Organiza tu tiempo: Planners y Bullet Journals (+Imprimibles!)

A todos nos ha pasado que se nos olvida que teníamos una tarea para el lunes, que hoy era el cumpleaños de un amigo o que esa charla a la que teníamos tantas ganas de ir fue el miércoles pasado.

Cada inicio de semestre nos decimos “este semestre voy a organizar mi tiempo, pero de verdad!”, y ya en semana cuatro no sabemos por dónde empezar y explotamos terminamos dejando cosas sin acabar o sacrificando sagradas horas de sueño para lograr hacerlo todo.

Para esto y más, ¡ha llegado el CraftSquad!

Somos un grupo de estudiantes de la facultad que, con ayuda de photoshop y plumones, trataremos de ayudar al estudiantado en su labor de organizar su tiempo.

Pero el título dice algo de planners y balas… ¿qué tiene que ver eso con organizarse?

Últimamente se han hecho muy populares las llamadas planners o bullet journals y hoy les hablaremos de ambas como formas de organización.

Las primeras son una especie de agenda pero con mayores secciones y más específicas. Lo más característico es que suelen tener bastantes colores o decoraciones como simbolismos para actividades. Generalmente toma tiempo mantener una, pero si te gustan las manualidades claramente es una opción para ti.

En algunas tiendas a lo largo de Chile se pueden encontrar planners listas, es decir, llegar y completar (spoiler: son caras). Otra opción es hacerla tú, para esto solo te basta un cuaderno o libreta y ganas de organizarte.

Un bullet journal, por el contrario, es más un método de organización. Básicamente, al ser una agenda o planner muy difícil de mantener en el tiempo, en un bullet journal (abreviado como bujo) tratas de ser breve, ordenado y simple. Por lo general, una entrada consiste en:

  1. Título y número de página: esto para que no se te pierdan tus anotaciones y las puedas ordenar en un índice. El título varía dependiendo de lo que anotarás: puede ser un día, un mes, etc.lolol
  2. Símbolos: la idea es abreviar mucho, por lo tanto lo ideal es crear tus propios símbolos para indicar prioridad o significado. Por ejemplo, un cuadro puede significar una tarea por completar, un círculo un evento y un signo de exclamación significa que es algo muy importante.
  3. Notas, tareas, eventos: todo lo que necesites recordar lo anotas en tu bujo. La idea es que sea conciso y no te tome mucho tiempo anotar tus labores para la semana.

Para otras personas, es más fácil organizarse en su celular, tablet o computador. Para celular, una aplicación muy recomendada y gratis (yayy, gratis) es Keep, que te permite hacer listas, poner recordatorios y dejar notas.

La idea de todos estos métodos no es sólo anotar nuestras tareas y controles de la semana, si no proponernos metas, mejorar nuestra calidad de vida y salir de la pasta poder equilibrar nuestro tiempo entre labores, diversión y descanso.

Como equipo de Crafting, les traemos distintas plantillas imprimibles para meses y semanas (yayyy, ¡más cosas gratis!), junto a unos stickers imprimibles para decorar, para que comiencen a organizar su mes de octubre e intentar alguno de los métodos que les nombramos

¡Que tengan un bonito mes!

CraftSquadFCFM

¡La primera semana de Octubre lista! (Foto: Camila Zárate)
¡La primera semana de Octubre lista! (Foto: Camila Zárate)

CraftSquad

Somos un grupo de estudiantes de la facultad que, con ayuda de photoshop y plumones, trataremos de ayudar al estudiantado en su labor de organizar su tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *