Review: LEGO Ninjago: La Película. «La pieza más débil de esta franquicia»
Título Original: «The LEGO Ninjago Movie»
Duración: 1 hora 41 minutos
Estreno en Chile: 21 de Septiembre del 2017
Director: Charlie Bean, Paul Fisher, Bob Logan.
Reparto: Jackie Chan, Dave Franco, Fred Armisen, Kumail Nanjiani, Michael Peña, Abbi Jacobson, Zach Woods.
Productora: Warner Bros. Animation
Género: Animación, Comedia, Acción.
Clasificación: TE
Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.
Tan solo a principio de año llegó a las salas de cine el filme de «LEGO Batman», y ahora con una nueva entrega de esta franquicia, parece ser que el universo de la marca de juguetes llegó para quedarse. Basándose en la popular serie de televisión del mismo nombre y línea de productos, la tercera parte de esta serie arriba para narrar una historia con una propuesta más familiar y reducida a la que sus predecesores aspiraron, agregando a la fórmula el género de artes marciales.
Lloyd (Dave Franco) es un joven hijo del malvado Garmadon (Justin Theroux), villano que periódicamente intenta conquistar la ciudad de Ninjago, destruyéndola en el proceso, por lo que el joven vive en un constante estigma. Lo que pocos saben, es que él pertenece a un conjunto de ninjas los cuales bajo la tutela del maestro Wu (Jackie Chan) intentarán detener de una vez por todas a Garmadon.
Cuando se anunció la primera película basada en LEGOs, fue inevitable ponerme perspicaz ya que el filme no parecía ser más que un comercial de hora y media de juguetes. Esto resultó completamente infundado ya que tanto la primera como la segunda cinta de la franquicia supieron otorgar un humor frenético y audaz, mucho más inteligente de lo que en realidad merecían ser. No obstante, viendo «LEGO Ninjago» por primera vez puedo sentir que me están intentando desesperadamente vender un producto de juguetes.
Los filmes anteriores tenían un sentido fresco de comedia y animación que los hacía notar como algo completamente nuevo a los tiempos en que fueron producidos. Acá, no solo la trama no tiene una pizca de originalidad respecto al género del «niño estigmatizado que tiene que ocultar su doble vida», sino que llega un momento en que parece que solo te están mostrando una serie de juguetes para que salgas de la sala a gastar todo tu dinero. Mucha de la originalidad característica queda sofocada por la convencionalidad y el no tan bien integrado posicionamiento de productos.
Me es difícil no hacer comparaciones, pero viene al caso considerando lo entretenidas que las partes anteriores de esta saga eran. Mientras aquellas brillaban por un humor familiar y con algunos toques maduros, «Ninjago» va más por la comedia infantil. Este no es un problema por sí mismo, más aún pensando que precisamente ese es el principal consumidor de esta película, pero el tema es que las cintas anteriores hicieron un trabajo tan bueno no estigmatizando a su audiencia, que es decepcionante que el nicho se vea reducido a solo menores impresionables.
No es que sea imposible disfrutarla siendo adulto, pero es el tipo de comedia que no va más allá de chistes relativamente obvios, aún cuando mucha de la exaltación de esta franquicia siga presente. El humor visual es una de las mejores partes de las películas de LEGO, en que el montaje y astuto uso de la animación presentan chistes legítimamente divertidos y bien pensados. No me atrevería a decir para nada que la película llega a ser aburrida, aún cuando el ritmo se entorpece a ratos, sino que más bien la clasificaría como un filme entretenido muy del promedio.
La animación es exquisita y fenomenal. Al igual que como mencioné en mi reseña de «LEGO Batman», esta es la clase de filme en que en cada fotograma puedes encontrar algo entretenido. Los mejores chistes, tal como mencioné, vienen precisamente de este tipo de humor, y aún cuando hay una notable presencia de comedia infantil, queda lo suficiente para sentarte a admirar el trabajo de los animadores. La ciudad de Ninjago se siente completamente vívida y colorida, casi como un personaje más de la historia. Punto aparte le doy a la inclusión de un animal que me tuvo constantemente divertido en cada uno de sus apariciones.
Realmente no hay nadie en esta película que pueda decir que admiré viendo. El protagonista es blando y con una motivación cliché, que no tiene un giro más sorprendente del que uno se pueda imaginar entrando en este filme. La relación con su padre se desarrolla bien y en algún momento está tan bien controlada que se vuelve emocionante, pero dado lo típica que es la narración, es algo predecible y no sorprende lo suficiente.
Al haber visto esta película doblada (ya que no sé donde podría ver en Santiago un filme de animación subtitulado) no puedo opinar mucho sobre el trabajo de voz del elenco original. Y es una lástima haberme perdido un trabajo de Jackie Chan que asumo fue fenomenal como siempre. No obstante, el labor del equipo de doblaje estuvo bien logrado, supieron darle vida a estos personajes y caracterizarlos por sus voces, dando una buena entrega vocal en ese sentido.
Aún cuando veo mucho que disfrutar en esta cinta, «LEGO Ninjago» es por lejos la pieza más débil de esta franquicia. Es el tipo de filme de animación que es perfectamente disfrutable si solo se quiere pasar un buen rato, pero que desaprovecha varias oportunidades para ser más que eso, y que se queda solo a la sombra de sus mucho mejores predecesoras. Como sea, los niños lo adorarán y pasarán un gran rato, por lo que si no te interesan los otros aspectos y solo quieres entretener a un infante, entonces de seguro que esta película cumplirá su objetivo, tan solo me hubiera gustado que el filme se hubiera propuesto más que eso.
Nota: 5/10, Ni Bien Ni Mal.
¡Para apoyar este tipo de material puedes seguir a Baja Frecuencia!
¿Cuál es la mejor película de LEGOs?