Review: Catfish and the Bottlemen – The Ride
Artista: Catfish and the Bottlemen
Álbum: «The Ride»
Lanzamiento: 26 de Mayo del 2016
País: Gales
Duración: 39 minutos
Discográfica: Island Records
Género: Indie Rock, Indie Pop
La música indie se ha vuelto la columna vertebral de esta generación hipster-millenial, por lo que no es una sorpresa que día tras día salgan cientos de bandas buscando ser los nuevos Arctic Monkeys, a veces funciona, a veces no. Entre todo esto aparecen los británicos de Catfish and the Bottlemen, siendo «The Ride» su segundo disco después del debut «The Balcony» publicado hace tan solo dos años.
Algo que debo decir en primera instancia del anterior material del grupo, es que pasó sin pena ni gloria, se notaban buenas intenciones y canciones bastante pegajosas, pero en realidad el gran pecado del grupo era ser muy poco ambicioso, no apostaba por reinventar el género o mover a las masas hacia un mensaje profundo e intenso, solo era música entretenida y destinada a sonar en las radios, ahora, ¿cambia algo en este disco?
Antes de todo, quiero decir que sí, me gustó el disco, lo escuché varias veces porque siendo honesto, es una producción muy entretenida de escuchar, logra quedar incrustada en tu conciencia, en especial si eres fanático del indie rock, no siendo tan potente, hay un buen toque de guitarra con distorsión que de vez en cuando se extraña en el género.
A diferencia de otras reviews, acá me es difícil evaluar el disco tema por tema, ya que no hay una evolución particular, todas las canciones poseen más o menos el mismo estilo, a excepción de un par de temas mucho más calmados y enfocados a las baladas, tales como «Glasgow» y «Heathrow». Dicho esto, solo me queda evaluar por puntos el disco.
Hay muchísimo material de hit, tanto así que realmente me cuesta imaginar cuáles podrían pegar más, de ser promocionados. Todos los temas tienen coros entretenidos e incluso bailables, saben llevar un buen ritmo y lograr que tararees dichas progresiones y ciertas letras pueden llegar a empatizar si te das la oportunidad de echarles un vistazo.
Si me viera obligado a destacar una parte del disco más que otra, diría que el inicio del álbum concentra la parte más cautivadora, es bastante atrapante y mentiría si dijera que las melodías de «Twice» y «Soundcheck» no se quedaron en mi cabeza mucho tiempo después de haber terminado de escuchar el disco.
¿Es ambicioso el disco? No en lo absoluto. No hay ni un solo aporte significativo que me haga pensar que esta producción va a cambiar la música en algún sentido, no hay algo acá que no haya hecho otra banda antes, o una sensación que haga las canciones únicas.
Canciones como «Postpone» y «Anything» son parte de lo más destacable, puedo verlas siendo de las favoritas de los fans o alcanzando un éxito más externo del típico escucha hipster de música indie.
Avanzando y llegando al final el disco se vuelve cada vez más olvidable, la fórmula empieza a cansar y quizás en otro orden serían otras las canciones con las que me quedaría pegado, pero cuando los temas pasan a ser más de lo mismo, coros pegajosos y progresiones no tan interesantes, se vuelve difícil destacar algunos sobre el resto.
El disco finaliza con «Outside», que igualmente es de las canciones que elevan este trabajo, además siendo el tema más largo del álbum juega de forma ligeramente más arriesgada, a pesar de que termina abruptamente (en serio, por algún motivo decidieron cortarla de la nada, no sé que planeaban con esto).
La producción en general está bien lograda, hay un buen equilibrio de guitarras y voces, por lo que se mantiene una dualidad en que ninguna sobrepasa a la otra, aunque no son tantos los momentos en que podemos diferenciar la guitarra rítmica de la líder.
En general le daré una buena calificación porque considero que dentro de todo es un buen disco, solo que no es excelente. Corren los rumores de que Catfish and the Bottlemen estarán tocando en Chile para el próximo Lollapalooza. De ser así me gustaría verlos, las canciones son hits seguros que con un poco de promoción podrían ser éxitos radiales y no dudo que interpretados en vivo generarían que las masas canten al unísono sus coros, porque en ese sentido el disco es donde mejor funciona.
Creo que la banda tiene mucho potencial, solamente que está oculto bajo una manta y necesita ser despertado, espero que en futuros trabajos veamos algo más arriesgado y no una fórmula segura, porque si bien no todas las bandas tienen que ser Radiohead, la música se está reinventando siempre y no basta solo con que el disco sea bueno y entretenido, la creatividad es el alma de este arte.
Especial Atención A: «Twice», «Soundcheck», «Postpone», «Anything».
Nota: 6.5/10
Tracklist:
- 7 – 4:16
- Twice – 3:17
- Soundcheck – 4:22
- Postpone – 4:06
- Anything – 4:09
- Glasgow – 2:50
- Oxygen – 2:50
- Emily – 2:19
- Red – 3:48
- Heathrow – 2:52
- Outside – 5:11