Las 15 Mejores Películas del 2016
Está terminando enero y el 2016 ya parece un recuerdo lejano, sin embargo, el hecho de que aquellos filmes que están nominados a todos los premios estén recién llegando a carteleras nacionales nos hace recordar que parece que todavía queda algo vigente de lo que fue el año pasado y es por eso que después de hacer varios recopilatorios, finalizo esta pseudo-temporada de rankings con obviamente, la crème de la crème.
El 2016 ha sido catalogado por la mayoría de los portales de cine y críticos como un año decepcionante, y esto se ha debido mayoritariamente a la baja calidad de los blockbusters, que entre piezas como «Escuadrón Suicida», «Jason Bourne» y «Alicia a Través del Espejo», dejaron mucho que desear especialmente en la temporada de verano del hemisferio norte, sin embargo, inusitadamente el 2016 fue un gran año para el cine independiente y aquel no tan masivo, entregando a través de aquellos estudios desligados de grandes productoras, productos de gran calidad, sin contar que también hubo trabajos muy buenos que sí vinieron de grandes productoras, y es por eso que por lo menos para mí, el año pasado fue todo menos decepcionante (al menos en películas), y ya habiendo visto una buena cantidad de producciones, creo poder entregar una lista ordenada de lo mejor que el 2016 nos entregó.
La verdad es que fue difícil hacer este ranking, y probablemente me arrepentiré del orden en que están las películas a meros minutos de ser publicada esta nota, pero como sea, hay que hacerlo de alguna manera, y este es mi orden definitivo, espero no arruinarlo. Hay muchos filmes como «Lion», «Silence» y «Talentos Ocultos», que por temas de tiempo, y estrenos tardíos, no pude ver, y además es necesario recordar que no he visto cada una de las cintas que se han estrenado en alguna parte del mundo, así que probablemente me falte alguna que no haya visto, en cuyo caso, los insto a que me comenten que les hubiera gustado ver. Esta lista no busca marcar superioridad entre películas, sino que más bien invitarlos a ver muy buenos filmes que quizá por uno u otro motivo no vieron, o que tal vez miraron a huevo pensando que «no se veía tan bueno», como sea, denle una oportunidad a estas cintas porque vaya que son buenas. Sin más preámbulos, he aquí las 15 mejores películas del 2016.
15. Hacksaw Ridge / Hasta el Último Hombre
«Hacksaw Ridge» es completamente brutal, he leído comentarios sobre que es «la mejor película bélica desde Salvando al Soldado Ryan», y no puedo sino acordar con esto, cada secuencia de acción fue realizada con un realismo que llegó a sentirse terrorífico, en el cine gente lloró con las solas escenas de guerra, porque no son fáciles de ver, son completamente gráficas y realistas, al punto que quizá rayan un poco en le morbo, pero que al fin y al cabo aportan a la sensación de desesperanza y horror que se quería lograr.
El elenco es fantástico, Andrew Garfield da la mejor interpretación de su carrera y Hugo Weaving vuelve a aparecer en una muy bien realizada película que no entiendo como no consiguió siquiera una mención en la temporada de premios. Incluso Sam Worthington y Vince Vaugh estuvieron bien, lo cual sí es decir algo, y a pesar de que la imagen de Mel Gibson siempre es polémica, mentiría si dijera que la dirección no da justo en el clavo.
Si bien hay un cambio radical de tono entre el drama político que representa la primera mitad, y la acción bélica que es la segunda, lo importante de la historia que representa, incluso sobre la muestra de los horrores de la guerra, la hacen una de esas cintas que es necesaria ver en algún momento.
14. Capitán Fantástico
Partiendo la lista tenemos una cinta que me sorprendió de diversas maneras, en primer lugar por su trama poco convencional, a simple vista no parece más que una mezcla entre «Into the Wild» y «Los Thomberrys», pero gracias a su grandioso elenco, este filme logró llevarme por un viaje de entretención y reflexión bastante serio, en el que pone en duda muchas creencias contemporáneas, sin tampoco restregar en nuestros rostros un mensaje hippie reciclado.
Viggo Mortensen estuvo fantástico (que buen chiste, ¿ah?), me pone muy contento que a pesar de ser una cinta que no causó tanto revuelo, alcanzara la nominación del actor en diversos premios, incluidos los de la Academia. Igualmente la química entre la familia fue completamente conmovedora, y gracias a la realista relación entre los interpretes, el final logró emocionarme de muchas maneras. «Capitán Fantástico» es definitivamente algo que deben ver si es que ni siquiera la habían oído mencionar, los hará reír, llorar, e incluso querer irse a vivir al bosque.
13. Your Name / Kimi no Na wa
A pesar de que mi fachada de ñoño friki pueda expresar lo contrario, no soy un gran conocedor de la animación japonesa, fuera de las películas de los estudios Ghibli, y de uno que otro clásico (como la asombrosa «Akira»), no tiendo a ver mucho de anime, pero esta película ha tenido un éxito bastante particular, y dadas múltiples recomendaciones, terminé viéndola, de lo cual no podría arrepentirme menos.
Para qué decir que la animación es espectacular, si es casi que un epíteto del cine nipón. Los personajes son completamente carismáticos y conmovedores, te dan ganas de conocerlos más y más, y a medida que entre ellos se van conociendo, y que la trama se va desenvolviendo, solo te deja más enganchado para conocer como todo se irá desarrollando. El guión es original y muy astuto, a pesar de parecer una versión más seria de «Viernes de Locos», llega mucho más alto que esto, pudiendo tocar el corazón de cualquier espectador con la suficiente alma. Además resulta una muy atrayente exploración de la naturaleza humana, de la juventud, de lo que significa crecer, y de lo que es conocer a alguien, es completamente recomendable, incluso si eres ajeno a este tipo de animación.
12. Hunt for the Wilderpeople
Taika Waititi es un director que ha sido toda una revelación en la escena independiente del último tiempo, el año ante-pasado co-dirigió la maravillosa comedia de horror «What We Do in the Shadows», y con «Hunt for the Wilderpeople» dio otro sólido paso a lo que se ve como una interesante carrera. La historia cuenta las aventuras de un joven huérfano que es adoptado por una familia de granjeros, siendo él muy problemático decide escapar al bosque a lo que seguido de su tío, interpretado de forma espléndida por Sam Neill, los llevará a una serie de hilarantes y enternecedores momentos.
Esta cinta me llevó por todo un carrusel de emociones, en primer lugar Waititi es un excelso director de comedia, el guión es astuto, pero además el uso del montaje, de los acercamientos y de diversos recursos técnicos elevaron todo momento cómico. El hecho de que ahora vaya a dirigir la nueva entregar de Thor hace que esté seriamente interesado en uno que hasta ahora ha sido de los super-heroes más débiles del universo Marvel.
Sam Neill da una de las mejores interpretaciones de su carrera desde Jurassic Park, y su química con el joven Julian Dennison hizo que la relación entre estos personajes se sintiera completamente real. Esta es una pieza que desafía muchas de las convenciones usuales de este tipo de productos, y solo por eso merece ser recomendada y aplaudida.
11. Kubo y la Búsqueda Samurai
Laika no ha hecho más que traer calidad en los últimos años, desde «Coraline» no han bajado la guardia al momento de hacer producir un trabajo que sean tan exquisito en historia como en animación, y «Kubo y la Búsqueda Samurai» es sin duda su mejor proyecto a la fecha.
La historia es hermosa y muy potente, acompañada con una animación que puede ser considerada arte por sí sola, no pude despegar los ojos de la pantalla en ningún momento, no podría estar más de acuerdo con la nominación a Mejores Efectos Visuales. La combinación entre drama y comedia alcanza el equilibrio perfecto, sabiendo cuando hacer reír, y cuando emocionar, ya que junto además de la bellísima animación, supieron aprovechar cada recurso artístico para brindar tanto el drama como el humor hasta el tope de lo posible.
Soy un amante del cine de animación, y si bien tengo mis preferencias al momento de revisar ciertos estudios, con esta película Laika se posicionó definitivamente como una sólida productora que puede ser tan buena o hasta mejor que sus contemporáneas, no por nada hasta ahora suena como la favorita para la mayoría de los premios, aún sobre Disney y Pixar.
