Review: Manchester Junto al Mar. «Deprimente, pero a la vez hermosa»
Título Original: «Manchester by the Sea»
Duración: 2 horas 17 minutos
Estreno en Chile: 2 de Febrero del 2017
Director: Keneth Lonergan
Reparto: Casey Affleck, Michelle Williams, Lucas Hedge, Kyle Chandler.
Productora: Amazon Studios
Género: Drama.
Clasificación: TE
Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.
Ya estamos en medio de la temporada de premios, y junto a eso muchos filmes que son nombrados en muchos galardones llegan a nuestras salas para así incitarnos a verlos motivados por la idea de que una película es buena porque tiene algún premio. Entre todo esto llega «Manchester Junto al Mar», una cinta independiente que si bien tuvo diversos estrenos en festivales de la escena, recién hace poco se empezó a masificar para el consumo popular. La verdad es que este filme ya lo vi y lo pueden haber notado si es que leyeron mi lista de las 15 mejores películas del 2016, pero la razón por la que estoy haciendo una reseña ahora es porque siento que es un producto del que es necesario hablar a fondo, además de incitarlos a verlo dado su reciente estreno.
Lee Chandler (Casey Affleck) se desempeña como conserje en la ciudad de Boston, es un tipo con una actitud bastante mala y que constantemente está metido en conflictos, sin embargo dada la reciente muerte de su hermano Joe (Kyle Chandler), deberá viajar a Manchester-by-the-Sea (no confundir con la ciudad británica), en donde se enterará que fue dado como el tutor de su sobrino Patrick (Lucas Hedge) complicando bastante sus planes de vida.
La verdad es que es difícil decir que esta cinta tiene una trama en específico, ya que fuera del conflicto de Lee por no querer ser el tutor de su sobrino, no hay una fuerza antagónica aparente o un «objetivo por cumplir», sino que esta historia es más el análisis de un hombre solitario y deprimido que ha vivido cosas duras.
«Manchester» brilla especialmente por su elenco, Casey Affleck es magnífico, su interpretación es sumamente efectiva y llena de pasión que puedo ver a este hombre como alguien real, alguien que tiene problemas, que tiene una razón para actuar de la forma en que lo hace y que tiene que luchas contra traumas personales. Lo que aprendemos de Lee no solo es potente para el argumento y poder explicar su mala actitud, sino que además es una exploración de la depresión, de lo que es estar roto y no poder sanar, este personaje va creciendo gracias a su vínculo con Patrick, pero es constante la melancolía que lleva y es tan efectiva que se vuelve difícil de afrontar.
Asimismo el resto de las actuaciones dieron justo donde tenían, Michelle Williams nunca me ha decepcionado, y aquí es partícipe de una de las mejores escenas del año, que sin empujar al melodrama o un diálogo facilista, nos lleva a su dolor y el como este personaje igualmente lucha contra sus propios demonios, todo eso gracias al poder de su actuación, lo único que le «critico» en cierta medida es su poca participación.
Lucas Hedge para su edad me sorprendió lo madura de su interpretación, este es el que más crece a medida que transcurre la narrativa, ya que no solo se tiene que enfrentar a la muerte de su padre, sino que además a diversos conflictos que nacen de la llegada de su tío y que otros personajes que afectan su quehacer, y es curioso como a principio, reacciona con optimismo y con el tiempo se va quebrando. Al igual que el resto de los personajes le destaco su autenticidad, ya que no me sacó del filme en ningún momento y me mantuvo pendiente de estas personas y lo que pasaba con ellas.
«Manchester» es definitivamente la película más deprimente del año, no es fácil de ver, ya que es sencillo sentirse uno con estos individuos y por lo mismo sufrir a medida que se va conociendo por lo que han vivido, hay una escena en particular que tiene lugar en una comisaría, que obviamente no les voy a arruinar, pero que me dejó pasmado y seco de emociones, al punto en que pude sentir como mi alma se quebraba. El ir comprendiendo a estas personas hace que te importen y gracias a eso llegas a un momento en que de verdad quieres que se encuentren bien.
El guión es bastante soberbio, como ya mencioné, no hay un conflicto que uno pueda señalar y decir «sí, eso es lo que se tiene que resolver», sino que es más que todo el como se nos presentan a estas personas y el como se va mostrando su realidad, en ese sentido tengo que aplaudirlo, porque como un estudio de la personalidad, hay un desarrollo que es magnífico.
Kenneth Lonergan hizo un trabajo sórdido ilustrando la melancolía de aquella ciudad, ya que no solo en el guión se nota el sufrimiento de estas personas, sino que además en este pueblo que es casi que un personaje por sí solo. La tensión que se vive desde el momento en que la cinta empieza a correr hasta que se despliegan los créditos te mantiene al tanto, y la emoción vivida en la narración te hace ser uno con aquello se está narrando.
Junto a esto la fotografía no queda atrás y sin escalar en tonos grises, es cautivador lo afligido que se nos muestra a este pueblo, que al mismo tiempo lo convierte en una belleza triste. La verdad es que si tuviera que juzgar solo la imagen, no podría poner el mínimo reparo.
Lamentablemente este filme no es perfecto, y su principal flaqueza es lo lenta que se torna en toda su duración, a pesar de que los personajes se desarrollan de manera esplendorosa, es fácil sentirse algo aburrido con «Manchester» porque se toma su tiempo para contar y esto a momentos no rinde cuentas, sintiéndose como más un alargue de la historia que como una verdadera necesidad de contarla de esta forma, si te sientes lo suficiente metido es probable que no te importe, pero no pude evitar aburrirme a momentos incluso a pesar de mi emoción por seguir el desarrollo.
Como entenderán, no es la clase de filme que recomiendas para pasar el rato, es una película que es dura e incluso difícil de ver a ratos, que es deprimente, pero a la vez hermosa y cautivadora, que incluso puede afectarte si te metes lo suficiente en la narración, es una parada que invito a que hagan si aman el cine, pero que espero se ahorren si busca solo entretenimiento.
Lo mejor:
- Hermosa fotografía y dirección.
- Maravilloso elenco principal
Lo peor:
- Lenta
- Deprimente
Nota: 9/10, Una Maravilla.
¿Cuál es la película más triste que han visto?