Review: Guardianes de la Galaxia Vol. 2. «Psicodélico, colorido y cargado de humor»

Título Original: «Guardians of the Galaxy Vol. 2»

Duración: 2 horas 16 minutos

Estreno en Chile: 27 de Abril del 2017

Director: James Gunn

Reparto: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Bradley Cooper, Vin Diesel, Kurt Russell.

Productora: Marvel Studios.

Género: Comedia, Ciencia Ficción, Acción.

Clasificación: TE

Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.

Ya hace casi una década que Marvel ha instaurado su propio universo en la gran pantalla, y dando cada vez más éxitos con personajes más y más extraños (Ant-Man, Doctor Strange), fue hace tres años que el estudio demostró el cómo aun entregando decenas de distintos superhéroes, pueden seguir haciendo productos originales y divertidos con la sorpresa que fue «Guardianes de la Galaxia», del director hasta ese momento independiente James Gunn, que ahora apuesta por volver a generar emoción con una colorida secuela.

Los guardianes de la galaxia conformados por Peter Quill / Star-Lord (Chris Pratt), Gamora (Zoe Saldana), Rocket Raccon (Bradley Cooper), Drax (Dave Batista) y un pequeño bebé Groot (Vin Diesel), se han convertido en una pandilla de mercenarios que son contratados por distintas personas para completar misiones peligrosas, hasta que un problema con un cliente sale mal y ahora este busca la cabeza de los Guardianes por todas partes. Esto junto a que ahora nuestros héroes tendrán que enfrentar sus lazos familiares, especialmente de Peter Quill quien conocerá a su desaparecido padre Ego (Kurt Russell).

Algo que caracterizó a la primera película en muchos sentidos fue el uso de un frenético humor por sobre la acción o la ciencia ficción, en este caso el escenario se repite ya que clasificaría a este filme como una comedia antes que todo lo demás. Siendo el punto más fuerte de la narración al ser constantemente divertida y al hacer uso de un humor astuto y extrañamente cómico.

La mano de James Gunn vuelve a brillar con una colorida dirección que logra manejar la comedia de forma que cada secuencia tenga por lo menos un momento que nos haga reír. Se hace un genial uso de la comedia visual aprovechando el contexto espacial, de forma de sacar el máximo a aquellas situaciones extrañas que solo se pueden dar gracias a que es una obra de ciencia ficción. Por otro lado, se aprovecha muy bien el uso de diálogos para brindar chistes y remates que junto a las grandes interpretaciones entregaron momentos memorables y líneas muy divertidas de oír, especialmente de personajes como Drax en donde su personalidad apoya a brindar un dialogo incómodo y entretenido.

Las interpretaciones se sienten como si no hubiera pasado un día (de hecho, a diferencia de otras películas de Marvel esta toma lugar apenas unos meses después de la primera), cada actor sigue dominando a la persona que da vida, incluso aunque en efecto no sea una persona. Chris Pratt vuelve a encarnar de forma espectacular a Star-Lord siendo cómico y empático en su actuar, en este filme se profundiza más en su pasado y esto nos hace sentirnos más aun con este carismático patán espacial. Zoe Saldana igualmente da una buena actuación dando pie a la figura femenina de acción que se intensifica en esta historia.

Dave Bautista aborda específicamente un lado más cómico en esta secuela, no profundizándose tanto en su personalidad (o más de lo que vimos en la primera «Guardianes»), pero equilibrando con las líneas más divertidas de toda la película. Quizá el débil a la hora de compararlo con su versión de la primera cinta es Rocket, ya que realmente lo que aprendemos de él no se siente tan atrayente y a ratos me dio la impresión que trataron de darle un conflicto solo para que no destiñera del sentido de la película, fue igual de entretenido que en la anterior, pero creo que la falto una profundidad más convincente. Igualmente, no puedo evitar mencionar al bebe Groot que no solo sirvió como un personaje tierno y carismático, sino que en su adorable hostilidad hubo un genial humor que fue constantemente explotado durante la cinta.

Como mencione, la película brilla exitosamente a la hora de brindar comedia, pero lamentablemente sentí que el drama quedo muy a la deriva, se nos introduce al padre de Quill: Ego, quien abre muchas aristas sobre el pasado del personaje y hace sentir en este una incertidumbre sobre qué y cómo es que las cosas pasaron, pero mi problema fue que el personaje tomo en si cambios algo forzados, y ciertas decisiones parecieron elegirse muy rápidamente, sin darnos tiempo de procesarlas o de convencernos de ellas. Más aun, mucho del trasfondo de Ego se cuenta a través de largas charlas expositoras que pudieron haberse evitado.

Marvel siempre ha tenido problemas desarrollando a sus villanos, y acá lamentablemente no es la excepción, ya que todos los antagonistas que son presentados se pierden en el camino y no logran ser remotamente memorables como pudieron haber sido. Asimismo, hay personajes como Mantis y Nébula que realmente no vendieron de mejor forma por qué tenían que estar en esta película, o sea, se da una justificación, pero creo que no fue lo suficientemente convincente, ya que mayormente entorpecen la trama y solo son usadas como forma de rematar un chiste o de añadir o quitar conflicto.

Al final de la historia es cuando más se explota el lado emotivo de los personajes y si bien me molesto que algunas cosas se dieran de forma forzada, debo aceptar que la relación entre Quill y Yondu, interpretado Michael Rooker, se exploró de forma fantástica, siendo el lazo mejor logrado de toda la cinta. El trasfondo que se le dio al mercenario azul mejoro tanto su personaje, que alguien que solo estuvo de paso en la primera película, aquí se siente como un elemento fundamental para la trama, siendo muy satisfactorio el cómo su enlace con Quill es desarrollado.

Igualmente, no puedo evitar hablar sobre lo bella de la paleta de colores y la fotografía de «Vol. 2», ya que es visualmente esplendida, hermosa y artística en muchos niveles. El uso de un ambiente psicodélico, aporto a que este viaje espacial se sintiera más profundo y gigantesco. Además, la banda sonora es magnífica, ambientando muy bien esta historia de mercenarios patanes intergalácticos, al mismo tiempo estando acompañada por un magnánimo soundtrack de temas setenteros y ochenteros que lograron elevar la entretención a un nivel más allá de lo visual. Es en este punto donde el filme alcanzara su mayor parte memorable, ya que la combinación de humor con temas clásicos del pasado da como resultado una ecuación que esta forjado para sentirse épica.

Al final de todo «Guardianes de la Galaxia Vol. 2» es un viaje psicodélico, colorido y cargado de humor, no siendo tan buena como su predecesora haya su lugar en este universo como un producto decente de comedia mezclada con una ópera espacial, no siendo tan memorable como otras cintas del género, da lo suyo y se toma en serio su trabajo solo flaqueando en el desarrollo de personajes que deberían ser cuidados más en futuras entregas, como sea, no puedo esperar para seguir conociendo este mundo intergaláctico.

Lo mejor:

  • Humor
  • Yondu, Quill, Drax y el bebe Groot <3

Lo peor:

  • Desarrollo de algunos personajes
  • No tan dramática

Nota: 7/10, Buena.

¿Cuál es la película de Marvel más divertida?

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *