Antología Review: Star Wars: Episodio VII – El Despertar de la Fuerza. «Un clásico contemporáneo»

star-wars-force-awakens-official-posterTítulo Original: «Star Wars: Episode VII – The Force Awakens»

Duración: 2 horas 16 minutos

Año de Estreno: 2015

Director: J.J. Abrams

Reparto: Daisy Ridley, John Boyega, Adam Drive, Oscar Isaac, Harrison Ford, Mark Hamill, Carrie Fisher, Anthony Daniels, Lupita Nyong’o, Andy Serkis, Domhnall Gleeson.

Productora: 20th Century Fox.

Género: Ciencia Ficción, Aventura.

Clasificación: PG +13

Advertencia: La review SÍ CONTIENE SPOILERS, y puede haber uso de lenguaje obsceno.

Llegamos hasta acá, pasamos por todas y cada una de las películas de Star Wars y finalmente cerramos esta maratón con la última de la franquicia «El Despertar de la Fuerza», es un poco extraño hablar de «antología review» ya que la cinta se estrenó hace recién un año, pero bueno, es necesario ahondar en detalle de uno de los filmes (o quizá el) más esperado de la historia del cine, una película que ya con poco menos de un año desde su estreno ha causado tanto división, como un profundo amor entre los fanáticos.

Luke Skywalker (Mark Hammil) ha desaparecido, junto a lo que ha surgido una fuerza perteneciente al Lado Oscuro llamada la Primera Orden, liderados por Kylo Ren (Adam Driver) buscan un mapa que podría dar con el paradero de Luke. Igualmente la resistencia está en busca del Jedi, por lo que el piloto Poe Damero (Oscar Isaac) es enviado a buscar dicho mapa.

Desde el primer instante la dirección empieza a brillar en este episodio, lo último que supimos de una película de Star Wars fueron las precuelas y como ya hemos hablado, allí la dirección fue floja y lenta, por esto es que ver a Abrams al mando da una mirada muy fresca a la franquicia.

La secuencia de la Primera Orden destruyendo a una aldeana es tensa, se siente el miedo en el ambiente y a esto se le agrega un elemento que será importantísimo en el argumento: la mirada de un stormtropper, se nos introduce al personaje de Finn (John Boyega), y es muy atrayente el punto de vista que entrega, en la trilogía original los stormtroppers era soldados «sin alma», que solo estaban ahí para armar conflicto con los protagonistas, pero acá se da una mirada muy realista de lo que sería realmente ser un stormtropper, se le otorga mucha humanidad, encuentro que es una decisión muy ingeniosa y que da un gran aporte al universo.

Poe Damero es atrapado, pero él deja el mapa en su unidad BB-8, no puedo no hablar de BB-8, debo admitir que en un inicio tuve dudas sobre él porque es como el remplazo de R2-D2 y generalmente Star Wars no tiene buenas experiencias con nuevas introducciones de alivios cómicos (Jar Jar, Ewoks), pero acá es simplemente adorable, aporta con mucho humor y es imposible no enamorarse de él ya que solo siendo un droide está repleto de carisma.

BB-8 se topa de Rey (Daisy Ridley), una chica que habita en Jakku y que se dedica a recolectar basura para poder intercambiarla por comida, me encanta Rey, es un personaje tan interesante, en su presentación aprendemos mucho de ella, como vive, como es su rutina y que no acepta mierda de nadie, es una persona fuerte y una gran adición a la limitada gama de personajes de acción femeninos.

Muchos han criticado a esta cinta por ser «muy parecida a la primera Star Wars», y ya ahondaré en detalle en eso más adelante, pero una primera contra-respuesta a eso es que este filme tomó un gran riesgo: casi todo gira en torno a nuevos personajes, o sea, piensen que son J.J. Abrams y tienen la oportunidad de hacer una película con casi todo el elenco original de Star Wars, y en lugar de eso deciden presentarnos a un piloto, una recolectora de chatarra y un stormtropper, mientras que Hammil casi no sale en la cinta, Fisher sale apenas en el tercer acto, y el personaje de Harrison Ford es asesinado, hay que tener pelotas para simplemente decidir que quieres contar una historia nueva con personajes nuevos sin sobre-explotar el pasado.

