Se publica correo de Académico DCC relacionado con el Paro Estudiantil

El día Martes recién pasado, el estudiante del DIM Rodolfo Gutiérrez publicó en el Foro Institucional de U-Cursos, con permiso de su autor, un correo electrónico dirigido a todos los académicos de nuestra facultad, expresando su opinión con respecto al paro de estudiantes que, al dia de hoy, lleva cuatro semanas consecutivas realizándose.

En la misiva, el académico Jorge Pérez, conocido ámpliamente en el Departamento de Ciencias de la Computación, destacó las actividades que se están realizando de parte de varios grupos de estudiantes motivados en utilizar su entusiasmo y sus conocimientos en pos de las demandas estudiantiles. Específicamente, se refirió a las «Hackatones» organizadas por la Comisión Hackatón Beauchef, comisión formada por un grupo de estudiantes que cuenta con integrantes de diversos departamentos y está orientado a desarrollar herramientas computacionales para solucionar algunas problemáticas sociales contemporáneas.

Citándolo textualmente, el profesor observó «grupos multidisciplinarios, cooperación, interés real en apoyar incluso los proyectos que no son propios, uso de ciencia no trivial y tecnología actualizada, aprendizaje autónomo, interés en un impacto social, innovación y todo esto pasando durante el paro; y sin intervención de los profesores».  También señaló que él, por su parte, motivó a los estudiantes a «… continuar con esta iniciativa, llevar a adelante los proyectos, a estudiar por su cuenta los temas más complejos y que le pudieran dar valor, a sumar a más compañeros, etc.», ofreciendo su ayuda en todo lo que ellos pudiesen necesitar.

La cita que más ha repercutido del e-mail en los comentarios del foro y de algunas redes sociales es la siguiente: «La mayoría de los alumnos decían algo como «si sigue el paro me puedo sumar a uno de los grupos». Era como que las clases les molestaran, les impidieran hacer las cosas interesantes que podrían estar haciendo si tuvieran tiempo.»Posterior a aquella declaración, Pérez dedica una dura crítica al método de enseñanza que actualmente existe en nuestra Universidad, finalizando su correo electrónico con la siguiente frase: «Con un poco (sólo un poco) de vergüenza, tiendo a pensar que la forma que vi hoy es una mucho mejor forma de aprendizaje que la que practicamos en Beauchef en estado de no paro. Posiblemente no todo es tan oscuro durante el paro.»

El correo completo se puede leer a continuación:

De: Jorge Pérez
Para: Académicos FCFM

Hay un grupo de alumnas y alumnos que se han estado organizando durante el paro para hacer «hackatones» y producir aplicaciones computacionales bien innovadoras, varias de ellas con motivaciones sociales (educación, transantiago, organización estudiantil, etc.). Y no son sólo cosas triviales o de juguete. Me sumé a las presentaciones hoy (motivadas por ellos mismos) y varias tenían problemas interesantes de integración de datos o usos innovadores de aprendizaje de máquina, por decir un par de cosas. Me dio la impresión que mi presencia e input durante las presentaciones fue interesante para ellos pues muchos son bien chicos y no entienden de conceptos más avanzados y en ese sentido fui un aporte para mostrarles lo que podrían ellos mismos aprender por su cuenta para darle valor adicional a lo que estaban creando.

La mayoría de los alumnos son DCC, pero había de varios otros departamentos. Lo que vi fueron grupos multidisciplinarios, cooperación, interés real en apoyar incluso los proyectos que no son propios, uso de ciencia no trivial y tecnología actualizada, aprendizaje autónomo, interés en un impacto social, innovación y todo esto pasando durante el paro; y sin intervención de los profesores. Yo los motivé a continuar con esta iniciativa, llevar a adelante los proyectos, a estudiar por su cuenta los temas más complejos y que le pudieran dar valor, a sumar a más compañeros, etc. y también entregué mi compromiso para apoyar cuando ellos creyeran que yo les pudiera ser útil.

La mayoría de los alumnos decían algo como «si sigue el paro me puedo sumar a uno de los grupos». Era como que las clases les molestaran, les impidieran hacer las cosas interesantes que podrían estar haciendo si tuvieran tiempo. La impresión que me dio, era que (casi) todos eran pro-paro.

Me preguntaba dos cosas:

1) mis colegas de esta lista me considerarán irresponsable por incentivar a los alumnos a hacer cosas interesantes durante el paro, a sumar a más compañeros y a aprender, a pesar de que esto les hiciera querer seguir en paro?

2) qué lejos está esta forma de hacer cosas y de vivir el aprendizaje, del estilo de «pasar la materia» o «dar la materia por pasada» que he leído tantas veces en esta lista.

Yo soy muy (muy) crítico de la forma en que enseñamos, sobre todo al principio cuando recién llegan. Creo que les drenamos la creatividad, la curiosidad, y hasta la energía. Con algunos es más grave, les drenamos incluso la confianza. Les hacemos creer que no pueden hacer nada real o de impacto sin que pasen primero por los dos años del plan común y luego por los cuatro de especialidad. Hoy un niño (18 debía tener) decía algo como «tengo ganas de ayudar, pero no se nada, soy muy chico». Me imagino algunos colegas diciéndole «obvio que no puedes, debes esperar a pasar la materia de cálculo, álgebra, programación, física… para hacer algo serio», sus compañeros le decían «no importa, puedes aprender, nosotros te ayudamos».

Con un poco (sólo un poco) de vergüenza, tiendo a pensar que la forma que vi hoy es una mucho mejor forma de aprendizaje que la que practicamos en Beauchef en estado de no paro. Posiblemente no todo es tan oscuro durante el paro.

Saludos,
– jorge

¿Qué opinas de la situación actual con respecto a los tipos de evaluaciones a las cuales nos enfrentamos todos los días en nuestros ramos?

Foto: DCC Uchile – 2011

Eduardo Riveros Roca

Fundador del Diario Integral y parte del grupo de editores. Actual Alumno de Magister en Ciencias, mención Computación y ex presidente CaDCC 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *