Antología Review: Alien Resurrección. «Ridiculamente entretenida»

Título Original: «Alien: Resurrection»

Duración: 1 hora 49 minutos

Año: 1997

Director: Jean-Pierre Jeunet

Reparto: Sigourney Weaver, Winona Ryder, Dominique Pinon, Ron Perlman, Gary Dourdan, Michael Wincott.

Productora: 20th Century Fox

Género: Ciencia Ficción, Acción, Horror.

Clasificación: R

Nota: Esta review no contiene spoilers de «Alien Resurrección», pero sí de «Alien 3«.

Oh, ya queda poco para terminar nuestra serie de reseñas de la franquicia «Alien» y en este punto es que nos adentramos en lo que sería la última entrega de la saga original antes de que empezara la serie de precuelas que hasta ahora están siendo desarrolladas. Aún con la decepción que trajo «Alien 3», la fanaticada del universo era tanta que 20th Century Fox decidió que aún se podía sacar algo de leche de esta vaca, así que con símbolos de dólar en los ojos desarrollaron una cuarta e innecesaria parte que podría considerarse la peor en toda la franquicia, siendo al mismo tiempo la menos taquillera del canon original de películas.

Dada la muerte de Ripley (Sigourney Weaver), una compañía decide clonarla para poder sacar la reina alien que llevaba en su cuerpo antes de morir, para así poder generar xenomorfos en masa que puedan usar en su favor. Para poder hacer esto, una tripulación de mercenarios conformada por Call (Winona Ryder), Johner (Ron Perlman), Christie (Gary Dourdan), entre otros, trae un paquete para que los extraterrestres puedan ser «cultivados». Para su infortunio todo se sale de control y con los alienígenas sueltos, tendrán que buscar la forma de sobrevivir.

Es realmente difícil describir lo que llega a funcionar en este filme, básicamente por lo ridículo de su desarrollo. La base de la película es medianamente absorbente, teniendo esta vibra de «Jurassic Park», en que los alienígenas son convertidos en sujetos de experimentación, se aborda un punto de vista bastante distinto al que las películas anteriores habían llegado a cubrir y eso pudo haberse aprovechado para hacer de la cinta algo bastante atrayente. La problemática llega con que realmente es muy poco justificable el por qué es una buena idea «revivir» a una especie que se ha caracterizado en tres películas por sus capacidades de exterminio, entonces que ahora nos vengan a vender los beneficios de su existencia resulta, por lo bajo, poco creíble.

Sigourney Weaver por lo general cumple con su papel de Ellen Ripley, sin embargo, hay una fibra muy incómoda en su personaje, se supone que ahora es una especie de híbrido entre reina alien y humana, pero su interpretación es casi ridícula y traiciona mucho de lo que el personaje ha hecho hasta esa fecha. Es justificable esto en el sentido que «es una persona distinta, así que no tiene razón para actuar igual», pero si la trajeron a esta entrega es porque querían una Ripley y difícilmente lo que aparece en «Alien Resurrección» es la protagonista que habíamos adorado en los filmes previos.

Uno de los grandes problemas de este filme es su tono, el guionista Joss Whedon, quien hoy es reconocido por haber dirigido las dos película de «Los Vengadores», tenía una idea muy distinta del filme de lo que Jean-Pierre Jeunet, hoy en día conocido por dirigir «Amelié» quería. Mientras Whedon quería que la cinta fuera más cómica y ligera, Jeunet quería hacerla seria y dramática, y el conjunto de estas dos visiones dio como resultado un filme ridículo que trata de tomarse a sí mismo en serio, en otras palabras: un desastre.

Muchas de las tomas de este filme son irrisorias, especialmente por el sobre-uso de primeros planos, generan una fibra épica que muchas de las secuencias de esta película no necesitaban y hace que sea incluso chistoso de observar, la obsesión con los acercamientos da una sensación hasta incómoda que no acompaña bien a la historia. Esto junto a que los diálogos parecen sacados de una comedia, lo cual podría justificarse con la visión de Whedon, pero dada la seriedad de las situación y lo dramática que la película trata de tomarse, es divertido de una forma no agradable que lo que los personajes enuncien sean completas ridiculeces. Aunque, hey, Ripley hace un triple invertido.

La mayoría del elenco está absolutamente sobre actuando, ya sea por las líneas forzadas que tienen que decir, como por el intento de comedia y drama que poco equilibrio forman. Ron Perlman se la pasa gritando tonterías y cosas que ninguna persona diría y es muy difícil pensar que él o cualquier ser humano de la tripulación pueda existir en la vida real. Eso junto a las secuencias de acción que llegan a ser cómicas de lo mal montadas que están.

Mi actriz favorita de la vida: Winona Ryder, toma parte del protagonismo de «Alien Resurrección» acompañando a Ripley. Lamentablente su personalidad es planísima y sin motivación real o creíble, se le da un trasfondo, pero tristemente la interpretación de Ryder no llega a ser realista y es muy difícil empatizar con su personaje, más aún porque junto a lo poco interesante de su historia, tiene que enunciar lineas de diálogo que empeoran lo poca realista de su persona.

Junto a esto además tengo que mencionar que los personajes de esta cinta son unos imbéciles, toman decisiones completamente absurdas, tales como llevar a una persona con ellos que posee dentro un alien (siendo conscientes de esto), OH, ME PREGUNTO QUE DEMONIOS IRÁ A PASAR. Esto junto a una secuencia de malas elecciones que son muy frustrantes de observsar.

Ahora, ¿todo es malo en «Alien Resurrección»? A decir verdad, no. Es bastante entretenida, para su duración de casi dos horas no se vuelve lenta y llega a ser divertida de ver si se escoge observar con el ojo correcto (uno menos crítico). Si bien las secuencias pueden ser irrisorias, por lo menos no son aburridas y logran pasar el rato como una mala película disfrutable.

Hay muchas escenas en que hay un genial uso de efectos especiales, independiente de lo ridículo o no que sean estos (especialmente al final), muchos de ellos están bien logrados a la hora de caracterizar a las especies extraterrestres que son mostradas en esta película. Por otro lado, no puedo decir que todos los usos fueron perfectos, ya que hay unas secuencias que son vergonzosamente mal hechas, incluso para la época en que fueron creadas. Asimismo no puedo no mencionar lo gore y brutal que es «Alien Resurrección», onda… hay mucha sangre en esta película, mucha, personajes son desmembrados y descuartizados como si nada y especialmente en el clímax el uso de este recurso llega a ser morboso.

En cierto grado me gusta el concepto de esta entrega, la idea del híbrido entre alien y humano, y entre humano y alien, y como esto puede generar nuevas vertientes en el universo de la franquicia. Sin embargo, creo que todo esto tuvo que hacerse sin el personaje de Ripley ya que, siendo honesto, nada posterior a «Aliens» me ha hecho pensar que la protagonista deba seguir siendo desarrollada, debatiblemente no se la ha agregado nada atrayente a su historia además de lo que ya sabíamos en las dos primeras películas.

La verdad es que no puedo decir que «Alien Resurrección» sea una buena cinta (o siquiera una mediocre), solo porque «es tan mala que es buena», pero creo que puedo recomendarla como un filme para pasar el rato ya que es ridículamente entretenida. Es algo frustrante si eres un fanático de la franquicia y si es que de verdad estás inmerso en este universo, pero si puedes no tomártela en serio, o no sientes gran afición por la saga, entonces puedes encontrar una entretención en el filme, lo que es yo, no creo que vuelva a verla.

Nota: 3/10, Mala.

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *