Descubren agua salada fluyendo en Marte
La NASA anunció con «bombos y platillos» uno de los descubrimientos más importantes de lo que va del siglo XXI en términos de exploración espacial: se trata del descubrimiento de posibles flujos de agua salada en la superficie marciana.
El estudio realizado por la agencia norteamericana, se basó en una serie de imágenes capturadas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, la cual obtuvo imágenes de una parte del sur del planeta, en momentos determinados del año marciano. El resultado fue el siguiente:
Lo que determinaron los científicos, fue que en las épocas cálidas de Marte, donde la temperatura puede llegar a los 20°C, flujos de agua impregnados de sales de varios metros de longitud y unos cinco metros de ancho podrían descender por las colinas de los cerros que se observan en la imagen, y al llegar el invierno marciano desaparecerían.
Para estas imágenes, se plantean tres posibles hipótesis: acuíferos salinos, napas de agua congelada subterránea o leve condensación de la atmósfera marciana.
Como anunció la NASA, lo expuesto hoy por la agencia «tiene implicaciones en temas astrobiológicos, geológicos e hidrológicos y puede afectar a la exploración humana del futuro».
A propósito del mismo tema, se descartó la posibilidad de hacer cultivos propios en la zona, ya que la fina capa de atmósfera, deshidrataría de forma inmediata las plantas, razón por la cuál se necesitarían invernaderos especiales con este fin.
¿Lo que sigue? La NASA pretende enviar dos rovers (vehículos de exploración terrestre), que serán lanzados entre el 2016 y 2018, y que tienen como objetivo la búsqueda de vida activa en la zona en cuestión.