Review: Rogue One: Una Historia de Star Wars. «Es una gran época para ser un fanático»
Título Original: «Rogue One: A Star Wars Story»
Duración: 2 horas 13 minutos
Estreno en Chile: 15 de Diciembre del 2016
Director: Gareth Edwards
Reparto: Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Jliang Wen, Alan Tudyk, Riz Ahmed, Mads Mikkelsen, Forest Whitaker.
Productora: Lucasfilm
Género: Acción, Ciencia Ficción, Drama
Clasificación: TE
Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.
Llegamos, finalmente llegamos a acá, mi película más esperada del año y la razón por la que pude ahogarlos con mi fanatismo por Star Wars: «Rogue One: Una Historia de Star Wars», dar un contexto sobre este filme suena irrelevante ya que basta y sobra el material que he expuesto sobre como ha afectado este universo a la cultura popular y al cine, pero debo agregar lo emocionante y titubeante que es que esta sea la primera cinta spin-off de la serie (por lo menos del canon oficial), la primera que no gira en torno a los Jedis, a algún Skywalker, a todo lo que conocemos, es una propuesta arriesgada y es hora de averiguar si vale en efecto la pena.
Jyn Erso (Felicity Jones) es una chica problemática que es reclutada por los rebeldes debido a que su padre Galen Erso (Mads Mikkelsen), a quién no ha visto en 15 años, es el constructor de una nueva arma que el Imperio está desarrollando que dicen «puede destruir planetas», y aparentemente ha mandado un mensaje a través de un piloto que puede ser circunstancial para la destrucción de el mismo, por lo que su participación es fundamental para conocer las verdaderas intenciones de su padre y cual es la real importancia de esta nueva información. Así que se adentrarán en una serie de misiones junto a Cassian Endor (Diego Luna), capitán rebelde y K9-CO (Alan Tudyk), un ex-droide imperial, para finalmente poder de alguna forma acabar con esta arma.
Es difícil ser creíble a estas alturas cuando ya han leído que siento un profundo amor por esta franquicia, por lo mismo es fácil tomarme como un «fanboy», pero creo que mi opinión de las aberrantes precuelas puede descalificar el que para mí este universo es todo menos intocable, así que con pasión y escepticismo entre a la sala a ver esta nueva entrega.
Debo decir que «Rogue One» es una excelente producción, abre bastante bien este mundo y nos introduce a personajes bastante conmovedores, Felicity Jones hace una maravillosa interpretación, llena de emoción es por lejos de quien más aprendemos en esta historia, no voy a entrar en detalles sobre qué ocurre exactamente en su vida en respeto a los que no la han visto aún, pero me gusta como se ahonda en sus lazos familiares y su vida como forastera permanente.
El resto de los personajes si bien no recibe tanta profundidad, y no llegan a ser tan absorbentes, sí son entretenidos de ver en pantalla, Diego Luna da una genial actuación ya que abre una arista que no se había observado antes (no por lo menos en el canon de películas): la atormentada vida de los rebeldes, en las cintas originales la fuerzas rebeldes eran geniales, se alzaron contra el malvado Imperio y lograron traer paz a la galaxia, pero nunca se habló de las cosas «menos bonitas» por las que tuvieron que pasar, ensuciarse las manos por el bien mayor, es un punto de vista que me encanta y Luna tiene una muy bella escena en donde esto se aborda.
K9-CO es el alivio cómico como todos los droides de este universo, y es divertido, tiene buenos diálogos y me saco más que un par de risas, por otro lado los tipos que se les unen Chirrut Îmwe (Donnie Yen) un guerrero ciego creyente de la fuerza, Baze Malbus (Jiang Wen), un asesino a sueldo y Bodhi Rock (Riz Ahmed), un ex-piloto imperial, no puedo decir que los adoré como para querer saber más de su historia en alguna entrega futura, pero por la duración de la película rindieron bien y fueron bastante entretenidos dada además la buena química del elenco.
Mads Mikkelsen, que ya hace un mes lo vimos en «Doctor Strange», da como siempre una muy buena actuación, no aparece tanto como para encontrarlo memorable, pero rinde muy bien en lo que actúa y aporta con emoción a la historia de fondo de Jyn. Por otro lado el villano principal Erso Krennic (Ben Mendelsohn) siento que no llega a ser tan amenazante como se esperaba que fuera, tiene sus motivos para ser el antagonista, pero nada que me haga querer saber más de él, es bastante plano y la mayor parte del tiempo solo está ahí haciendo cosas malas.
Gareth Edwards entró al mundo mainstream con el remake de hace dos años de «Godzilla», y algo que en ambas cintas me deja muy en claro es que tiene una gran capacidad de otorgarle realismo a estas situaciones extremas, todo se ve enorme y emocionante, no seré el primero ni el último en decir esto, pero acá de verdad se siente la idea de una «guerra», cuando las naves atacan vemos desde el punto de vista de nuestro protagonistas, en que todo luce gigante, y con eso la tensión se forja bastante bien.
Las escenas de destrucción de la Estrella de la Muerte son espectaculares, los efectos especiales son anonadantes, tengo que pensarlo bien aún, pero creo que son los mejores de la saga a la fecha, muy realistas, se siente el apocalipsis cuando cae el rayo sobre la superficie, hay un humanismo tremendo en estas escenas de acción y creo que lleva a otro nivel de lo que en «El Despertar de la Fuerza» pudimos ver respecto a la aniquilación de ciudades enteras.
También se ve bellísima, Greig Fraser («Let Me In», «Zero Dark Thirty», «Foxcatcher») es el director de fotografía y logró capturar esta esencia de soledad y melancolía que respira el ambiente, junto a Edwards hay un contexto bastante notable sobre el mal del Imperio, se siente en serio como una dictadura, en que van y matan a gente solo porque podría estar en contra del gobierno y da muchos más motivos para que entendamos el porque es necesaria la revolución, en las anteriores cintas siempre hubo un aire de «nazismo» en el Imperio, pero verlo en un contexto humano, con los soldados atacando a civiles y matando a diestra y siniestra, genera mucha más tensión, además de despertar compasión sobre todos aquellos que viven bajo el gobierno del Imperio.
La banda sonora no logró convencerme lamentablemente, Michael Giacchino estuvo a cargo de la música (y no John Williams como ha sido en todas las entregas episódicas) y si bien no hizo un mal trabajo, no realizó nada memorable tampoco, admiro el que no sobre-utilizara piezas clásicas de la franquicia, pero no puedo decir que realmente adoré la música, estuvo ahí e hizo un bien trabajo no más.
Ahora, lamentablemente a pesar de todas estas cosas buenas que he mencionado, hay un punto muy importante que desafortunadamente me evito el adorar «Rogue One», el primer acto es muy lento, pero onda muy lento, en la primera media hora me preocupé por como iba a seguir este filme porque llegue a estar hasta aburrido por el como avanzaba la historia, tarda bastante en ponerse entretenida, y no es hasta quizá el segundo acto que recién empecé a enganchar con la historia.
Acá culpo fundamentalmente a que los personajes, a pesar de divertidos, no son tan interesantes, llegan a ser un poco flojos, solamente puedo destacar a Cassian Endor y Jyn Erso, pero el resto es algo blando para lo que estaba esperando, y para lo que nos tenía acostumbrados la saga más aún siguiendo lo bien construida que fue «El Despertar de la Fuerza».
A pesar de esto, el tercer acto es una obra maestra por sí solo, no voy a adentrarme en aquello que ocurre directamente, pero por Dios, es hermoso, pasa lo que yo esperaba que pasara, pero aún así me dejó con la piel de gallina, en las últimas escenas llegue a llorar un poco porque me emocioné con ganas, y bueno, la última escena de todas, les puedo decir que yo soy la clase de persona que se niega rotundamente a aplaudir en el cine, encuentro que es bastante tonto y nunca lo hago porque, no, no lo hago, pero acá, ACÁ, lo hice por reflejo, me emocionó tanto la última escena de «Rogue One» que mi cuerpo sintió la necesidad de aplaudir, si aman tanto la trilogía original como yo entonces el tercer acto lo adorarán.
Sobre los personajes clásicos de la franquicia, hay buenas adiciones respecto varios que aportan a su historia dentro del contexto de este periodo, un personaje que no diré quien es, es adherido mediante efectos especiales y captura de movimiento, y creo que estuvo bien, no distraía y fue un buen guiño al universo.
Sé lo que todos están esperando, Darth Vader, tiene una espectacular escena que obviamente no comentaré, pero aish, me puso la piel de gallina, es tan satisfactoria y será material de amor entre los fanáticos por décadas, lo que sí, es que lamentablemente no hay mucho Vader de qué hablar, ya que solo aparece un par de veces, pero bueno, esto no es necesariamente malo, es decir, hemos explorado a este personaje por 20 filmes, pero aún así, cuando tienes a James Earl Jones haciendo la voz del mejor villano de la historia del cine, es decepcionante no aprovecharlo para que sea una parte más fundamental de la historia, algo tiene Gareth Edwards con esto no mostrar personajes (ejem ejem Godzilla).
Como fanático, amé mucho el como «Rogue One» encaja en el universo, contesta muchas dudas que han rondado desde las primeras película de forma tan placentera que es todo lo que las precuelas no fueron respecto a atar cabos sueltos, de hecho, a diferencia de muchas precuelas (en el cine en general) este filme incluso mejorará la experiencia de ver la trilogía original ahora que ciertas dudas que habían quedado al aire han sido resueltas.
Si pueden inferir, me gustó mucho esta película, no diría que es mejor que «El Despertar de la Fuerza», o que cualquiera de la trilogía original, ya que el inicio sí es muy lento, pero cuando se pone buena se pone muy buena, es una genial cinta de acción y ciencia ficción que aseguró que contentará a los fans y ¿por qué no? Quizá hasta a los espectadores casuales.
Estoy feliz porque es una gran época para ser un fanático de Star Wars, estamos recibiendo calidad tras calidad y si esta es la dirección que estos spin-off van a tomar, que la Fuerza quiera que todo siga su rumbo, no puedo esperar para verla una segunda vez, tenía sed de Star Wars y «Rogue One» llenó cada poro.
Lo mejor:
- El tercer acto es una obra maestra
- Encaja perfecto en el universo
Lo peor:
- Algunos personajes no son tan interesante
- El inicio es muy lento
Nota: 8/10, Sello de Calidad.
¿Cuál es su película de Star Wars favorita?