Entrevista a Comisión Subcontrato

Uno de los objetivos de las movilizaciones que se desarrollaron este año en nuestra facultad, fue el fin al subcontrato. Luego del término de las paralizaciones, el tema ha continuado trabajándose en la Comisión de Subcontrato. Es así como han decidido realizar una última acción, con la finalidad de acabar con esta forma de empleo en el presente año. A continuación la Comisión Subcontrato entrega más información sobre este tema que se tomó la agenda de este año.

¿En qué estado se encuentran las negociaciones con la Facultad en este momento?

En este momento la Facultad tiene en su poder una propuesta estudiantil, que entregamos hace dos meses, y además un estudio sobre las condiciones laborales realizado en FACSO, que estábamos esperando hace varios meses. A partir de esto, la demanda estudiantil siempre ha sido que se acabe el subcontrato en todas las áreas y con las mismas trabajadoras. Frente a ello, hemos agotado todas las instancias de diálogo y todas las medidas y reuniones necesarias. El proceso de negociación, dado los acuerdos del paro, está en que se va internalizar el área de guardias y aseo, pero no está zanjado que sean las mismas trabajadoras, de hecho, si se internaliza en las condiciones actuales, quedarían fuera aproximadamente el 75% de las trabajadoras, porque no tienen los niveles de estudios exigidos por el Decano, que es segundo año medio escolar, siendo que incluso que por términos legales solo se pide octavo básico. Además de esto tenemos que decanato no quiere internalizar las áreas de alimentación y de jardinería.

Dado que existe más de un tipo de labor que actualmente está bajo el sistema de subcontrato como lo son seguridad o aseo, pr ejemplo. ¿Cuál ha sido la mayor dificultad a la hora de negociar para que todas estas formas sean eliminadas?

La factibilidad, el argumento principal por parte del Decano para internalizar el área de alimentación es que no tiene claridad de cómo hacerlo, pero en términos concretos existe una falta de voluntad, ya que no existen restricciones legales que impidan internalizar todas las áreas, más que el hecho mismo que el Decano no quiera, ya que no es parte del “giro de la universidad” realizar dichas tareas. Es entonces que nos hemos entrampado en un conflicto netamente político, el cuál no se ha solucionado a pesar de tener argumentos fuertes de que la subcontratación precariza las condiciones de vida de muchas personas actualmente, como lo son los resultados del estudio de condiciones laborales realizado por investigadores de la FACSO.

El segundo problema, y el más contingente, es precisamente el cómo se va a internalizar las áreas de aseo y seguridad, ya que se realizará un concurso público, que en su forma, imponiendo restricciones de escolaridad mayores a lo legal, no garantizan a las personas que día a día están en la facultad puedan entrar, quitándoles su puesto de trabajo. Esta medida es la que, si no se soluciona, será la más controvertida, ya que cambiaría todo el espíritu del proceso de internalización.

¿Cuál es la próxima acción que tienen prevista como Comisión?

Desde el lunes estamos en la Acampada, actividad que planteamos precisamente porque no hemos tenido respuestas efectivas a las demandas que los estudiantes plantearon, que son la internalización de las mismas áreas y con los mismos trabajadores. Estaremos acá haciendo actividades y difundiendo lo que ocurre, para que no haya persona en esta facultad que no sepa lo que está pasando en estas dependencias. Nuestro objetivo es estar acá hasta que se cumplan nuestras demandas.

¿Qué fin persigue esta actividad?

Presionar y mostrar cual es la postura de los estudiantes. El objetivo principal es que las mismas trabajadoras que actualmente llevan trabajando en la facultad sean las que se internalicen y precisamente no nos iremos mientras eso no se cumpla. Es primordial para nosotros y los trabajadores avanzar por las demandas que han estado estancadas durante meses.

¿Para cuándo está previsto el fin al subcontrato?

No está claro. Por ahora depende de la voluntad del decano.

¿Qué desafíos a futuro ven en esta área?

Nos proponemos que el problema del subcontrato solo es la punta del iceberg de un sistema que está diseñado para la precarización de los trabajadores bajo los eslóganes de “eficiencia administrativa” o “mayor flexibilidad”, es por eso mismo que en el futuro, si es que se acaba el subcontrato, la idea es ir revisando las áreas donde se esté precarizando a los trabajadores. Hemos tenido asambleas por departamento dónde se ha expuesto el tema, y la conclusión fue que en el futuro hay que buscar solucionar los problemas de los funcionarios, que en este tiempo hemos visto que son totalmente deficientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *