Declaración de los CC.EE. de la Facultad con respecto a las Movilizaciones Estudiantiles

Hace pocos minutos, se publicó en el Foro Institucional y en el blog del CEI un comunicado de parte de los Centros de Estudiantes de la Facultad relacionado con las movilizaciones estudiantiles, tanto desde la perspectiva de la facultad, como de la Universidad y del País. El comunicado dice, textualmente, lo siguiente:

Desde hace ya algunas semanas nos hemos estado movilizando con objetivos en distintos niveles entrelazados entre ellos: transformar nuestra facultad y universidad, para luego transformar la educación de Chile.

Nos hemos dedicado a unificar las demandas de todas nuestras facultades e institutos, en un petitorio que cómo estudiantes de la Universidad de Chile presentamos al Rector. Ante este conflicto sacamos cuentas positivas pues tenemos garantías de que las soluciones vendrán de un trabajo conjunto de toda la comunidad.

Mientras nos movilizábamos por transformar nuestra universidad, en las calles la reforma docente del ministerio era rechazada, en una lucha por una carrera docente digna y construida con sus actores principales, los profesores, con los cuales hemos solidarizado durante todo el tiempo que el paro docente se ha extendido. Paralelamente, como CONFECh logramos conformar un programa histórico bajo el cual se unifican todas las aspiraciones de los universitarios en movilización en un pliego de demandas.

Después de un largo camino, hemos llegado a un momento en que sentarnos a atar los cabos sueltos se convierte en un deber ineludible. Con una nueva ministra que ha llegado a imponer la intransigencia por sobre el diálogo y una comunidad que de a poco camina hacia una mayor unidad para enfrentar la reforma, debemos cerrar nuestros conflictos internos para poder recuperar las fuerzas que hemos gastado y consolidar lo avanzado, para seguir transformando la Chile y el país, teniendo en cuenta que nos queda un largo camino para conquistar en su totalidad el derecho a la educación y una universidad más democrática y al servicio de Chile.

En la línea de lo anterior, nuestra preocupación más urgente está en asegurar los pisos mínimos necesarios para poder cerrar el semestre:

– Subcontrato: que se acabe el subcontrato no solo en Aseo y Guardias sino que también en Jardinería y Alimentación.
– Un semestre que permita la participación efectiva de todos los sectores en las discusiones y movilizaciones que vendrán.
– Una dirección de extensión donde se realicen, apoyen y coordinen, de manera efectiva y con un impacto real, actividades de vinculación con el medio
– Consejo Triestamental de Administración de Campus.

Como Centros de Estudiantes de la Facultad creemos que si se asegura la participación y resolución de estas propuestas se podría ver una solución a este conflicto y un cierre de la problemática interna de la facultad.

Apoyan:

Consejo de Estudiantes de Facultad
Centro de Estudiantes de Ingeniería
Centro de Alumnos del Departamento de Ciencias de la Computación
Centro de Estudiantes de Física y Astronomía
Centro de Estudiantes de Geología
Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil
Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial
Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Matemática
Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica
Centro de Estudiantes de Ingeniería Eléctrica
Centro de Estudiantes de Ingeniería Química y Biotecnología
Centro de Estudiantes de Plan Común

En resumen, se llama a «cerrar nuestros conflictos internos para poder recuperar las fuerzas que hemos gastado y consolidar lo avanzado»  y a «asegurar los pisos mínimos necesarios para poder cerrar el semestre». Esto se da en el contexto de diversas opiniones contrarias de parte de los estudiantes a la propuesta de recalendarización presentada por decanato, así como el Cambio de ministro de educación y de las diversas movilizaciones estudiantiles existentes en la actualidad.

Eduardo Riveros Roca

Fundador del Diario Integral y parte del grupo de editores. Actual Alumno de Magister en Ciencias, mención Computación y ex presidente CaDCC 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *