Review: Deftones – Gore

1JkmBj4Artista: Deftones

Álbum: «Gore»

Lanzamiento: 8 de Abril de 2016

País: Estados Unidos

Duración: 48 minutos

Discográfica: Reprise Records

Género: Metal alternativo, Nu Metal, Hard Rock, Metal Experimental

Hay un dicho que dice «si no está roto, no lo arregles», y es una frase que es fácilmente acuñable a trabajos mediocres que excusan su poca originalidad en que «para qué cambiar algo que es bueno», el problema es que, cuando has escuchado veinte veces el mismo género, empiezas a cansarte de él, ¿no?, pues este es el extraño caso de Deftones, y cómo su línea los ha mantenido como uno de los grupos de metal alternativo más vigentes de la historia.

Ya han pasado más de 20 años desde que junto a grupos como Korn, Deftones se abrió paso entre la juventud noventera con lo que se bautizó como Metal Alternativo y Nu Metal, probablemente las ramas más criticadas negativamente por los acérrimos fans del metal, muchos lo pronosticaban como un tipo de música sin mucho futuro, y en muchos sentidos, vaya que tuvieron razón, sólo un puñado de estas bandas pudo mantenerse en lo alto, y entre ellas, la más destacable actualmente es Deftones, ahora en el 2016, los estadounidenses llegan con «Gore», su último trabajo.

Este trabajo, al igual que su predecesor «Koi No Yokan», no apuesta por mucho cambio tal y como mencionaba al principio, se mantiene en la línea, pero igualmente logra posicionarse con potencia desde el inicio, con una de las mejores canciones del disco «Prayers/Triangles» vemos que no todo son guitarras con la distorsión al máximo, si bien, no hay tema del disco que prescinde de ellas, los arreglos limpiamente sucios son parte importante, no solo de esta canción si no que de todo el álbum.

Hay nociones de música experimental y progresiva en temas como «Heart/Wires», «(L)MIRL» y «Phantom Bride», que mezclados junto con el estilo intrínseco de los californianos, crean canciones más que memorables, que si bien no apelan a una masividad, a los verdaderos fans, no solo del grupo, si no que de este tipo de música dejarán más que satisfechos.

Por otro lado «Doomed User» y «Gore» son ese tipo de canciones que son más que todo un Deftones primitivo y rudo, sin tantas vueltas, casi apelando a otros grandes discos del grupo como el «White Pony». Mientras que «Pittura Infamante» con el mismo sonido, apunta a una dirección completamente distinta, casi alegre, claro que dentro de los rangos de lo que se permite la misma banda.

Si bien la edad en general tiende a llevarse lo mejor de los vocalistas, la voz de Chino Moreno todavía da aguante, con usos tanto para versos melódicos, como para gritos que suenan casi tan bien como en sus primeros discos y, a diferencia de otros cantantes actuales, el panorama no indica que vaya a decaer, no por lo menos en los próximos años.

No esperen solos complicadísimos, ritmos en tiempos poco cuadrados, o bajos que destaquen demasiado por sobre el resto de los instrumentos, si has escuchado a Deftones antes, sabes que ese no es el punto de las canciones, no es necesario complicar algo que no tiene que serlo, los mejores músicos son los que hacen lo que la banda necesita.

La canción «Rubicon» es perfecta para cerrar, y junto al tema de entrada, es de lo más destacable del disco, lo cual da una gran estructuración, para como mínimo, entrar y terminar bien un disco que apunta a una pseudo-evolución, que es más o menos hacer lo mismo, pero de forma distinta, si es que se entiende la retórica.

El disco tiene un público muy específico, por lo que por más que los detalles técnicos puedan deslumbrarte, si no eres un admirador de lo que hacía Deftones antes, no esperes llevarte una sorpresa ahora. La banda lo hizo de nuevo con un gran trabajo, al parecer encontraron la gallina de los huevos de oro, y siempre será interesante saber que saldrá del cascarón.

Especial Atención A: «Prayers/Triangles», «Heart/Wires», «(L)MIRL», «Rubicon».

Nota: 7.5/10

Tracklist:

  1. Prayers/Triangles – 3:38
  2. Acid Holograms – 4:06
  3. Doomed User – 4:27
  4. Geometric Headdress – 3:29
  5. Heart/Wires – 5:21
  6. Pittura Infamante – 4:04
  7. Xenon – 3:17
  8. (L)MIRL – 5.02
  9. Gore – 4:59
  10. Phantom Bride – 4:53
  11. Rubicon – 4:58

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *