Review: Amityville: El Despertar. «Todo aquello que está mal con las películas de terror»

Título Original: «Amityville: The Awakening»

Duración: 1 hora 25 minutos

Estreno en Chile: 28 de Septiembre del 2017

Director: Franck Khalfoun

Reparto: Jennifer Jason Leigh, Cameron Monaghan, Bella Thorne, Jennifer Morison.

Productora: Blumhouse Productions

Género: Horror, Suspenso.

Clasificación: 14

Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.

En el mundo del horror, no han sido pocas las ocasiones en que al tener un filme medianamente exitoso, se ha decidido comenzar toda una serie de secuelas, remakes y reboots con la esperanza de obtener dinero del reconocimiento de la original, llegando al punto en que la conexión entre los filmes parece casi nula. En este caso, «Amityville: El Despertar» es la duodécima pieza de la franquicia del mismo nombre que comenzó en el año 1979 y esta se inspira en los verdaderos crímenes cometidos en esa villa de Nueva York a principios de los 70s. Un filme que estaba previsto para ser estrenado por allá por 2015, pero que después de muchos retrasos, salió en carteleras esta semana.

Una familia conformada por Belle (Bella Thorne), su hermana Juliet (McKenna Grace) y su madre Joan (Jennifer Jason Leigh) se acaban de mudar a una nueva casa con la esperanza de que su hermano en coma James (Cameron Monaghan) pueda mejorarse. Sin embargo, una presencia demoniaca empezará a acecharlos, buscando quedarse con el cuerpo de James.

Trataré de ser categórico: esta cinta es espantosa. Cuando un estudio decide tantas veces retrasar la fecha de estreno de una película, es porque claramente algo anda mal, y el corte final lo demuestra. Hay tantos problemas de montaje, historia y cohesión, que me es difícil pensar que lo que vi contaba técnicamente como una película.

Ya desde los aspectos técnicos vi una serie de problemas. La iluminación era precaria, al punto que había instantes en que no podía distinguir bien lo que estaba ocurriendo, y se decidió ir por una paleta de colores oscura que ningún favor hizo en generar una atmósfera tenebrosa, sino que solo logro confundirme sobre las cosas que se estaban mostrando en pantalla.

El elenco no es malo, pero realmente no tienen una pizca de emoción, y sus personajes están tan mal planteados que me fue imposible simpatizar con su lucha en algún momento. Hay instantes en que Belle parece solo querer a su hermano de regreso, y otros en que es bastante cruel con el dolor de su madre sobre este mismo deseo. Al final se da una «justificación» para el actuar de la protagonista, pero el problema es que la actriz no logró venderme esta historia y ya para ese momento simplemente no me encontraba de su lado.

La madre es por lejos lo peor de la historia. Jennifer Jason Leigh es una genial actriz, pero su interpretación solo estuvo a la raya de un personaje horriblemente desarrollado. Abusa constantemente de su hija de forma verbal y psicológica, culpándola del estado de su hijo e incluso dejando a las dos hermanas de lado como si no existieran o no les importara. En cierto grado se puede argumentar que el dolor la hacía actuar de esa manera, pero al momento de verlo en pantalla me causó más rabia que empatía.

Belle hace un par de amigos en su nuevo colegio, entre ellos uno interpretado por Thomas Mann (que a todo esto protagoniza una película demasiado buena llamada «Me, Earl and the Dying Girl»), y su personaje se resumió en aquel que en este tipo de historias debe contarle a la protagonista qué es lo que ocurre. Y en este caso todo su conocimiento se remontó a: ver películas. Sí, por algún motivo en este filme, las entregas anteriores de la franquicia «Amityville» son eso: películas. Su inclusión no solo fue molesta dado que prácticamente asechó a Belle solo porque vivía en una casa embrujada, sino que no me compré para nada su razonamiento de que «uuuh, el mal renace cada 40 años, porque en la biblia el 40 tiene un significado y bla bla bla».

Luego están los malditos jump-scares, ya saben, cuando todo se va a silencio y de la nada aparece un ruido fuerte para asustarte. Me tomé la libertad de contarlos en esta cinta, y hubo 15 jump-scares aproximadamente, solo imagínense eso, 15 escenas en que todo se silencia y de la nada aparece un perro o una puerta se cierra, acompañada de un ruido fuerte, suena como una puta pesadilla. Pocas veces las películas me han frustrado al nivel de querer abandonar la sala, pero me quedé hasta el final, pasé por cada susto falso y cada sonido fuerte, solo para poder sentarme y escribir sobre como esta cinta es una mierda.

El ambiente no hizo nada para atemorizarme, es por lejos la cinta de horror más simplona que he visto en todo el año. Debo admitir que el concepto de un niño en coma que es poseído es potencialmente interesante, pero la ejecución fue tan mala, que me llegó a dar risa en algún momento. Sin contar que la narración estuvo adornada de los mayores clichés de la historia, como personajes yendo directamente hacia el peligro en lugar de contra él, asesinos no matando en el instante en que pueden hacerlo, etc…

No puedo no terminar esta reseña sin spoilear el final, esto ya parece tradición con las películas de terror malas, pero tengo que hacerlo, así que aquí viene: alerta de spoilers. En el desenlace se nos revela que la madre de Belle siempre supo que la casa estaba asechada por una fuerza demoniaca y trajo a su hijo allá deliberadamente ya que como Dios ignoró todos sus rezos, esperaba que la presencia oscura que hace más de 40 años hizo que un hombre matara a toda su familia, le devolviera a su hijo. Lean eso en voz alta y díganme que no suena como lo más estúpido que hayan escuchado en sus vidas. O sea, ¿qué? ¿En serio es mejor tener un hijo poseído que uno muerto? Para rematar, cuando James se levanta y empieza a matarlos a todos, ella tiene la poca decencia de gritarle: «te vas a ir al infierno» al demonio que trajo a su familia antes que le dispare. Ehmn… ya.

No recomendaría para nada que aunque sea le echen un vistazo a esta pieza que es más horrible que temible. Es todo aquello que está mal con las películas de terror, una gran amalgama de clichés tras clichés solo conectados para calificar técnicamente como una cinta, sin merecer siquiera esta definición. Si algo despertó, espero vuelva a dormirse y no vuelva más porque los minutos que gasté viendo esta basura no me los devolverá nadie.

Nota: 1/10, Una Abominación.

¡Para apoyar este tipo de material puedes seguir a Baja Frecuencia!

¿Cuál es la peor película de horror que han visto?

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *