Antología Review: El Grinch. «Sigue siendo una entretenida pieza de comedia navideña»

Título Original: «How the Grinch Stole Christmas»

Duración: 1 hora 45 minutos

Año de Estreno: 2000

Director: Ron Howard

Reparto: Jim Carrey

Productora: Universal Studios

Género: Ciencia Ficción, Aventura.

Clasificación: PG

Advertencia: La review SÍ CONTIENE SPOILERS.

Aquí está la época más bella del año, el momento en que todos nos reunimos y… compramos muchos regalos, qué bonito ah, como no podía desteñir (en realidad casi lo hago, pero que bah) hoy tendremos de vuelta una revisión antológica, de un más o menos clásicos navideño a estas alturas, que a muchos ya ahora adultos trae gratos y divertidos recuerdos: «El Grinch».

Es difícil que alguien no conozco si quiera el concepto del Grinch, sino han visto la película por lo menos deben conocer el clásicos cuento del Doctor Seuss, pero solo por seguir la línea de estas reseñas, resumiré esta historia: El Grinch (Jim Carrey) es un sujeto verde y peludo que habita en las cercanías de Villaquién un pueblo jovial en donde el evento más importante del año es la navidad, festividad que el Grinch desprecia con todo su ser, sentimiento que es en general compartido por los habitantes hacia la figura del Grinch, sin embargo su encuentro con una joven llamada Cindy Lu Quién (Taylor Momsen) podrá cambiar las cosas ya que ella ve en este desagradable sujeto un alma bondadosa y se empeñará en hacerlo cambiar de parecer además de devolverle un poco el significado a la navidad.

Esta cinta es muy nostálgica si naciste durante los noventa, se estrenó en el año 2000, lo que hizo que muchos la viéramos incontables veces dada su naturaleza festiva que la hacía un plato perfecto de exhibir junto a «Mi Pobre Angelito» en las cadenas televisivas durante estas fechas.

En primer lugar, el maquillaje y diseño de vestuario de esta película son espectaculares, se captura tan bien la esencia de estos personajes respecto a los cuentos del Dr. Seuss, que dudo que alguna vez pueda haber una representación estética más fidedigna de la que acá se lleva a cabo, son casi calcados de las páginas. Como dato curioso, nunca se había usado tanto maquillaje en un filme desde «El Mago de Oz» estrenada a fines de los 20s.

Jim Carrey dominó a la perfección este personaje, su interpretación es tan carismática y divertida que es definitivamente uno de sus mejores trabajos. Nadie nunca podrá ser el Grinch de nuevo, Carrey atrapó ese rol y ahora está en la mente colectiva como tal, es increíble que logremos empatizar con un personaje tan desagradable, y que a la vez sea tan divertido, hay mucho humor que viéndolo ahora cuando grande no pega tanto, pero aún así se mantiene en gran medida fresco, y eso es mayoritariamente porque la labor de Jim Carrey como este antipático protagonistas es verdaderamente sólida.

La película es muy exagerada, de eso no hay duda, las personalidades son muy hiperbólicas, dudo que exista gente así en la vida real, lo más cercano a un ser humano acá es la pequeña Cindy que transmite muy tiernamente la inocencia de su personaje y su dulzura de infante, Taylor Momsen tiene muy buena química con Jim Carrey, viendo la cinta de nuevo me sorprende lo bien que se llevan en pantalla y el como sus personajes se complementan.

El resto de las interpretaciones en general es una caricatura de la sensación que representan, el alcalde Augustus (Jeffrey Tambor) es un tipo malo que hace cosas malas, y no hay mucha exploración respecto a esto, siendo honestos, si han visto cualquier otra adaptación de un cuento del Dr. Seuss se encontrarán conque el arqueotipo de personaje siempre es algo exagerado, no sé si eso sea una justificación, pero no podría crucificarla dado esto.

Esta película al dirigió Ron Howard, mejor conocido por «Apollo 15», «Una Mente Brillante» y «El Código Da Vinci», junto a todas sus secuelas (a pesar de que quizá la mayoría lo conozca por sus apariciones en los Simpsons), es algo raro verlo en este contexto dado su historial, pero creo que hizo un buen trabajo, maneja bien la comedia del personaje, y si bien hay algunos momentos en que se vuelve muy genérica la dirección, tiene su toque de humor que la hace más icónica que el resto de las cintas navideñas que tratan de dar un giro humorístico.

El guión no tiene mucho que pueda destacar, ya que es basicamente la adaptación de una amada historia, pero si debo valorar el como se adapta al contexto de humor post 90s, era obvio que no podía quedarse en la comedia de mediados de siglo que estaba presente en el cuento, por lo que era necesario modernizarla en cierto sentido, y ahí creo que se hizo un buen trabajo de adaptación, ya que tampoco se siente cargada de referencias temporales o de cultura pop que ahora la hagan imposible de apreciar.

Algo que me sorprendió volviéndola a ver después de no haberla tocado en un par de años es… lo sucia que esta cinta, no me malentiendan, no soy de esa clase de tipos que se ofende por todo, pero hay un par de chistes de adultos que están escondidos en esta película que no había notado cuando chico, como cuando llega una canasta con un bebé a una puerta y un hombre abre y dice «¡Amor! ¡Llegó el bebé!… se parece a tu jefe», es algo perturbante no haberse percatado de esas cosas cuando era niño.

Las conversaciones del Grinch son de lo mejor, hay mucho de «La Mascara» en esta interpretación, es muy valorable el como Jim Carrey podía monologear y aún así sacar chistosos momentos, cuando discute con su eco, cuando revisas sus cosas por hacer, hay muchas escenas que puedo ver en cualquier circunstancia y seguirán siendo chistosas.

Algo que me confunde un poco es que en esta cinta hay dos actos musicales, y no sé si en algún momento planearon hacerla un musical, o solo salieron porque los filmes navideños siempre tienen que tener canciones, aún así, me gusta mucho el tema que canta antes de robarse la navidad (cuando choca con el muro, memorable).

Siento que hay mucha nostalgia metida en esta película, es decir, el mayor disfrute que tengo al verla siento que es porque la vi cuando era chico, pero siento que si alguien que nunca ha visto «El Grinch» la viera ahora, probablemente no la encontraría ni tan cómica, ni tan memorable, quizá no ha envejecido tan bien como podría, ya que más de 15 años después de su estreno el humor físico se ha vuelto cansador y no divierte tanto como solía hacerlo en los 90s.

Tiende a ser un poco melodramática en sus momentos más sensibles, pero mentiría sino dijera que me emocioné en ciertas partes, como cuando descubrimos el porque el Grinch es así, acá no sé si es la nostalgia del trabajo lo que hace que me sienta así, o es porque verdaderamente está bien hecha.

La historia sigue puntos que son bastante clichés, lo cual es raro de decir considerando la antiguedad del material de origen, pero esta misma historia se ha hecho tantas veces y de tantas formas, que el argumento en sí pasa muy a segundo lugar al verla tiempo después.

Aún así, me reí mucho cuando la volví a ver, acompaña bien esta fiesta y no puedo dejar de adorar sus mejores momentos, hay muchas escenas que amo y que siempre me sacan una carcajada, como el Grinch quemando el árbol navideño y gritando «OOOOOH LA HUMANIDAD», ¡es muy divertido!

Tengo que decir que «El Grinch» no es una mala película para nada, tiene sus exageraciones y ahora se vale mucho en la nostalgia, pero sigue siendo una entretenida pieza de comedia navideña de principios del milenio, y no por nada aún es cariñosamente recordada por mucha gente, sino la has visto nunca no sé que efecto podrá tener en ti el experimentarla por primera vez, pero ningún daño te va a hacer vivir este divertido trabajo festivo.

Nota: 7/10, Buena.

¿Cuál es su película navideña favorita?

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *