[Opinión] AUC: Una realidad ¡Celebremos! pero no nos conformemos

Por Martín Canales

Estudiante de quinto año de Ingeniería Industrial, ex CEIN y actual miembro de Buenas Lenguas, Comisión de Género y Diversidad Sexual del CEI.

¿Hará esta ley de Chile un país menos violento a la diversidad sexual? Obvio que no, no por sí sola. Pero es 100% un paso adelante en hacer de la homosexualidad una realidad de la que todos los chilenos y chilenas no pueden desentenderse.

El jueves de esta semana, se realizaron las primeras uniones civiles en Chile, y quiero compartir mi alegría con ustedes. El Acuerdo de Unión Civil (AUC) es la primera ley sobre regulación de vida en pareja que incluye a personas homosexuales, y en ello radica su relevancia.

El primer proyecto de unión civil fue enviado al Congreso el 2003. Recién doce años después, podemos decir que Chile cuenta con una ley que «no discrimina» y viene a mejorar la vida de miles de parejas (de cualquier tipo). El hecho que tu relación sea considerada «válida» por el Estado es algo sumamente importante, porque te da derecho a cosas que antes sólo podían lograr las parejas heterosexuales a través del matrimonio, cosas como regulación en la posesión de bienes y herencias, ahorros comunes para la casa propia, poder visitar a tu pareja en el hospital, etc.

Es importante destacar, que el AUC no es un matrimonio,  no incluye la obligación de fidelidad ni de vivir juntos, así como tampoco la posibilidad de adoptar, tampoco es necesario que ambas personas firmen un papel para deshacer la unión, basta una. Pero, «es lo que hay».

Fueron doce años desde que alguien dijo: «podríamos legislar acuerdos civiles»… DOCE. Con todo lo que costó que saliera aprobado, lograr el matrimonio era claramente una misión titánica, que tardaría aún más años. Pero esto no se queda aquí, el siguiente paso es lograr el Matrimonio Igualitario, y que se incluya la posibilidad de la adopción, las personas homosexuales no carecemos de ninguna capacidad «criadora» como para no poder hacerlo.

¿Hará esta ley de Chile, un país menos violento a la diversidad sexual? Obvio que no, no por si sola. Pero es 100% un paso adelante en hacer de la homosexualidad una realidad de la que todos los chilenos y chilenas no pueden desentenderse. Más allá de los derechos civiles, es necesario seguir educando a las personas, para disminuir la homofobia existente en el país, homofobia que mantiene a muchos y muchas «en el clóset», nos violenta día a día en el lenguaje y en la vida, e incluso, como se ve de vez en cuando en las noticias, mata.

Sí, «soy el gay hablando de cosas gay»… pero parece que nadie le estaba tomando el peso a lo acontecido.

Que este día no pase así sin más.

Opinión

Opiniones de lectores del "Diario Integral". Envíanos tus opiniones a diariointegral@ing.uchile.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *