[Semana 5] Crece la tensión internacional
Durante esta semana se desarrollaron algunos de los momentos de mayor tensión internacional de los últimos años. Si bien la controversia inició la semana anterior con el supuesto ataque con armas químicas por parte del gobierno sirio contra sus ciudadanos, que Bashar Al Assad niega, y el posterior lanzamiento de 59 misiles contra bases operadas por el gobierno sirio ordenado por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La mayor escalada en la tensión se ha registrado durante los últimos días, inicialmente por la utilización por primera vez en una situación real de la conocida coloquialmente como la «Madre de todas las bombas» (o MOAB, por sus siglas en inglés) y la que hasta el momento se ha tratado de la mayor arma no-nuclear lanzada en alguna situación de conflicto. Cabe destacar que el ejército ruso posee una de mayor envergadura conocida como «Padre de todas las bombas» (o FOAB, por sus siglas en inglés) que nunca ha sido utilizada en operativos reales. En esta ocasión el objetivo fue un complejo subterráneo que poseía ISIS en el distrito de Achin, Afganistán, observándose a nivel internacional como un gesto por parte de Donald Trump demostrando que no posee problema en actuar si así lo desea.
Sin embargo las muestras de poderío no se quedaron ahí: en paralelo a la polémica en Siria se agregó un nuevo actor, Corea del Norte con Kim Jong-Un como protagonista, quien en su ya conocida retórica basó la importancia del desarrollo de las armas nucleares ante un eventual ataque estadounidense, el que se ve cada vez más próximo luego que estos últimos enviaran el portaviones Carl Vinson junto a tres navíos lanzamisiles a la península norcoreana. Estos hechos fueron respondidos por el régimen de Pyongyang quienes afirman encontrarse en posición de realizar una «guerra total» contra el país norteamericano, sin embargo, en esta ocasión no se quedó solo en palabras sino que permitió el ingreso de periodistas extranjeros a la conmemoración de los 105 años del natalicio de su abuelo, Kim Il-Sung, marco en el cual sacó a relucir buena parte de sus recursos militares con pomposas tropas de militares y mostrando por primera vez al menos dos nuevos tipos de misiles que se desconocía su existencia, aunque no todo funcionó perfecto puesto que este sábado 15 de abril se intentó realizar el lanzamiento de un misil de prueba que falló a los pocos segundos de comenzar el proceso, ante lo cual se desconoce qué características poseía.
Si bien la mayor agitación noticiosa se ha vivido a nivel internacional, en nuestro país también ha existido movimiento, siendo el martes el día de mayor convulsión política. En la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se votó la idea de legislar las indicaciones propuestas por el Ministerio de Educación al proyecto de ley de Educación Superior, las que fueron enviadas con carácter de suma urgencia por parte del ejecutivo. Mientras en paralelo se realizaba la primera marcha del año convocada por la Confech, a la que Beauchef adhirió mediante un paro que recibió un 52,8% de apoyo en las votaciones realizadas el recién pasado lunes. Sin embargo, esta idea fue rechazada con 6 votos a favor, 6 votos en contra y una abstención, este último voto correspondiente a la diputada del PC, Camila Vallejo, quien posteriormente fue duramente criticada por la titular de la cartera de educación, Adriana Delpiano, puesto que aún siendo parte de la Nueva Mayoría no aprobó la propuesta de su sector.
El día lunes fue especialmente importante para este sector político luego que Ricardo Lagos se bajara de la carrera presidencial al no recibir el apoyo del Partido Socialista frente al candidato del Partido Radical, Alejandro Guillier, esto ha desembocado en una reconfiguración completa del panorama político nacional con una posible competencia directa en primera vuelta con la Nueva Mayoría fragmentada y con un Sebastián Piñera consolidado como candidato de la derecha.

En cuanto a la burbuja beauchefiana, el miércoles se inició el período de marcha blanca de la Estación Beauchef 851 del metro de Santiago del control de acceso de Beauchef 851, que durará hasta el 23 de abril con períodos de operación entre las 18:00 hrs y las 07:00 hrs del día siguiente (esperamos que no se les olvide y no se vuelva a formar la enorme fila que se hizo famosa en Novedades y causó la polémica entre los estudiantes). Esta medida evolucionará a una segunda fase al día siguiente, cuando los torniquetes entrarán en operación continua hasta el 23 de mayo para ser evaluado durante un mes y decidir las medidas a tomar a mediano-largo plazo.
En esta semana que comienza, el día lunes a las 13:30 hrs. en la S24 se realizará la reunión abierta para conformar el equipo de trabajo que organizará el primer Debate Presidencial con sede en la U. de Chile. Además, entre el lunes y el martes se votará la modificación de estatutos, la elección de Representantes Departamentales de IQBT, DCC, DIMEC, DII, DIE y Geología, mientras en paralelo se realizarán las votaciones del CEPC sí mechones, nos acordamos de ustedes, perdón por el retraso 🙁.
¡Ah! Estén atentos a lo que pueda ocurrir los próximos días… :3
¡Que tengan una excelente semana!
Equipo El Diario Integral.