Review: Kubo y la Búsqueda Samurai. «Una leyenda que vas a querer contar»
Título Original: «Kubo and the Two Strings»
Duración: 1 hora 41 minutos
Estreno en Chile: 15 de Septiembre del 2016
Director: Travis Knight
Reparto: Art Parkinson, Charlize Theron, Matthew McConaughey, Ralph Fiennes, Rooney Mara.
Productora: Laika Studios, Focus Features.
Género: Animación, Drama, Comedia, Aventura.
Clasificación: TE
Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.
Estamos en el apogeo de la animación, un mercado que por mucho tiempo pareció monopolozado por Disney, ahora compite entre muchas compañías que no solo logran entretener, sino que además extrapolarse como grandes obras cinematográficas. Entre esto aparece Laika, una productora de filmes de stop-motion que el 2009 debuto con la genial «Coraline», nacida en el 2005 del creador de la aclamada «The Nightmare Before Christmas»: Henry Sellick, esta compañía se ha situado con trabajos de alta calidad dentro del medio y su última adición es para menos.
Kubo (Art Parkinson) es un joven tuerto con habilidades mágicas para el origami, con él cuenta aventuras en las calles del pueblo cercano a donde vive, sin embargo, su madre (Charlize Theron) le tiene prohibido salir de noche, ya que su abuelo el Dios Luna (Ralph Fiennes) y sus tía (Roney Mara) quieren reclamar su otro ojo, luego de habérselo quitado cuando era un recién nacido y haber asesinado a su padre. Es entonces cuando extrañas cosas suceden que obligan a Kubo a emprender un viaje junto a una simia y un guerrero llamado Escarabajo (Matthew McConaughey), para así buscar la armadura mágica y vencer a su abuelo.
Es difícil sorprender en el mundo de la animación cuando día a día tenemos proyectos multimillonarios que tienen a los mejores de su tipo trabajando para animar hasta la cana más diminuta, pero realmente el trabajo de Laika es asombroso, la animación stop-motion se siente realmente hermosa, «Kubo y la Búsqueda Samurai» es demasiado cercano a una obra de arte en los términos más visuales posibles, con el tiempo la compañía ha aprendido a animar mejor y mejor, lo cual es decir mucho considerando que ya «Coraline» se veía muy bien.
La historia es enternecedora, no es melodramática para nada, hay muchos momentos que pudieron tomarse para explotar el llanto, pero el filme sabe cuando y como actuar, como película familiar hace buen uso de la comedia y el drama mezclado en porciones perfectas, de tal forma que su interacción no se sienta forzada o incómoda.
Me gustaron las referencias a oriente en general, no sé en qué país específicamente se desarrolla la historia, pero sé que es alguno de cultura asiática, en este sentido creo que hay una buena interpretación sobre dicho folclor, sin occidentalizarlo al extremo de ser irreconocible, como otras producciones que toman lugar en algún país de Asia han hecho paupérrimamente. El uso del origami fue especialmente entretenido, Kubo con su magia daba poderes a sus figuras para hacer lo que él quisiera y gracias a eso tuvimos muy buenos y divertidos momentos protagonizados por sus papeles, en especial por la figura de Hanzo, su padre, que fue una gran adición a la aventura.
Hay muy buena comedia, especialmente de parte de Escarabajo, en su primera aparición pensé que sería bastante molesto, pero sorprendió para bien, su química tanto con Simia como con Kubo fue fantástica, hubo instantes en que llegué a reírme a carcajadas, lo cual no era lo que esperaba cuando ingresé a ver una cinta de este tipo, es decir, películas relacionadas con Laika usualmente tiene este tono un poco perturbador, creo que en «Kubo» hay un mayor rango de alcance, sin sentirse más infantil tampoco.
Ahora, si bien destaco la comedia en esta cinta, creo que «Kubo» es mayoritariamente un drama, hay mucha exploración de personajes y estos tienen momentos bastante emotivos, de hecho llegando al final no me apena decir que lagrimee un poco, ya que ver a nuestros héroes abordar tal travesía y vivir con ellos su viaje hace que empaticemos completamente con su lucha y sus sueños, por lo que en el desenlace muchos podrán sentir en el personaje de Kubo y su familia un nido de emociones que son explotadas de forma excelente.
De hecho, enfatizo mucho el mensaje que entrega el filme, sobre la muerte y la familia, creo que es una gran lección para los niños y recomendaría a familias ir a ver esta película ya que hay, más que una moraleja, una muestra sobre como la muerte nos afecta y como podemos vivir recordando a aquellos que nos han dejado. También hay un mensaje sobre aceptarse a uno mismo respecto a sus ideales, sobre no ser lo que el mundo desea de ti, la historia es muy madura, puede que muchos niños pasen de largo los mensajes más importantes, pero en un futuro lo apreciarán mucho más.
La idea que más potente se expresa en la historia es que «trascendemos a través de las historias», no quiero echar a perder la experiencia de apreciar el mensaje por ti mismo, pero creo que es importante entender lo maduro y bien pensado que es este filme.
La acción es entretenida y emocionante, esto gracias a la excelente animación, todas las luchas entre héroes y villanos son coloridas piezas de arte que incluso para el ojo inculto pueden resultar alucinantes, como cualquier cinta sobre aventuras, no se deben descuidar los momentos de acción, ya que a veces se puede pasar a ser muy latera, sin embargo se cuida bien el no abusar de ni de las conversaciones e interacciones, como tampoco de las batallas.
Algo extra que me gustaría expresar es que estoy muy deseoso de ver esta cinta en su idioma original, ya que el elenco se ve excelente, yo la vi doblada por lo que no puedo hablar de este tópico en específico, pero no dudo en que el trabajo de los grandes actores encargados de interpretar a estos personajes dio buenos frutos. En cualquier caso, la labor de doblaje está muy bien lograda, en general las películas de animación no tienen problemas en este sentido cuando se ponen a cargo de estudios serios respecto a un tema tan polémico y delicado como es el traducir las voces.
Si tuviera que decir algo malo, sería que creo que no se alcanzó el máximo del potencial, esta película pudo ser perfecta en mi opinión, y si bien es grandiosa, al terminar no quedé con una sensación de haber visto una «obra maestra», es una crítica super tonta, ya que básicamente estoy culpando a una cinta por no ser lo mejor que he visto, pero es lo único contrario que puedo explicar respecto a una maravillosa obra de animación.
Hay personajes que me hubiera gustado que sus historias se resolvieran de otra forma, no es como como que lo que haya pasado estuviera mal, pero no fue la manera en que siento que se explotaron al máximo las características de esta película.
Al principio del filme se nos introducen las palabras «si van a pestañear, háganlo ahora» y creo que explica muy bien lo que la cinta expresa, de verdad no te quieres perder ningún momento de la poco más de hora y media que dura este trabajo, es entretenida de principio a fin, una obra madura, enternecedora y que toda la familia puede disfrutar. Todavía estoy pensando si es lo mejor de animación que ha salido en el año, pero sino lo es, está muy cerca, es lo mejor que Laika ha hecho hasta la fecha, así que si sientes un amor por el stop-motion, la animación, o mejor aún, el buen cine, no esperes más y ve a ver «Kubo», esta es una leyenda que vas a querer contar.
Lo mejor:
- Muy hermosa animación
- Historia conmovedora
Lo peor:
- Quizá no tan desarrollada como pudo ser
- ¿Cómo se supone que vea otra película después de esto?
Nota: 9/10, Una Maravilla.
¿Cuál es el mejor película de stop-motion que han visto?