Review: Sully. «No pasará a ser un clásico, pero si una historia emocionante»

Título Original: «Sully»

Duración: 1 hora 36 minutos

Estreno en Chile: 2 de Diciembre del 2016

Director: Clint Eastwood

Reparto: Tom Hanks, Aaron Eckhart, Laura Linney, Anna Gunn.

Productora: Village Roadshow Pictures

Género: Drama

Clasificación: TE

Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.

Es víspera de navidad, y qué mejor para conmemorarlo que una buena película sobre un tipo que aterriza un avión sobre un río… oh wait. «Sully» es la nueva cinta de Clint Eastwood y Tom Hanks, de la que no creo que tenga que decir más para ya armar expectativas sobre ella.

Chelsey «Sully» Sullenber (Tom Hanks) es un piloto que ha ejercido durante más de 40 años, un día debido a desperfecto se ve obligado a decidir como salvar la situación junto a su copiloto Jeff Skiles (Aaron Eckhart), lo que los lleva a aterrizar el avión en el río Hudson de Nueva York. Esta decisión le traerá problemas sobre si realmente hizo lo correcto o si en realidad arriesgó la vida de todos los pasajeros.

Ya lo he mencionado varias veces, las cintas biográficas son difíciles de contar, hay tanto que cubrir y siempre es importante hacerla entretenida, porque de otra forma ¿por qué convertirla en película? En este caso algo que me sorprendió agradablemente al inicio es que el filme parte con el evento ya ocurrido, Sully ya aterrizó el avión, todo salió bien, pero ahora el dilema es otro.

La cinta explora bien la línea entre hacer lo correcto o no, ya que si bien al principio se nos muestra al personaje como un héroe que logró salvar a más de 150 personas, a medida que avanzamos se presentan sólidos argumentos sobre como quizá esa decisión no fue la más acertada, y que en efecto pudo ser una decisión peligrosa, ya que lo «recomendado» en ese caso era volver a la pista, pero él siguió su instinto y consideró más seguro aterrizar en el río.

Nadie va a sorprenderse si digo que Tom Hanks da una increíble actuación, como siempre es tan carismático, que puedo empatizar con él en el mero inicio del filme, verlo abrumado por la prensa y los títulos te da esa sensación de un hombre humilde expuesto a un suceso magnánimo. Aaron Eckhart también es entretenido de ver, no tiene tanta profundidad respecto a su vida fuera del suceso, pero aporta con buena química junto a Hanks y un atrayente diálogo.

En general no hay tanto elenco destacable, ya que si bien todos hacen un buen trabajo en sus lugares, la estrella es Hanks y el filme gira totalmente en torno a este personaje, a su batalla interna, es muy absorbente verlo luchar una guerra ideológica consigo mismo, ya que si bien tiene que responder ante las autoridades, es más potente verlo teniendo visiones de él chocando el avión y como esto lo tortura al punto de replantearse la decisión que al final terminó bien.

Valoro la representación que se da del ambiente familiar del personaje de Hanks, el como habla con su esposa (Laura Linney), el como ella se emociona de saber que está vivo y como se preocupan el uno del otro, es bonito ya que además ayuda a ahondar más en la personalidad de Sully mediante el como se trata, el como conversa y sobre que conversa con su mujer.

Clint Eastwood a través del tiempo ha demostrado ser un sólido director, y acá da otra buena muestra de su talento, no creo que esté dentro de sus mejores trabajos, pero es una bella adición a su historial, su forma de filmar aunque no tan característica, permite a estos hechos reales darles una mirada tanto humana como fenomenal.

A mediados del argumento sí se nos cuenta explícitamente qué fue lo que ocurrió en el aterrizaje, esto es lo que la mayoría estaba esperando al entrar a ver esta película, pero siendo honesto hubiera preferido un mayor enfoque a la lucha ideológica de Sully, que a mostrarnos el hecho en sí, no es que sea malo para nada, es emocionante de observar, más aún con el retrato que se da de los pasajeros, pero siento que no pasa de la narración ya que se presenta más para dar un contexto que para mayormente aportar al eje principal.

Sí hay una adición respecto al humanismo de las personas involucradas, es decir, resulta más potente entender la decisión de nuestro protagonista cuando vemos la preocupación, miedo y posterior satisfacción a la que se someten los pasajeros, lo cual se añade en función de lograr la catarsis final que este tipo de películas siempre buscan.

Quizá el mayor error de «Sully» es que es demasiado inofensiva, no creo que vaya a romper ningún esquema, o a hacer reflexionar a sus espectadores de formas que otras cintas de Eastwood han logrado, pero como narración biográfica dudo mucho que esta historia pueda traducirse mejor a la gran pantalla de lo que es hecho acá.

Tiene una buena duración, una hora y media, no intenta alargarse en la búsqueda de ser esta épica historia del año, creo que la cinta sabe qué está contando y no busca ir más allá de eso, lo cual es valorable.

No puedo realmente decir cosas explícitamente malas de este filme, ya que en verdad todo está bien hecho, solo que a un nivel en que no creo que pase de ser «la historia del avión que aterrizó en el Hudson», le falta esa vertiginosidad de la que otras producciones como «Capitán Phillips» chorreaban, le apuesta un poco en contra, juega mucho al juego seguro.

El final raya un poco en lo cliché, en especial en los diálogos, eso me sacó un poco de la cinta ya que dudo que cosas así se digan en la vida real, y es muy «conversaciones de película» en que un personaje dice una línea brillante que deja a todos locos, pero que nadie diría en realidad. No llega a ser melodramático, pero sí algo predecible.

De todas formas, igual mentiría si no dijera que me emocioné con muchas de las escenas que tomaron lugar en el tercer acto, la gente siendo rescatada, las conversaciones en la caja negra, como dije, es predecible, pero por lo mismo se aprecia la capacidad de sorprender aún cuando sabemos de antemano lo que va a pasar.

Al final encuentro que «Sully» es una buena producción, no pasará a ser un clásico, pero sí una historia emocionante, contada con un digno respeto por el hecho en el que se basa y con buenas actuaciones, especialmente de Tom Hanks que como siempre, no defrauda y deja la vara alta aún en nuevas generaciones.

Lo mejor:

  • Tom Hanks
  • Lucha ideológica

Lo peor:

  • Algo cliché
  • Muy inofensiva

Nota: 7/10, Buena.

¿Cuál es el mejor película de Clint Eastwood que han visto?

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *