[Semana 9.1] Beauchef en Toma Feminista

Novena semana del semestre y ningún miembro de la facultad puede estar ajeno a los hechos ocurridos. Fue una muy agitada semana dentro de un contexto histórico a nivel facultad, universidad y país, que  en su contexto beauchefiano, trataremos de resumir lo mejor posible en esta nota.

El pasado domingo 6 de mayo, se hizo pública una propuesta en donde, haciendo un análisis del contexto nacional en cuanto a la movilización feminista, se llamó a discutir la posibilidad de realizar un paro por una semana con revalidación, que se votaría el día martes 8 de mayo, generando así el espacio necesario para reflexionar y actuar sobre los temas contingentes a la movilización.

Dentro de este contexto, el día lunes se llevó a cabo una asamblea general en donde se oyeron las opiniones de los muchos asistentes, que resultó en hacer un llamado a paralizar las actividades normales de la facultad. La decisión tomada finalmente incluyó un hecho histórico: la votación llevada a cabo durante el día martes tendría urnas separadas para hombres y mujeres, siendo sólo el voto de estas últimas de carácter resolutivo. El voto de hombres únicamente aportaría al quorum de la votación. La razón de este decisión responde, según lo discutido en la asamblea, a «validar una causa de mujeres» y no incluir a «ejercedores de violencia machista» que están dentro del padrón de la escuela en la decisión final de la votación.

Folleto informativo de la movilización feminista (Imagen: Asamblea de Mujeres Beauchefianas)

Pero las votaciones no serían el único hecho histórico. Durante la madrugada del mismo martes de votaciones un grupo de alumnas pertenecientes a la Asamblea de Mujeres Beauchefianas, hizo ingreso a la facultad y se tomó el edificio de torre central dentro del territorio de 850.  Horas después de la toma, la Asamblea realizó una primera declaración en la que recalcó los hechos discutidos en la asamblea de mujeres del pasado 4 de mayo, donde según lo discutido, se «evidenció un nulo interés por parte de las autoridades de la facultad» ante los hechos de violencia y acoso ocurridos durante el último tiempo, algunos de los cuales llevan cerca de dos años en investigación sumarial sin tener resolución. La toma, por tanto, responde a «un actuar negligente de las autoridades administrativas» y sirve, según lo declarado, como un «mecanismo de la movilización feminista».

Parte de las imágenes que dejo la toma de torre central el día martes (Foto: Francisco Sanhueza)

Las votaciones no hicieron más que reafirmar los ánimos de movilización expuestos por la asamblea. Con un quorum del 53% (cifra sorprendente considerando que sólo fue un día de votaciones) y 901 votos femeninos a favor del paro versus 132 en contra, las estudiantes decidieron detener las actividades desde el día miércoles 9 hasta el lunes 14 de mayo, con revalidación ese último día.

Durante la jornada del miércoles se realizaron asambleas abiertas y otros tipos de actividades como parte de la movilización. Pero el movimiento se agudizó durante la jornada del jueves, luego que los miembros de la toma decidieran extender la misma a todo el recinto de 850, esto luego de detectar que muchos funcionarios de torre central continuaban con sus funciones en otros sectores de la facultad, pues por ejemplo, durante el miércoles se pudo ver a muchos de ellos trabajando en la cafetería debajo de la terraza.

Este hecho coincidió con las elecciones para elegir al nuevo rector de la Universidad de Chile, elecciones que son decididas solamente por los académicos de toda la universidad y en donde Patricio Aceituno, actual decano de la facultad, era uno de los candidatos junto a Ennio Vivaldi, quien se lanzaba a la reelección. Durante la tarde del mismo día, la asamblea hizo público un petitorio con los requisitos mínimos para deponer la toma. Entre ellos se destaca la resolución inmediata de los casos de acoso ocurridos en Geología y Astronomía, ambos de los cuales tienen involucrados a académicos del facultad, como también la creación de una Oficina de Género, la cual debe contar con un amplio grupo de profesionales para hacerse cargo de futuras denuncias. Las elecciones a rector finalmente dieron como ganador a Ennio Vivaldi, en lo que seguramente fue un día con sabor amargo para el decano Aceituno.

Acto de movilización realizado durante la toma (Foto: Asamblea de Mujeres Beauchefianas)

Dentro de la jornada del jueves se hicieron públicas, además, declaraciones de apoyo desde varios estamentos y grupos en la facultad. Una grupo de académicas lanzó una carta abierta dando apoyo a las alumnas en su causa y pidiendo, entre otras cosas, que la mesa de trabajo triestamental solicitada empiece a trabajar lo más pronto posible. También el centro de tecnologías Ucampus se sumó a la causa cambiando el estilo de las páginas web de U-Cursos y U-Campus a color morado.

El viernes, la asamblea de mujeres lanzó una nueva declaración en donde se relató un hecho vivido durante la jornada, en donde un grupo de académicos y funcionarios hicieron un ingreso no autorizado a la toma, argumentando desinformación desde parte de sus departamentos correspondientes. A raíz de esto, representantes de la toma se pusieron en contacto con el decano Patricio Aceituno para solicitar su colaboración en informar a los departamentos sobre la situación de la facultad. Sin embargo, y según informó la asamblea en su declaración, la llamada no se desarrolló «de la forma esperada» ya que, presuntamente, el decano Aceituno habría insinuado la posibilidad de llamar al desalojo del recinto, mostrando una disposición totalmente diferente a la que tenía los días previos a la elección de la máxima autoridad universitaria. Finalmente se llamó a una asamblea de emergencia para las 16:00 horas del día viernes para discutir esto y otros temas en torno a la movilización y la toma. La asamblea tuvo una muy alta concurrencia, tanto que el salón Gorbea no dió abasto y se discutieron, entre otras cosas, temas en torno a las actividades y su continuidad de cara a las votaciones del lunes.

Parte de lo que fue la asamblea del viernes en el auditorio Gorbea (Foto: Diario Integral)

El fin de semana la toma siguió activa y realizó una serie de actividades, entre las cuales se incluyó una que invitó a todos los miembros de la comunidad y sus madres, para celebrar su día hoy domingo. Finalmente, se discutió que las votaciones del lunes mantendrán su carácter de voto resolutivo para las mujeres y se planteó además una votación simbólica para funcionarios y académicos, a fin de conocer su opinión en torno a la movilización.

Les agradecemos informarse con nosotros y los invitamos a seguirnos para conocer e informarse de todo lo ocurrido durante la movilización.

Equipo Diario Integral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *