Incoludido habla sobre los planetas pintados en Beauchef

La comunidad Beauchefiana fue sorprendida las últimas semanas con una intervención artística realizada en el paso peatonal de la calle Beauchef, entre los dos edificios de la facultad, consistente en un sistema solar pintado en las esferas de la calle. Los autores de esta obra son nada más y nada menos que el equipo de Incoludido, una nueva empresa de papel higiénico enmarcada en el proyecto Social Growing, una red de compañías anti-sistema que buscan crear negocios éticos y sustentables.

Los planetas de la calle Beauchef son solo una de las muchas obras de Incoludido en la ciudad de Santiago, ellos también son responsables de esta colorida intervención en las cercanías del Parque O’higgins:

Foto: Incoludido
Intervención en las cercanías del Parque O’Higgins. (Foto: Incoludido)

En exclusiva, el equipo de El Diario Integral pudo conversar con Pancho Uno, encargado de Marketing e Intervención Urbana de Incoludido, y realizador de la obra, acerca de esta intervención y los proyectos que Incoludido tiene en mente para el futuro:

¿Qué los motivó inicialmente a realizar estas intervenciones artísticas?

Son varios motivos, evolucionar el arte urbano a través de nuevas plataformas de la ciudad, integrando a las personas a ser parte de esta conexión entre los colores, el inconsciente y universo. La rutina apaga a las personas, las nubla de nuevas ideas, buscamos que las personas tengan un cambio en sus vidas después de ver nuestros trabajos. Ademas está la motivación de un integrante del equipo de Social Growing, que decidió salir de sus estudios para dedicarse a pintar por el mundo. Claramente también destacamos que nos encantan los colores y creemos que la ciudad debe estar alegre y llena de ellos.

¿Qué importancia tiene para ustedes que la ciudad sea un espacio lúdico y ameno?

Más que la ciudad, consideramos que el mundo debe ser un lugar lúdico y ameno. Los colores estimulan a las personas y potencian en muchos sentidos, consciente e inconscientemente; queremos que la gente despierte, se desconcentre de su rutina y se de cuenta que la ciudad si es alegre y puede ser un buen lugar para vivir.

12977170_1077692878956804_2402232524736269821_o
(Foto: Incoludido)

¿Por qué optaron por pintar planetas afuera de nuestra Facultad?

Nace desde la instancia que nos proporcionó el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial para realizar un charla sobre Social Growing e Incoludido, buscamos sorprenderlos y llamar su atención, de esta manera buscamos una manera de entrar en la mente de los estudiantes de la siguiente manera: entendemos que no somos el centro del universo y además que somos infinitos en las infinitas galaxias conocidas y desconocidas. Bajo este pensamiento, acorde a la armonía del lugar y el pensamiento de innovación en el arte urbano, nace la idea de pintar los planetas alineados en el orden del sistema solar y además pintar un signo de interrogación (?) sobre las casi cien estructuras similares a la superficie donde se pintaron los planetas, para que la persona se cuestione la infinidad del universo, tome en cuenta que su mente es un universo multiespacial, que exploren sus campos mentales desconocidos y su propio equilibrio. Queremos despertar consciencias y motivar a la gente a atreverse a lo nuevo.

Para ustedes, ¿Plutón es un planeta o nada más que un recuerdo?

Claro que es un planeta, rige al signo zodiacal escorpio, está introducido en la cosmovisión Maya, etc… De hecho, es nuestro favorito, debido a su misterio. Lo que la ciencia diga está determinado por parámetros externos ligados a instituciones y no nos representan en cuanto a nuestra perspectiva del espacio.

13139258_1089094154483343_5120400521882659781_n
La escena de Beauchef. (Foto: Incoludido)

¿Qué otros proyectos tienen en mente para realizar a futuro?

Como organización, desarrollar el país a través de un cambio de la consciencia, dejando los paradigmas actuales obsoletos. En cuanto a las intervenciones urbanas, tenemos muchas ideas, desde la realización de intervenciones en nuevos lugares que son socialmente fomes y abandonados, como también, el desarrollo de nuevas técnicas con agua, fuego, reciclaje, etc. (no podemos decirlas todas, los sorprenderemos). Esperamos intervenir todo el mundo, partiendo por Chile.

Si desean colaborar con Incoludido, y participar en futuras intervenciones como esta, pueden escribir a pancho@socialgrowing.cl explicando la razón por la que desean ser parte del equipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *