[Semana 13] ¿Y si anulan las R también?
Durante el jueves y viernes se realizó la votación en torno a la adhesión al paro nacional convocado por la CONFECh para el miércoles 21 de junio, como resultado el Sí obtuvo 928 votos, que corresponden a un 17,55% y el No un total de 712 votos, correspondientes a un 13,46% del total de habilitados para votar, con esto se alcanzó un cuórum de 31,60%, insuficiente para validar la votación, y por lo tanto, a pesar de la mayoría obtenida por el Sí, la FCFM no se sumará a la movilización en esta oportunidad.
El recién pasado lunes se inició la franja electoral con miras a las primarias legales que el próximo 2 de julio realizarán tanto Chile Vamos como el Frente Amplio. Votaciones que marcan precedente, puesto que se enmarcan dentro de las reformas al sistema electoral que se han llevado a cabo durante los últimos cuatro años y que han terminado por “oficializar” estas instancias.
Por Chile Vamos se encuentran compitiendo Sebastián Piñera, apoyado por RN, la UDI y el PRI; Felipe Kast, representante de Evopoli, y Manuel José Ossandón, independiente. En el Frente Amplio, conformado por 16 movimientos y partidos políticos, se presentan Beatriz Sánchez, respaldada entre otros por Revolución Democrática y Movimiento Autonomista, y Alberto Mayol, quien es apoyado por siete de los dieciséis actores pertenecientes al conglomerado.
Especialmente dura ha estado la contienda en Chile Vamos, donde en particular Manuel José Ossandón fue emplazado sobre su supuesta participación en la solicitud de boletas falsas al empresario Juan José Gana, mientras Ossandón era alcalde de Pirque, hace cerca de 20 años, esta acusación indignó al precandidato independiente, que aseguró llegará hasta las últimas consecuencias por la vía legal y quien además aseveró se trataría de una operación política ligada a su contrincante Sebastián Piñera. Cabe destacar que el Frente Amplio alegó diferencia de trato por parte de la prensa, puesto que en su opinión se le ha entregado mayor cobertura y protagonismo a las primarias de Chile Vamos que a su sector.
En temas internacionales, el recién pasado miércoles cerca de las 1:00 am, hora local, se inició un gigantesco incendio en la Torre Greenfell ubicada en Londres, Inglaterra. Este edificio de 24 pisos y 120 departamentos de una y dos habitaciones se consumió durante más de 24 horas en las que trabajaron incesantemente 200 bomberos intentando controlar el siniestro. Como resultado de esta catástrofe murieron 12 personas y la policía de Londres ha informado que existen al menos 58 desaparecidos con alta probabilidad que hayan fallecido entre las llamas. Este hecho ha provocado que la Primer Ministro Británica Theresa May ordenara una investigación pública en búsqueda de conocer las causas de uno de los peores incendios de los últimos años que se han generado en ese país.
Mientras tanto en el deporte, la selección nacional cumplió las expectativas y tuvo un correcto primer partido de la Copa Confederaciones 2017 que se desarrolla en Rusia, luego de derrotar por 2-0 a Camerún en Moscú, si bien en términos generales el combinado nacional mostró un claro manejo del partido, la escuadra campeona de América a ratos se vio ahogada por la intensidad del actual campeón de la Copa Africana de Naciones, sin embargo, luego de sucesivas llegadas y un gol polémicamente anulado con el nuevo sistema de asistencia a los árbitros mediante cámaras, que se está aplicando en este torneo, Vidal y Vargas lograron anotar para la tranquilidad de la selección, que jugó sin su capitán Claudio Bravo, aquejado aún por una lesión.
El próximo desafío de La Roja será enfrentar al campeón de la Copa del Mundo Brasil 2014, Alemania, con quienes se medirán en Kazán el próximo jueves a las 14:00 horas de Chile continental (15:00 horas en Magallanes).
¿Te unirás de todas formas a la manifestación del día 21 de junio? ¿Qué te parece el sistema VAR? ¿Debería implementarse de manera definitiva?
¡Esperamos que tengan una excelente semana 14!
Equipo El Diario Integral