¿Cachando nada de las elecciones FECh? (FECh)

Por Santiago Oliva Peirano

Como ocurre todos los años, vuelve este período del año donde todas las listas que desean la presidencia de la FECh realizan campaña, pasando por nuestras salas y entregándonos sus programas en el patio. Pero normalmente poco se entiende qué propone cada lista y el cómo se elige la FECh, así que como El Diario Integral, le pedimos ayuda a un alumno involucrado en el tema, para que nos explique un poco como funciona el sistema, e intentaremos responder las dudas más comunes.

Antes de comenzar, debemos dejar en claro que quien escribe este artículo apoya a una de las listas que está postulando a la FECh, por lo que mencionaremos el procedimiento y al momento de describir las listas y sus propuestas utilizaremos el artículo “Los candidatos/as a la FECh 2016: Las 9 listas y sus propuestas”, publicado en la página web eldesconcierto.cl.

¿Cómo es el voto?

Tú tendrás la posibilidad de votar por toda la lista o por una persona en específico dentro de la misma, si es que es abierta. Si decides votar por una persona en específico dentro de la lista, esto quiere decir que prefieres que esa persona lidere el proyecto.

Las diferencias entre votar por una persona, y por la lista completa, las explicamos más adelante.

¿Porqué todas las listas hablan de un «candidato a presidencia» de la FECh?

Esto es debido al sistema mediante el cual se termina conformando la mesa de la FECh. Este sistema es conocido popularmente como el “Pentanominal”, esto porque los cinco cargos que posee la mesa son repartidos entre las propuestas más votadas.

El “Pentanominal” consiste en el siguiente algoritmo que se realiza una vez contados los votos:

0.- Antes de comenzar a iterar, se calcula la «Cifra Repartidora», que se calcula como CR = Total de Votos de la Elección / Cantidad de Cargos, es decir, CR = Total de Votos de la Elección / 5

1.- Se elige el cargo más alto que todavía no está asignado, en el siguiente orden: Presidente, Vicepresidente, Secretario General, Secretario de Comunicaciones y Secretario Ejecutivo.

2.- Se escoge la lista que posee más «votos de lista». Estos son calculados como la suma de los votos de la lista completa, y los votos individuales de cada candidato (aclarando que al votar por la lista completa y un candidato, solo un voto se sumará, si es que los vocales consideran válido el voto)

  1. Si la lista es cerrada, la persona que lidera la lista obtendrá el cargo en cuestión.
  2. Si la lista es abierta, la persona con más votos personales obtendrá el cargo.
  3. Si la lista ya tiene un miembro en la FECh, se ve a la segunda persona que lidera o la segunda persona con más votos personales.

3.- A esta lista, se le resta la Cifra Repartidora a su total de votos de lista

4.- Se vuelve al paso 1, tomando a la lista que posea ahora la mayoría de votos (que puede, o no, ser la misma lista).

Entonces, las listas compiten por poseer la presidencia de la FECh, dado que por el descuento de la “Cifra Repartidora” es difícil que todos sus integrantes logren los cargos.

¿Cuáles son las listas candidatas?

Dejaremos propuesto para el lector, visitar el reportaje de eldesconcierto.cl

Y entonces, ¿qué son los concejeros FECh?

Efectivamente, aparte de las votaciones para la FECh, se van a realizar las votaciones para la “Concejería FECh”. Un concejero FECh es un representante que debe asistir al pleno FECh, espacio donde van los centros de estudiantes representativos de cada facultad y los concejeros FECh, para dar su opinión en las discusiones importantes. Además, un concejero debe por obligación trabajar en una “secretaría”, que son espacios de trabajo que apuntan a proyectos a nivel U. de Chile y deben dar cuentas al pleno.

Los candidatos de Beauchef son:

  • Rodrigo Esteban Espinoza Reyes – Plan Común – Lista B
  • Oscar Andrés Jara Murillo – Ing. Civil Industrial – Lista E
  • Ignacio Alfredo Reyes Jainaga – Ing. Civil Eléctrica – Independiente
  • Camilo Andrés Rojas Salazar – Ing. Civil Matemáticas – Lista E
  • Manuel Eloy Rosenbluth Cubillos – Plan Común – Lista G
  • Exequiel Adjan Trujillo Escobar – Plan Común – Lista C
  • Kevin Bhayron Valenzuela Contreras – Plan Común – Lista I
  • Vanesa Estefanía Vera Novoa – Ing. Civil Química – Lista D

¿Y debo votar por algo más?

Sí! También faltan los “delegados”. Estos son los de Bienestar, Medio ambiente, Deporte y Postgrado. Para este último, sólo puedes votar si perteneces a Postgrado.

El rol de estas personas, es ser encargados de liderar proyectos relacionados al  tópico por el cuál se está votando. Su trabajo depende de sus promesas de campaña. Así que invitamos a leer sobre ellos.

¿Y algo más aún?

Sé que es cansador aprender todo esto, pero es la manera que los propios estudiantes decidimos organizarnos para levantar proyectos y generar trabajo de la manera más representativa posible. Recordemos que si te interesa trabajar en cualquier proyecto, las puertas siempre están abiertas, dado a que falta gente y toda mano nueva y motivada es bienvenida.

Es importante quién dirige cada proyecto, por lo cual, más allá de que pueda ser «fome», los invitamos a que reciban a todos los candidatos que estén pasando por las salas y escúchenlos. Hagan preguntas y cuestionen los discursos que dicen, para así tomar la decisión de la mejor forma y nuestros representantes realmente nos representen.

Más información sobre las elecciones la puedes encontrar aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *