[Opinión] ¿Por qué #JunioMesMovilizado?
A estas alturas del mes parece ser que la consigna que hemos impulsado, al menos en nuestra facultad, simplemente no es real. Hemos hecho esfuerzos para brindar la información y los espacios pertinentes para que se den reflexiones colectivas, aunque con algo de pena hemos constatado que no han funcionado y no se ha logrado una concientización real dentro de los estudiantes. Entonces ¿por qué #JunioMesMovilizado?
Partamos por la autocrítica: no lo hemos logrado, intentamos por varios medios (videos, columnas, panfleteos, discusiones departamentales, etc.) hacer ver la importancia de este momento y no ha sido posible. No logramos traspasar las barreras materiales y culturales que tenemos en la facultad para por un momento dar un vistazo a la realidad política fuera de ella, y en ese ejercicio involucrar a la comunidad. Creemos que los esfuerzos realizados no han sido suficientes y no han logrado calar en las personas, que el diálogo que intentamos realizar no llegó del todo.
El desafío de convocar a más estudiantes a participar de la política y las movilizaciones no es nuevo y no nos pertenece solo al CEI, en ese sentido hemos compartido con más de algún compañero o compañera nuestra preocupación, pues hoy la participación parece ser más crítica de lo que ha sido en los últimos cinco años (sin haber sido maravillosa antes tampoco). De todo lo que hemos diagnosticado sólo tenemos una certeza: no hay una fórmula mágica que revierta esta situación y ciertamente no dejaremos de intentarlo, dado que no podemos dejar de dar estas discusiones.
Ahora sí; ¿por qué #JunioMesMovilizado? Porque la situación es que habiendo sido presentado el proyecto de ley de las Universidades Estatales, lo que tendríamos que pelear ante su eventual discusión en el Congreso, ya no es una consigna gigantesca como “Educación Pública, Gratuita, de Calidad y No Sexista”, sino que es derechamente la no desmantelación de la Educación Superior Estatal. Las/os funcionarios lo tienen claro, e incluso en palabras del Rector “…el articulado mismo de la ley, aborda diversas cuestiones de una manera que nos resulta inaceptablemente errada…” y “Conscientes de las amenazas que por tanto tiempo nos han acechado, llamamos a la comunidad de toda de la Universidad de Chile a asumir esta gran oportunidad de avanzar y consolidar un reforzamiento de la universidad pública.”.
La semana que comenzó hoy tendrá varias hitos importantes: el día martes el Consejo Universitario deberá zanjar cómo afrontarán este incierto escenario ¿qué dirán los decanos? ¿tendrán la voluntad de fortalecer la educación pública? Si dejan pasar esta reforma sin ningún reparo deben saber que serán las generaciones del futuro quienes resentirán el producto de su displicencia.
Por esto mismo, también el martes tendremos en la facultad un debate de un muy buen nivel. FECh y FENAFUCh discutirán sobre las implicancias de esta reforma junto a Francisco Martínez, académico del departamento de Ingeniería Civil y ex asesor del MINEDUC, actividad que se realizará a las 13:30 horas en el audtorio d’Etigny y es una gran oportunidad para interiorizarse de las amenazas del proyecto contra la educación pública. El día miércoles es la marcha, y si bien sabemos que las herramientas del movimiento estudiantil son acotadas, las y los estudiantes deben marcar presencia en este contexto. De esto depende el futuro y la historia del país, ningún cambio al sistema de educación es trivial, y más aún, en éstos cambios se juega el rumbo de nuestra sociedad.
Hemos sido ‘responsables’ y hemos preferido, ante la evidente desinformación, no viciar las pocas herramientas de movilización que tenemos. Sin embargo, ahora tenemos también la responsabilidad de transparentar nuestra preocupación. Se viven semanas importantes, la FENAFUCh por su lado ha anunciado movilizaciones, el Rector ha sido claro en su llamado a no dejar esto pasar, el Consejo Universitario se reúne para tomar acciones… ¿y las/os estudiantes? ¿es que ya no creemos que la educación y el futuro de Chile valgan nuestro tiempo?
Dicho esto, queda la invitación hecha a cada uno y cada una que se sienta interpelado por este mensaje a marchar el miércoles con la FECh, la FENAFUCh, e incluso la ACAUCh. Nos reuniremos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, desde las 10:00 horas para manifestar que ante una reforma que precarizará la Educación Superior Estatal haremos todo cuanto esté a nuestro alcance.
Directiva Centro de Estudiantes de Ingeniería.