro… satisfecho.
«Annabelle 2» no es una reinvención del terror en ningún sentido, es convencional en bastante aspectos, mas no deja de ser entretenida por este motivo. Uno de los mayores problemas que tuve con la anterior es que nadie en la cinta me interesaba en lo más mínimo, la pareja era cliché y sin propósitos simpatizables y me era tan difícil sentirme junto a ellos que cuando cosas malas les ocurrían solo podía bostezar. Acá las protagonistas principales hacen un excelente trabajo desarrollando su amistad, uno se preocupa de lo que le pase a estas niñas, por lo que cuando sus vidas empiezan a estar en riesgo estamos al borde de nuestras sillas esperando que todo salga bien para ellas. Hacer que los personajes sean empatizables con el público es una tarea muy importante en el terror y este filme da en ese punto.
Sandberg logra dirigir esta película con mucho cuidado, se nota que hay un cariño detrás por el género y no se siente como un desfile de malos efectos especiales en búsqueda de asustar. El montaje y la edición de sonido juegan un papel importante en lograr que la película sea entretenida sin ser frustrante, tal como suele suceder. Es placentero ver que los grandes estudios estén poniendo a gente capaz detrás de estos mega-proyectos, tal como pasó con precuela de «Ouija» que se estrenó el año pasado de la mano de Mike Flanagan ¿quien lo hubiera dicho? Buenos directores hacen buenas películas…
La ambientación juega un papel importante al punto de ser casi un personaje del filme, en que el sentido desértico del lugar en el que viven aporta al terror que es sentir que estos personajes se encuentran en medio de la nada. La muñeca Annabelle es una presencia muy escalofriante y a diferencia de la cinta anterior, acá tiene una razón convincente de porqué está en la casa y no solo un «encontré que este horrible engendro del demonio parecía lindo así que pongámoslo en la habitación del bebé«. Los efectos especiales están bien puestos en escena y el director sabe cuando sugerir, mostrando solo lo suficiente en pantalla para aterrarnos.
El filme no brilla mucho en términos de innovación, es decir, hay una gran cantidad de jump-scares y no se apuesta mucho por cambiar el estilo al que estamos acostumbrados. En la primera mitad hay una decepcionante cantidad de sustos de la mano de ruidos fuertes, en que se vuelve completamente predecible el que al bajar la música y quedarse en silencio, vendrá un ruido potente que nos hará saltar de la silla. Aunque sí debo aplaudir que en varios instantes pensé que iba a haber un jump-scare cuando no lo hubo, lo que sí fue tenso, pero no creo que se haya aprovechado esto lo suficiente como para contrarrestar el facilismo.
Al final de la película se abusa de tirar toda la carne a la parrilla haciendo que cada dos segundos haya algo tenso ocurriendo en pantalla, lo cual puede llegar a cansar cuando no se justifica bien. En muchos sentidos el tercer acto da una de las secuencias más emocionantes de la película, pero llega un momento en que siento que solo están asustando por asustar en lugar de aportar algo a la trama. Y como siempre, se nos revela que es lo que está ocurriendo mediante una expositoria visita al personaje que lo sabe todo y que estuvo esperando hasta ese momento para revelarlo.
Muchos personajes fuera de las protagonistas quedan muy al aire, por lo que no vi porqué en ciertos momentos me debí preocupar de sus vidas e incluso lo que ocurre con algunas personas se resuelve de forma completamente súbita. Por otro lado, el desarrollo el argumento es predecible y no creo que alguien vea su cabeza volar por el desenlace. A lo más los fanáticos de la franquicia notarán unos cuantas referencias a las otras películas, a lo que debo agregar que aparéntemente entre toda esta fiebre de universos sin darnos cuenta ahora tendremos uno de «El Conjuro», ¿quizá un crossover con «Insidious» en el futuro? ¿O los Warren formando sus propios Vengadores?
«Creation» no es la clase de filmes que vayan a cambiar el género o a ser recordados como grandes adiciones, no obstante, como una cinta de terror es completamente disfrutable y entretenida, pues es lo mismo de siempre, pero bien hecho. Es una parada completamente recomendable para todos aquellos que gusten de este tipo de historias, aún cuando no haya más sobre la superficie de lo que se presenta. Es agradable es que se le den oportunidades a directores independientes el de tomar las riendas de producciones como estas y espero que estemos ante una proliferación de cine de terror de calidad.
Nota: 7/10, Buena.
¡Para apoyar este tipo de material puedes seguir a Baja Frecuencia!
¿Cuál es la mejor precuela de horror que han visto?