(Su review respectiva por acá)
10. Deadpool
Hacer una película para mayores de 18 años, cuando la mayoría del género de super-heroes con suerte alcanza el PG-13, traer un actor para re-interpretar un personaje que ya había arruinado una vez, adaptar un cómic no tan popular y más aún reírse de las grandes franquicias. «Deadpool» era la fórmula del fracaso, no tenía por donde ser buena, y considerando eso, es aún más respetable el como pudieron entregar uno de los mejores trabajos que el género ha visto en mucho tiempo.
Ryan Reynolds se robó este filme, lo hizo suyo completamente, es probablemente la mejor reivindicación de un actor en la historia. El estadounidense dio uno de sus mejores papeles, lleno de carisma y excelente humor, junto a un ingenioso guión, salió de los márgenes del estereotipo de los super-héroes, y en lugar de entregar una incómoda parodia, vimos una genial interpretación que se mofa de todo los múltiples clichés del género.
En un mundo en que las cintas de acción son la secuela de una secuela, es refrescante ver que se mantiene por sí misma, y que solo con genial humor y entretenidas escenas de acción, dio uno de los mejores giros que el cine de dicho género ha visto en el último tiempo.
9. Avenida Cloverfield 10
«Cloverfield» es una película que me gusta demasiado, y siendo una excelente adición al desbordado género de «metraje encontrado», por mucho tiempo rondó la idea de una secuela al filme, y a principios del 2016 de la nada se confirmó esta especie de spin-off, por el que por su puesto que estuve emocionado al respecto, sin embargo, debo admitir que la cinta en sí me generó dudas debido al cambio de formato y aparente nula conexión con su predecesor, vale decir que todas estas dudas fueron infundadas porque adoré «Avenida Cloverfield 10».
La actuaciones son excelentes, John Goodman es material de Oscar en esta cinta, siendo sumamente espeluznante, con tal grado de suspenso y terror que ya por el tercer actor la tensión dada por su participación me tuvo al borde de la silla. Mary Elizabeth Winstead igualmente dio una muy buena actuación, y en conjunto con una claustrofóbica dirección, este filme no me decepcionó en ningún momento.
Este es un genial aditamento al cine de suspenso y ciencia ficción, y no puedo evitar adorarlo incluso aunque el final se haya salido un poco de las casillas, sea como sea, recomiendo completamente echarle un vistazo.
8. Zootopia
Es complicado aceptarlo, pero «Zootopia» es probablemente la mejor película de Disney desde «El Rey León», la verdad es que tenía nula anticipación de este filme, ya que a mera vista parece una genérica cinta de animales antropomórficos, pero no pude haberme equivocado más.
El filme es espectacular, ya que sale de las convenciones del estudio del ratón de temáticas referentes a la amistad y la familia, y aborda cosas tales como el racismo, el sexismo, y la discriminación en general, en una forma que completamente agradable para toda la familia, sin escupir un mensaje moral, es un producto mucho más maduro de lo que jamás imaginé, y que además resulta sumamente entretenido, con maravillosos personajes que es imposible no adorar, al punto que hasta aquellos que son secundarios son notables.
El tiempo dirá cual es el lugar de «Zootopia» en la historia de la animación, pero ahora mismo no tengo pelos en la lengua en aceptar mi absoluto amor a esta genial pieza, que es tan cómica como madura.
7. Capitán America: Civil War
Es normal que mucha gente esté harta a estas alturas de las cintas de super-héroes, después de todo, recibimos toneladas de ellas todos los años, pero «Civil War» simplemente dio un paso más allá de la genérica fórmula que ha estado siguiendo el mismo estudio, y yéndose por lo que fue la excelente «El Soldado de Invierno», entregaron una maravillosa pieza de acción.
«Civil War» es definitivamente la mejor producción de Marvel, a pesar de que se cae en lo mismo que la mayoría de sus películas (el villano), esto es opacado por su serio conflicto, que fue realizado de manera maravillosa. A mucha gente no le gustó y está bien, pero cuando dos bandos discuten, y tú logras empatizar con ambos, es porque se hizo un muy buen trabajo, además de eso, es por lejos una de las más entretenidas del estudio, siendo la culminación de ocho años de historia que gracias al buen desarrollo de la franquicia, permitió que cada realización acá se entregara de forma satisfactoria.
Como fanático, adoré ver a muchos de mis héroes favoritos, peleando en la gran pantalla, pero como aficionado al cine, me sentí completo al recibir además de un buen trabajo de acción, una historia atrayente con personajes muy bien realizados. Como punto aparte, LA ESCENA DEL AEROPUERTO DIOS MÍO.
6. Manchester Junto al Mar
Esta película se lleva por lejos el premio a la producción más deprimente del año, la verdad es que «Manchester Junto al Mar» no es una cinta fácil de ver, está rodeada de una constante melancolía que es usada esplendorosamente para explorar a profundidad lo que cosas como la depresión y la auto-flagelación psicológica.
El protagonista es un sujeto completamente roto y lleno de cicatrices internas, y es llevado a cabo por un magnífico Casey Affleck que tiene el premio a Mejor Actor ya en la bolsa, lo que aprendemos de esta persona, por lo que ha pasado, y como esto conlleva a su forma de actuar, es simplemente chocante y está muy bien realizado. «Manchester» es un filme de actores, en que su elenco principal brilla de forma excelsa, Michelle Williams como siempre es maravillosa y participa en una de las más potentes escenas del año, y Lucas Hedges sorprende con una muy madura y sólida actuación.
Aún no se estrena en Chile, pero apenas llegué iré a verla de nuevo, porque el viaje psicológico que este filme representa llega hasta las profundidades de tu corazón, Kenneth Lonergan manufacturó uno de los trabajos más potentes del año.
5. Dos Tipos Peligrosos
Hablando de filmes que pasaron sin pena ni gloria, «Dos Tipos Peligrosos» fue una cinta de comedia que estuve anticipando mucho tiempo, la que por suerte tuve la oportunidad de ver en el cine, y qué puedo decir, la adoré. La química entre Ryan Gosling y Russel Crowe es fantástica, amaría conocer más de estos personajes en alguna futura historia, gracias a su calidad humorística, cada escena cómica se alcanzó de la mejor forma en que pudo hacerse, siendo por lejos mi comedia favorita del año.
Shane Black, que había realizado antes la también espectacular «Kiss Kiss Bang Bang» dio otro batatazo con este producto, que lamentablemente no tuvo ni una décima parte de la popularidad que merecía. El guión es original y muy inteligente, sin caer en chistes banales, ni en temáticas predecibles, fue muy refrescante de ver.
Por favor véanla, ya que al igual que «Sing Street», esta es la clase de cintas que merecen ser apoyadas, véanla, pártanse de la risa, recomiéndensela a sus amigos, y permiten que más producciones originales como esta se lleven acabo. Como dato extra, esta fue la primera película a la que le puse un 10 de 10 <3.
(Su review respectiva por acá)
4. Moonlight
Una película sobre minorías sexuales, minorías raciales, y gente pobre, pareciera la fórmula de un Oscar-bait, sin embargo, no es de eso de lo que hablamos, sino que de una de las producciones mejor realizadas de la historia.
«Moonlight» es una de las películas más hermosas que he visto, y creo que no hay mejor adjetivo para calificarla que ese: «hermosa». A pesar de ser completamente seria, no se vuele tediosa en ningún instante, siendo entretenida y atrapante desde que la cinta empieza a correr, hasta que los créditos son desplegados. La exploración de la juventud y de lo que significa crecer, es una de las mejor logradas en la historia, siendo tan realista y potente que incluso con meras conversaciones puede hacerte quebrar en llanto.
Qué decir de las actuaciones, todas y cada una de ellas fueron magníficas, Mahershala Ali ha sido de los más renombrados por su participación, y por su puesto que adoré su actuación, junto además de la muy potente Naomie Harris, pero debo aplaudir además a los tres actores que interpretaron a Chiron, el protagonista, ya que cada uno en su respectiva etapa me llevó por emociones sumamente fuertes que aún me tienen pensando en ellas, todo esto además realizado por la mano de Barry Jenkins que con una visión tanto en el guión como en la dirección, entregó un trabajo que probablemente reciba mucha atención con el pasar de los años. No se priven de ver esta magnífica obra.
3. Sing Street
Le he recomendado «Sing Street» a toda persona que conozco, y esto no es por nada, esta cinta independiente pasó sin pena ni gloria por las carteleras estadounidenses, y acá en Chile ni siquiera logró un estreno formal, lo cual no la hizo muy comentada por las masas, pero espero de corazón que se convierta en un clásico de culto porque adoré completamente esta película.
La historia no es lo más original del mundo, narra la vida de un joven irlandés que comienza una banda para impresionar a una chica, mientras su familia se desmorona, pero los bellos personajes, el cálido argumento y por su puesto, la excelente música, la hicieron elevarse sobre cualquier drama-comedia-musical que hayamos visto antes. El humor es genial, llegando a ser divertidísima, pero además las temáticas que tocan son tan emocionantes que dudo que alguien pude sentirse lejano a algún personaje, asimismo, posee una visión muy optimista y te deja con una sensación de amor a la vida y a los sueños, que la hacen imposible de odiar.
La música original lucha por ser lo mejor del año, y por su puesto que «Drive It Like You Stole It» lo es (aún estoy enojado porque no haya conseguido una nominación a Mejor Canción Original), recomiendo y suplico que vean «Sing Street», ojalá de forma legal (está en Netflix) porque estos productos independientes son los que son importantes apoyar, no dejen que una de las cintas más bonitas que se hayan hecho quede enterrada en el olvido.
2. La Llegada
Cuando fui a ver «La Llegada» estaba completamente seguro de que había presenciado la mejor película del año y una de las mejores de ciencia ficción de la historia, esta cinta es un viaje, es una experiencia, es una travesía que da gusto de explorar, porque cada instante es un descubrimiento que te mete más en la historia y en los personajes.
Tenía muy anticipado este filme porque la carrera de Dennis Villaneuve («Sicario», «Prisoners», «Incendies») no había dado más que obras de gran calidad, y acá no hubo ninguna excepción ya que el trabajo final me dejó anonadado y con ganas de más, sin duda la secuela de «Blade Runner» está en buenas manos. Amy Adams fue igualmente perfecta, al punto que es por lejos mi interpretación femenina favorita del año y una de las mejores de su carrera, aún estoy molesto porque no la hayan nominado a Mejor Actriz, pero a la vez me alegra saber que la cinta en general tuviera buen recibimiento en términos tanto de galardones, como comercialmente.
El algo lenta, pero cada pieza del rompecabezas está donde tiene que estar, y no cambiaría nada, porque tal y como ocurren las cosas es como quiero vivirlas una y otra vez cada que vuelva a ver este filme, si eres un fan de la ciencia ficción, o mejor, si te gusta el cine, entonces «La Llegada» es una parada obligatoria.
(Su review respectiva por acá)
1. La La Land
No me digan que no lo esperaban, ¿qué puedo decir de «La La Land» que no haya dicho antes? Al momento de publicar este ranking ya la he ido a ver dos veces, y gustoso lo haría una tercera. Nada en esta película falla, nada me decepciona, nada me hace sentir ligeramente incómodo, todo está confabulado para ser perfecto y para llevar tus emociones al límite, desde el fantástico elenco, protagonizado por Ryan Gosling y Emma Stone, hasta la más aún maravillosa dirección de Damien Chazelle.
Es imposible que no aparezca gente que catalogue esta película de sobre-valorada, más aún ahora que es una de las producciones más nominadas a los premios de la Academia, ¿pero saben qué? No me importa, nada me hará cambiar mi opinión sobre esta obra de arte, esta una ida definitiva al cine que estoy seguro que en un par de años me hará decir con orgullo «yo fui a ver La La Land», amé cada instante de ella, y si bien podrá no ser del agrado de todos, es una película importante definitivamente.
No me atrevería a mover un pelo de «La La Land» porque no hay cosa que mejoraría, la secuencia final es sórdida, la música atrapante, y qué más debo decir, es definitivamente mi filme favorito del año, y no dudo que uno de los favoritos personales de la vida, si se están negando verla por algún infundado prejuicio, tráguenselo y véanla que no podrán arrepentirse de hacerlo.
(Su review respectiva por acá)
Así es como casi llegando a febrero finalizamos el año 2016, cuéntenme ¿qué falto en la lista? ¿Qué quitarían? ¿Cuál fue su película favorita del año? ¡Todo comentario es bienvenido! ¡Nos seguimos leyendo!