Porque algo que este filme cuida precavidamente es el como hacer fan-service, aceptémoslo, las precuelas eran casi puro fan-service, mostrar personajes que no tenían casi nada que hacer en la historia, pero solo para que la gente dijera «oooh mira, ese es el que aparece en esa película, pero es más joven, woooaah», no es que acá no haya, muchas secuencias en el Halcón Milenario solo están ahí para satisfacer a los fans (una de mis favoritas esta), pero la película no gira en torno a esto, «El Despertar de la Fuerza» cuida de que sean estos nuevos personajes los protagonistas, y lo hace espectacularmente porque por Dios, no me acuerdo como era no saber quienes eran Rey, Finn, o Poe Damero, todos geniales personajes que no puedo esperar por conocer más.

Por lejos esta es la Star Wars con mejor humor, «El Imperio Contraataca» dentro de sus tintes, destaca mucho por ser muy graciosa y es por eso que también la recordamos con cariño, sin embargo este episodio se lleva todos los aplausos por ser sumamente divertida, la escena de BB-8 mostrando el pulgar arriba, los stormtroppers alejándose de Kylo Ren cuando está dejando la cagá, cuando Rey le dice a un stortropper «y soltarás tu arma», Finn diciéndole a Solo «hay que usar la fuerza», recuerdo estar en el cine y que mucha gente se reía a carcajadas, es muy divertida.

Es imposible no amar el escape de Jakku en el Halcón Milenario, no solo por el recuerdo de la adorada nave, sino que porque es muy tensa, llena de suspenso y acción, verla en el cine fue una experiencia alucinante y aún ahora me pone la piel de gallina.

He leído muchísimas críticas a Kylo Ren y déjenme decirlo ahora, Kylo Ren es uno de los mejores villanos del universo Star Wars, la gente por algún motivo espera de él que sea serio y duro y sin sentimientos, tal como Darth Vader lo eran en la primera Star Wars, pero yo aprecio mucho más que se nos introdujo algo más profundo: un antagonista con un arco, antes de que lleguen los comentarios enrabiados, piensen en la primera «Star Wars», solo la primera, realmente es muy poco lo que aprendemos de Darth Vader, es un tipo malo que gusta de hacer… cosas malas, pero no aprendemos casi nada de su pasado, solo que Obi-Wan fue su maestro y que él «mató al padre de Luke», no es hasta la siguiente película que en su persona hay un majestuoso desarrollo y que descubrimos todo un mundo en torno a este antagonista.

Mientras que acá Kylo Ren es presentado con un arco argumental desde el principio, él es el hijo de Han Solo y Leia y por Dios, que buena decisión, Ren es tan conflictivo, hay tanta división dentro de él, la lucha por alejarse del lado de la luz, por ser más como su abuelo, su odio contra su padre, Kylo Ren es un joven que aún no ha madurado, que se deja llevar por sus sentimientos, Vader expresaba su rabia matando a sus subordinados, Kylo Ren cuando se entera de que perdieron al droide saca su sable de luz y destruye todo, una de mis escenas favoritas es cuando el General Hux (Domnhall Gleeson) le dice a Snooke (Andy Serkins) que Ren dejó ir al droide porque pensó que ya no sería necesario, y por Dios, su expresión de «por la chucha la cagué» es tan precisa, hay tanto de su personalidad que es profundamente absorbente y que no puedo esperar por conocer más.

Es que en serio, no puedo dejar de adorar a este episodio porque de la nada hizo que estos personajes nos importaran muchísimo, yo la fui a ver esperando conocer sobre Luke, sobre Solo, sobre Leia, pero me enamoré de otros personajes y tengo que aplaudir a Abrams por ser capaz de extender este universo de tal forma.

Hay mucha oscuridad en esta película, es el equilibrio perfecto entre seriedad y humor del que «La Venganza de los Sith» careció, la secuencia en que la Primera Orden destruye los planetas de la República, toda esa escena es absolutamente perfecta, Domnhall Glesson como el General Hux es espectacular, hay muchas referencias al nazismo a través de esta franquicia, pero acá fueron por todo y con ese discurso me pusieron la piel de gallina siendo honesto. Luego el como los planetas son destruidos, esta escena no recibe suficiente reconocimiento, yo quedé pálido la primera vez que la vi, habían habido destrucciones de planetas en filmes anteriores, pero eran muy generales, solo el planeta explotando, acá la dirección es majestuosa, ver como la luz roja cae del cielo y la gente observa como sus vidas se desvanecen, esto junto a la música de John Williams da para un momento anonadante.

La banda sonora en general está muy bien hecha, sin embargo mi problema en general es que es muy reciclada de episodios anteriores, hay muy pocas canciones nuevas que sean memorables, lo cual sí es un poco decepcionante ya que de John Williams uno espera grandes cosas y siento que hizo falta más piezas nuevas.

Me atreveré a decir que los efectos especiales acá son los mejores de toda la franquicia, hubo un sabio uso de efectos prácticos que hizo que todo se viera maravilloso, bellísimas tomas de locaciones que convierten a este filme en un viaje visual muy creíble, a excepción de un par de personajes que sí se ven algo falsos, encuentro que el trabajo acá es espectacular.

La muerte de Han Solo es sublime, debo admitir que se vuelve muy obvio lo que va a ocurrir una vez él y Kylo Ren se encuentran, pero aún así es tan emotivo, la ausencia de música, la iluminación, el como todo es oscuridad menos el reflejo de las luces rojas en sus rostros, y su conversación final, es bellísimo, yo casi lloro cuando la vi y lo que más adoro es que lo último que Solo hace antes de caer es acariciar el rostro de su hijo, es realmente una de las mejores escenas de toda la franquicia, muy bella.

Ahora, sé lo que muchos piensan, que en la batalla entre Rey y Kylo Ren como es posible que ella haya ganado si no estaba entrenada, pues déjenme repasar un par de cosas, primero que todo Rey no es Luke o Anakin Skywalker, no es una granjera con sueños de volar, Rey ha vivido sola casi toda su vida, por lo que es súper entendible que sepa golpear y defenderse, de hecho deja muy en claro en muchas escenas previas de que ella es una combatiente, por lo que no es solo una amateur peleando.

Lo otro y más importante es que nadie parece darse cuenta de que Kylo Ren está herido, Chewbacca le disparó justo después de matar a su padre y una herida de una bala de luz no es cualquier cosa, más aún, cuando pelea con Finn lo vence de forma instantánea, la única herida que él logra hacerle es por accidente, pero en cuestión de segundos lo vence.

Para rematar, si analizan la escena, Rey no se lanza a pelear con Kylo, la mayor parte de su lucha ella retrocede y ataca como contra-defensa, la coreografía está muy bien pensada ya que expresa que uno de estos personajes no es un sabio de la fuerza mientras que el otro está más entrenado, pero aún así, siendo Rey una chica que sabe pelear (más aún considerando la rabia de ver a Kylo matar a Han Solo y dejar inconsciente a Finn) y considerando que Kylo Ren estaba muy herido, es super comprensible que ella lo derrote, así que paren de llorar con que «ayyy ezque como una mina que no ezta entranada venzzio a un caballero zitth», más aún, KYLO NO ESTÁ COMPLETAMENTE ENTRENADO, es un joven todavía y aún es inmaduro, piensen un poco por Dios, aish.

Lo único que no me gusta de la pelea final es que la tierra se separe justo en medio de ellos cuando ya estén terminando, es en extremo conveniente y es un cliché súper viejo, ¿y si Finn hubiera estado del otro lado de la grieta? «Ehmnn mira, Kylo, ¿me dejas pasar? Es que mi amigo que dejaste inconsciente está del otro lado».

Lo otro que no me gusta es la reacción de Leia a la muerte de Solo, es muy, nada, esperaba más emoción de ella, pero se ve como si no le afectara, en general la participación de Leia en esta cinta no es de mucho aporte, espero esto se solucione en las siguientes adiciones.

Finalmente logran dar con Luke, por lo que Rey va en su búsqueda para ser entrenada, a mucha gente no le gusta esta escena, a mí me encanta, adoro que todo cierre con ella tendiéndole el sable de luz a Luke y él se quede mirándola mientras se baja el telón y los créditos aparecen, me emociona mucho al punto que cada vez que la veo repito esta escena un par de veces.

He leído muchas quejas respecto a que esta cinta es demasiado parecido a la primera, pero si han estado poniendo atención, se darán cuenta que en realidad todas las películas de Star Wars son más o menos lo mismo, un joven que quiere escapar de su planeta, volverse Jedi, es entrenado por un viejo sabio que muere en manos del enemigo y al final terminan destruyendo el arma mortal que los malos usarán para destruir a la fuerzas aliadas.

Este filme tiene un par de cosas que la hacen un poco más parecida, como que los planos sean puestos en un droide o que la base Starkiller sea muuuy parecida a la Estrella de la Muerte, pero siendo completamente honestos, hay más cosas que diferencien a este episodio del resto de las que lo asemejan.

En primer lugar, la protagonista no sueña con abandonar su planeta y volverse Jedi, todo lo contrario ella quiere quedarse porque su sueño es que su familia vuelva por ella, segundo, su maestro no le enseña las artes de la fuerza, de hecho, Han Solo no le enseña nada, es simplemente un viejo amable que le ofrece una mano, tercero, tenemos la participación de un personaje que nunca antes había tenido algún tipo de protagonismo, un stormtropper, cuarto, el villano no es un tipo serio y entrenado, es un joven con cosas por aprender y muy emocional.

Podría seguir enumerando hasta el infinito, pero no tendría sentido hacerlo, si a ti no te gusta esta cinta, eso está bien, nadie te obliga a que te guste, pero paremos con las comparaciones absurdas, toda la franquicia sigue una fórmula y eso no es malo, hay otras cosas de las cuales quejarse, como los personajes, la historia, la dirección, y todo eso en este filme para mí está hecho de forma sorprendente.

Adoro «El Despertar de la Fuerza», es la mejor película de Star Wars desde «El Imperio Contraataca», es todo lo que quería que fuera y más, cada vez que la veo me gusta más, me da más risa, me emociona más, es espectacular, es un clásico contemporáneo, es la cinta que le contaré a mis hijos que tuve la oportunidad de ver y que les mostraré para que la adoren tanto como yo, espero con muchas ansias el Episodio VIII y estoy contando las horas para ver «Rogue One» porque si sigue esta línea, entonces hay muchísimo que seguir admirando.

Esas fueron las reseñas de Star Wars, un camino largo que empezó hace unos dos meses y que espero haya disfrutado leer tanto como yo disfrute escribiendo, si no están de acuerdo conmigo, está bien, y si tenían una opinión y los hice mirar desde otro punto de vista, eso es aún mejor, Star Wars es una de mis franquicias favoritas y me gustó mucho poder expresar mi amor (y decepción) por estas películas, sin más que decir nos vemos el sábado para mi esperada reseña de «Rogue One», que tengan una buena semana y por su puesto ¡qué la fuerza los acompañe!

Nota: 9/10, Una Maravilla.

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *